[Guía] Bolsas de basura para restaurantes: cómo escoger las medidas correctas

¿No sabes cómo elegir las medidas correctas de bolsas de basura restaurantes para los distintos cubos de tu establecimiento? ¡Monouso al rescate! Hemos elaborado una detallada guía que esperamos resuelva todas tus dudas en cuanto a tipos de bolsas, usos y medidas.
Acompáñanos en este repaso por las características más relevantes a la hora de escoger las bolsas de basura para tu negocio:
- su medida,
- su grosor,
- su uso
- y su compromiso ecológico.
Prepárate para un auténtico máster en bolsas de basura para cubos de hostelería: toma papel y boli (y metro) y estate bien atento.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Cómo dar con la medida de bolsa de basura correcta
- 1.1 Tomar las medidas adecuadas de un cubo de basura
- 1.2 Medidas sobre el grosor de las bolsas de basura restaurantes
- 1.3 Funcionalidad: dime qué necesitas y te diré qué bolsa quieres
- 1.4 ¿Cómo de sostenible es la bolsa que necesitas?
- 1.5 La bolsa de basura restaurante de toda la vida
- 1.6 La innovación compostable para tu cocina profesional
- 1.7 Bolsas de tamaños medios cómodas y compostables
- 2 ¿Llenas todos los días el cubo?
Cómo dar con la medida de bolsa de basura correcta

La mayoría de cubos lleva impresa su capacidad en litros, lo que facilita el poder comprar bolsas de basura para restaurantes a juego. Si en tus cubos se indica que son de 160 litros, lo lógico es que te hagas con rollos de bolsas de residuos de ese mismo volumen. Sin embargo, no siempre es así.
En muchas ocasiones, en el cubo en cuestión, no viene señalada ninguna cifra (o quizá se ha borrado del uso). Entonces, necesitamos una forma de saber cuál sería la medida de bolsa de basura para restaurante más adecuada para aprovechar todo el espacio disponible. Por ello, vamos a enseñarte cómo debes medir tu cubos para saber qué tamaño de bolsa requiere cada uno.
Tomar las medidas adecuadas de un cubo de basura
Hay dos medidas fundamentales que tienes que apuntar para poder sacar el tamaño de las bolsas que serán perfectas para tu cubo. Según si nuestro cubo es redondo o cuadrado, tomaremos como referencia una u otra. En ambos casos la fórmula es la misma y simplemente consiste en multiplicar la mesura obtenida por 1,52.
Cubos redondos
Si la base del cubo es redonda tomaremos medidas de su diámetro y el número obtenido lo multiplicaremos por 1,52. De esta manera obtendremos la cifra correspondiente al ancho de la bolsa.
Veamos un ejemplo:
Si el diámetro de nuestro cubo es de 34 cm, multiplicaríamos 34 x 1,52 = 52 cm.
Cubos cuadrados
Si la forma del cubo es cuadrada tenemos que medir su diagonal y multiplicar, de nuevo, por el mismo número (1,52).
Por ejemplo:
Si el metro marca que la diagonal es de 56 cm, multiplicaríamos 56 x 1,52 = 85 cm.

Con esta sencilla operación podríamos descubrir en pocos minutos (los que tardamos en buscar un metro) el largo en centímetros de nuestra bolsa ideal. En nuestra tienda online tienes esta referencia marcada, por normal general, en todas nuestras bolsas.
Como en todo, hay excepciones. Sin embargo, es probable que notes que los resultados de tus cálculos encajan con medidas habituales de bolsas de basura restaurantes. Esto es así porque (la mayoría) de fabricantes hacen sus cubos siguiendo estándares que facilitan que después combinen fácilmente con las bolsas que se comercializan.
Medidas sobre el grosor de las bolsas de basura restaurantes
Además de la capacidad en litros o el ancho y el alto en centímetros, hay otra medida interesante que debes tener en cuenta a la hora de hacerte con tus bolsas de residuos para tu negocio de hostelería: el grosor.
Si la bolsa va a destinarse a desechos ligeros, como orgánicos o papel, debes elegirla de menor micraje o galga. Mientras que si necesitas una gran resistencia, opta por modelos de mayor galga.
Pero, ¿qué es esto de la galga?
La galga es la unidad de medida para hablar del espesor de un objeto. Su valor se obtiene de multiplicar por 4 las micras del grosor. En este caso, una bolsa con 12,5 micras, tendría G50.
Entre los micrajes más habituales están los de G50, G60, G65, G80, G100, G130 o G170.
No hay que caer en el error de pensar que, a mayor galga, mayor calidad. Esto no es así. Es importante tener en cuenta el grosor según el uso que vamos a darle ya que a mayor micraje, más resistencia pero menor flexibilidad.
Por ejemplo, para reciclar papel, elegir una bolsa de elevada galga sería un error. No es práctica esa resistencia extra: se encarece la bolsa, aumenta el peso y se usa más plástico del necesario.
En Monouso te ofrecemos artículos de diferente micraje para que puedas hacer frente con soltura a todas tus necesidades. Y es que, elegir las bolsas correctas puede ahorrarte mucho dinero. De nada sirve pagar de más por unas más gruesas cuando en realidad no las necesitas.
Funcionalidad: dime qué necesitas y te diré qué bolsa quieres

Hemos visto cómo elegir según la medida y según el grosor. Ahora es el turno de pasar a los usos y aplicaciones de las bolsas de basura.
Como no podía ser de otra forma, un artículo tan utilizado cuenta con muchísimos modelos entre los que elegir.
Si necesitas cerrar tus bolsas antes de depositarlas en el contenedor correspondiente (para cargarlas hasta él, por ejemplo, o acumularlas hasta dar un viaje con varias) lo más conveniente es que elijas bolsas de basura restaurantes con asas a modo de cierre.
Si por el contrario, el peso de los desechos es elevado, elige aquellas que no tienen asas, puesto que no serían cómodas de llevar y podrían romperse.
Es posible que tengas pequeñas papeleras repartidas por la cocina para facilitar la limpieza durante el cocinado y que después toda esa basura se lleve a un cubo central. Para estas cubetas puedes optar por bolsas en rollo de dimensiones reducidas. Si desechas en ellas solo los restos orgánicos sería interesante que fueran bolsas compostables, así puedes depositarlas en el cubo de restos y contribuir a su compostaje de manera mucho más fácil.
¿Cómo de sostenible es la bolsa que necesitas?
Según el material de fabricación de la bolsa de basura puede gradarse su sostenibilidad.
Las bolsas de poliétileno, las más clásicas, son reciclables. A estas, se han sumado en los últimos tiempos otros modelos ecológicos que permiten hacer de tu cocina profesional un sitio más eco-friendly.
Las alternativas fabricadas en almidón de maíz, un material vegetal renovable, son biodegradables y compostables. Por esta razón se convierten en una opción muy sostenible y respetuosa con el medioambiente.
La bolsa de basura restaurante de toda la vida
Bolsa de basura para restaurantes fabricadas en polietileno y en formato rollo. Disponemos de gran variedad de capacidades para cubos pequeños, medianos y grandes. Según su galga, su resistencia puede ser media o alta para residuos sólidos.
La innovación compostable para tu cocina profesional
Si buscas un modelo sostenible y respetuoso con el medioambiente, las bolsas de residuos 100% biodegradables y compostables son tu solución. Las tienes en diferentes medidas y con diferentes diseños. Son fáciles de cortar, fáciles de abrir y totalmente confeccionadas con materiales vegetales.
Bolsas de tamaños medios cómodas y compostables
Estas bolsas, con una elaboración 100% vegetal (almidón de tapioca), son perfectas para pequeñas cubetas de residuos en tu negocio HORECA. Son biodegradables y compostables (con certificado Home Compost). No tienen asas y las puedes encontrar disponibles en varias medidas.
¿Llenas todos los días el cubo?
Que las bolsas de basura para restaurantes, catering u hostelería combinen perfectamente con los cubos te permite aprovechar mejor todo el espacio disponible en los mismos (y en las bolsas). Sin embargo, acertar con la elección del tamaño del cubo también es importante. Si tenemos cubos de las medidas correctas evitaremos:
- acumular desechos que generen olores (en el caso de ser muy grandes)
- dar demasiados viajes al contenedor, sin son extremadamente pequeños
Ya sabes todo lo necesario para elegir las bolsas de basura restaurantes con total autoridad. Medidas, grosor, usos, ecología… A partir de ahora vas a dejar de perder dinero por utilizar modelos que no aprovechan al máximo el espacio de tus cubos o que no cumplen con tus necesidades. Esperamos que esta pequeña guía sobre bolsas de basura restaurantes te sirva para elegirlas mejor en el futuro. ¿Aún te quedan dudas? ¡Contacta con nuestro equipo de atención al cliente y resolveremos todas tus preguntas!

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy