fbpx

Cómo conseguir ayudas para hostelería

ayudas-gobierno-bares-restaurantes

Si tienes un negocio hostelero, seguro que has sentido el impacto financiero que la pandemia ha dejado durante el año. La buena noticia es que el gobierno español recientemente ha impulsado ayudas hostelería como apoyo a este sector empresarial tan castigado.

El sector de alimentos y bebidas es considerado desde la administración pública como estratégico para el desarrollo del país. Por ello, desde Monouso te mostraremos los mecanismos para que puedas acceder a esos incentivos económicos. ¿Te interesa? ¡Entonces sigue con nosotros!

Ayudas hostelería, medidas nacionales para apoyar la solvencia del sector empresarial

En las últimas semanas, el gobierno concretó un paquete de medidas para ayudar a las empresas del sector hostelero. Estas acciones de urgencia tienen el propósito de incentivar la solvencia de las empresas en el territorio español. Para ello, han aprobado un fondo especial 11.000 millones de euros, de los cuales 7.000 millones son en ayudas directas.

La asignación de este presupuesto, se regirá bajo la dirección de reparto para fondos europeos “React EU” (exceptuando Baleares y Canarias). Y su principal criterio será el impacto económico y social que el Covid-19 ha tenido en cada comunidad.

Los portavoces del gobierno afirman que en menos de 40 días las comunidades contarán con los recursos aprobados. Además, las pymes y autónomos tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para formalizar la solicitud de ayuda.

3 criterios para obtener las ayudas directas hostelería a nivel nacional

Los criterios para optar por estas ayudas directas hostelería, de acuerdo con el Decreto – Ley 5/2021 (de fecha 12 de marzo), son los siguientes:

Ayudas-hosteleria
  1. Que tu negocio hostelero esté enmarcado en las actividades económicas descritas en la publicación. El texto incluye la industria manufacturera vinculada al comercio y la hostelería, empresas mayoristas, minoristas o sectores auxiliares.
  2. Demostrar una caída en las ventas de al menos un 30% con respecto al año 2019. Con los recursos se permitirá la cancelación de deudas contraídas con proveedores, el pago de gastos o deudas con instituciones financieras.
  3. Y por último, debes estar al corriente con los pagos de la Seguridad Social  y Hacienda.

Ayudas directas gobierno hosteleros, montos específicos nacionales

El Ministerio de Economía afirma que las ayudas a la hostelería cubrirán hasta un 40% de las pérdidas mostradas por pymes y micropymes. Para el resto del aparato productivo, el monto asignado ascenderá al 20%.

En cuanto a los autónomos que tributan en módulos, el dinero destinado puede llegar a 3.000 euros. Mientras que el resto de negocios hosteleros podrán solicitar entre 4.000 y 200.000 euros, dependiendo de los casos.

Y finalmente, se reservarán 3.000 millones de euros que serán administrados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Con este dinero el gobierno nacional podrá extender los plazos e importes a la banca pública para mayor holgura financiera.

Otras ayudas a la hostelería que puedes solicitar según tu región

En España las administraciones autonómicas han desarrollado su propio sistema de ayudas hostelería y subvenciones para apoyar a las empresas por el coronavirus. Entre ellas, sobresale el aporte económico directo, destinado para los negocios que demuestren haber sufrido pérdidas económicas importantes.

Ayudas-gobierno-hosteleria

Otra alternativa interesante que el gobierno impulsa es la digitalización de negocios hosteleros para implementar el teletrabajo. E incluso, tus trabajadores podrán optar también a colaboraciones en material sanitario para protegerse durante sus funciones.

En fin son muchas las ayudas a la hostelería dependiendo de la comunidad autónoma donde te encuentres. A continuación, te explicamos con mayor detalle:

Andalucía

En esta región española se aprobó un decreto ley con medidas urgentes para ayuda hostelería que asignaba 300 euros para trabajadores autónomos. Igualmente, aplaza el pago de tributos y promueve créditos para cubrir las necesidades empresariales.

Dichos incentivos todavía están activos en forma de microcréditos, y rondan los 9.000 y 15.000 euros. El plazo para cancelarlos tiene un máximo de 5 años, y lo podrás solicitar desde aquí.

Aragón

En cuanto a la región de Aragón, se ha destinado un sistema de ayudas del gobierno a la hostelería para potenciar la liquidez de las empresas. Con este apoyo monetario aprobarán nuevos préstamos para fortalecer las operaciones de cada negocio hostelero. Al respecto, tendrás oportunidad de solicitarlo hasta el 30 de septiembre del presente año.

Además de lo anteriormente señalado, en esta comunidad se ha puesto en marcha un programa de digitalización empresarial. Esta iniciativa procura adaptar el sector turístico y hostelero a las nuevas exigencias tecnológicas. Para mayor información, accede al siguiente espacio web:

Asturias

Ahora toca el turno a las medidas regionales que el gobierno de Asturias ha creado para fortalecer el aparato productivo. En primer lugar, destaca la ayuda para el pago de los costes fijos por Coronavirus por 400 euros mensuales. Igualmente, tienes plazo hasta el mes de julio para inscribirte en las ayudas municipales para sector hostelero.

Para ilustrar mejor los beneficios, echa un vistazo al siguiente contenido, es un ejemplo correspondiente al ayuntamiento de Carreño.

Canarias

Otro ejemplo interesante lo vemos en el programa de ayudas para pequeñas y medianas empresas del gobierno de las Islas Canarias. Allí han impulsado subvenciones, microcréditos y otras ayudas para hostelería para complementar las carencias monetarias por suspensión de actividades.

Para calcular el monto de la colaboración otorgada a cada empresa basta con calcular el 30% del monto regulador declarado. Esta subvención se puede tramitar en la sede electrónica del gobierno de Canarias.

Cantabria

Partiendo de las necesidades por la pandemia, el gobierno regional de Cantabria ideó un sistema de subvenciones para empresas hosteleras. Esto se trata de una serie de préstamos para pymes y autónomos que pueda garantizar el trabajo en diferentes actividades comerciales.

Es sabido que en la comunidad, las asociaciones hosteleras se habían sentado para negociar la aprobación de ayudas directas. Entre sus solicitudes estaban el desarrollo de microcréditos, reducciones fiscales y otros compromisos. Por ello, la oficina local hizo una alianza con SOGARCA para asignar avales extraordinarios de un monto de 20 millones de euros.

Entérate de estos beneficios con mayor destalle desde aquí.

Castilla y La Mancha

Castilla y La Mancha ha puesto al alcance de sus habitantes una plataforma web para acceder a diversas ayudas directas. Estos aportes están destinados a las autónomas y pequeñas empresas impactadas por la emergencia sanitaria en un 60% de sus ingresos. Igualmente, ofrecen ayudas para hostelería directas para los trabajadores mediante la adquisición de material sanitario.

Otro beneficio importante es la habilitación de una plataforma tecnológica para impulsar la formación online en el sector de hostelería y turismo. Los pormenores de estos incentivos los podrás detallar en desde el siguiente link.

Castilla y León

Esta comunidad autónoma ha programado a lo largo del año 2021 una serie de acciones financieras para ayudar a los negocios hosteleros. Entre ellas sobresale la Línea COVID-19, para inyectar liquidez en las operaciones comerciales con montos de 6.000 hasta 40.000 euros. Igualmente, ha colaborado con una batería de acciones integrales para mantener la actividad empresarial.

Por otra parte, incorpora políticas de asignación de nuevos préstamos para desarrollar programas de reindustrialización y crecimiento empresarial. Y finalmente, se suma al proceso de digitalización regional, con el financiamiento de actividades de formación digital y otros procedimientos de teletrabajo.

El plazo para cancelar estos incentivos será de hasta 60 meses, y lo podrás solicitar aquí.

Cataluña

Como en los casos anteriores, el gobierno de Cataluña se ha sumado a las ayudas para adaptar las empresas al entorno digital. También, crearon una partida presupuestaria para ayudar a conservar sus puestos de trabajo.

Otros esfuerzos se enfocan en las líneas de avales y suspensiones de pago en cuanto a tributos al fisco. Estos aportes y otros los puedes consultar de acuerdo a las clasificaciones sectoriales en la página del sector empresarial.

Comunidad de Madrid

Esta comunidad se ha esforzado en desarrollar un sistema de ayudas financieras para autónomos, pequeñas y medianas empresas. De ellas sobresalen los abonos de cotizaciones sociales de marzo y abril para trabajadores afectados por la pandemia.

Además, cuentan con un programa de créditos ajustables, de acuerdo a las necesidades manifestadas por los trabajadores hosteleros. Ingresa desde esta web, y revisa con más detalle todas las ayudas para hostelería que se ofrecen.

Comunidad Valenciana

Por otro lado encontramos el caso de los aportes directos que la Comunidad Valenciana ha destinado a las empresas autónomas. Principalmente aplicados a este sector productivo, han aprobado microcréditos y ayudas sociales para disminuir un poco el impacto de la pandemia. Además, actualmente están afinando los detalles para poner en marcha una plataforma especial para capacitar a las empresas en servicios online.

Si tienes más dudas, debes saber que esta comunidad autónoma ha desarrollado un espacio web para ampliar la información. Puedes acceder a ella desde este enlace.

Extremadura

Ahora te enseñaremos las medidas adoptadas en esta comunidad. Para empezar, han orientado sus esfuerzos en las alternativas de autoempleo  para las personas desempleadas por consecuencia de la pandemia.

En este programa podrán participar las personas que se hayan retirado del RETA después del Estado de Alarma. Y posteriormente, gozarán de la ayuda hasta que inicien una actividad comercial, mostrando una constancia de afiliación.

Si deseas familiarizarte más con estas propuestas de ayuda, puedes ingresar en el siguiente enlace.

Islas Baleares

Las acciones que esta comunidad autónoma ha empleado para ayudar a sus trabajadores, han servido para mantener el aparato productivo regional. Una de las medidas orienta la exoneración de cuotas a la Tesorería Regional, si la empresa tiene menos de 50 empleados. 

Además, el negocio hostelero puede solicitar una moratoria temporal para pagar las cotizaciones sociales. En general, las ayudas se destinan a compañías con menos de 250 trabajadores y facturación inferior a 50 millones de euros.

Si deseas ampliar la información haz clic aquí.

La Rioja

La Rioja cuenta con un presupuesto en subvenciones necesario para aprobar líneas de ayuda inmediata. Su alcance financiero asciende a 2,1 millones de euros divididos en 3 en ámbitos.

El primero es el asesoramiento económico, legal y financiero para fortalecer la estructura de la empresa. Después ofrece las condiciones de formación necesarias para diseñar e implantar el teletrabajo y otras medidas de productividad online. Y finalmente, tienen un equipo que se encarga de la asistencia y control sanitario para resguardar a los trabajadores.

Las solicitudes se pueden completar desde el siguiente enlace.

Murcia

Seguidamente, encontramos la región de Murcia, que ha impulsado una serie de medidas económicas para superar la crisis sanitaria actual. Para ello, destinaron una línea de financiación que asciende a los 125 millones de euros para autónomos, pequeñas y medianas empresas.

En tal sentido, cada negocio se puede beneficiar hasta de 50.000 euros en concepto de subsidios directos. Además, los plazos de pago y tasas de financiación para el sector hostelero son de los más bajos del país.

Otro aspecto interesante es que impulsan el desarrollo digital de las empresas por medio de subvenciones especiales de 100.000 euros (máximo). E igualmente, se han preocupado en aplazar los vencimientos de los préstamos concedidos por las instituciones financieras de Murcia. Para más detalles de estas y más ayudas, te invitamos a visitar este sitio web.

Navarra

El gobierno autónomo de Navarra ha publicado una lista de ayudas para los trabajadores autónomos. Para empezar, acreditan hasta 2.200 euros a los afectados por el Covid-19 en cuanto al cese de sus actividades económicas. Además, el programa extraordinario reconoce 700 euros para las personas con necesidades que no hayan obtenido dicha ayuda.

En cuanto a las empresas, se encuentran en mesas de negociación los portavoces del sector hostelero y el gobierno local. Se estima que los beneficios resultantes asciendan a 30 millones de euros en ayudas directas y otras ventajas económicas importantes.

Puedes optar a los beneficios para autónomos hasta el 31 de julio del presente año, desde esta dirección web

País Vasco

En cuanto a las ayudas para hostelería propias del País Vasco, encontramos medidas orientadas a pequeñas empresas y autónomos. El presupuesto aprobado llega a los 568 millones de euros e incluyen interesantes acciones. Entre ellas destacan el apoyo financiero para PYMES y autónomos y ayudas para adquisición de material tecnológico.

También ofrecen la compra del excedente de producción en mercancía perecedera considerados de primera necesidad. Y el aplazamiento de alquileres de locales comerciales destinados al sector de alimentos y bebidas. Para mayor información ingresa en el link:

De esta manera finalizamos este post sobre las ayudas hostelería implementadas por los diferentes territorios de España. Utiliza estos beneficios para fortalecer tu empresa en estos tiempos de emergencia sanitaria. Y no olvides suscribirte a nuestra newsletter para que disfrutes de información valiosa como esta. ¡Te esperamos!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.