Cómo hacer gel desinfectante de manos

Cómo hacer gel desinfectante de manos

Ante la emergencia sanitaria que vivimos en la actualidad, es necesario buscar alternativas que protejan nuestra higiene y salud.

Por ello, cuando no es posible usar agua y jabón fuera de casa, uno de nuestros aliados para higienizar nuestras manos es el uso de gel desinfectante. Se recomienda su uso en situaciones que podrían desembocar en la propagación de virus, sobre todo en lugares frecuentados por muchas personas como supermercados, transporte público o centros comerciales.

Esto ha provocado que las existencias de gel hidroalcohólico en farmacias y establecimientos empiecen a escasear o se encuentren disponibles a precios exorbitantes.

Teniendo esto en cuenta, una solución viable para protegerse y evitar la propagación del Covid-19 es la elaboración de gel desinfectante para manos casero.

Quédate con nosotros y descubre cómo hacer gel desinfectante para manos casero de forma sencilla y en pocos pasos.

¿Qué ingredientes necesitas?

¿Qué ingredientes necesitas?

Para elaborar gel desinfectante casero es necesario contar con los siguientes ingredientes:

  • Alcohol isopropílico: cuenta con propiedades capaces de impedir el crecimiento de microorganismos. También puedes utilizar agua destilada, glicerol o peróxido de hidrógeno.
  • Aceite de árbol del té y lavanda: estos aceites tienen propiedades antibacterianas y antivirales.
  • Aceite de rosa mosqueta, azahar, eucalipto o limón: estos elementos le aportan al gel desinfectante un agradable olor.
  • Gel de aloe vera: reduce los efectos irritantes del alcohol isopropílico sobre la piel.
  • Frasco dosificador de un litro.
  • Envase con capacidad de 100 ml: puede ser con tapa de presión o botón para llevarlo en el bolso.

Paso a paso: cómo hacer gel desinfectante para manos casero

Paso a paso: cómo hacer gel desinfectante para manos casero

Para realizar gel desinfectante casero te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  • En un bol de cristal añade ocho cucharadas de gel de aloe vera. Si no dispones del gel, puedes extraerlo de la planta teniendo mucho cuidado al hacerlo.
  • Agrega 90 ml o 6 cuchadas de alcohol isopropílico. Este alcohol es la base del producto y tiene acción antibacteriana. Si utilizas etanol es recomendable que su concentración sea mayor al 60%.
  • Utilizando un cuentagotas esterilizado agrega 16 gotas del aceite del árbol del té, 10 gotas de aceite de lavanda o 5 gotas del aceite esencial de tu preferencia. Esto perfumará el gel desinfectante.
  • Une todos los componentes mezclando con una cuchara hasta obtener una solución espesa y gelatinosa. Si quieres una solución menos espesa solo debes agregar unas gotas más del aceite esencial de tu preferencia.
  • Una vez lista la solución, se coloca en el frasco dosificador para utilizarse.
  • Agrega gel desinfectante en el envase de 100 ml y tendrás un envase de gel ideal para utilizarlo cuando estés fuera de casa.

Una vez elaborado, recuerda desinfectar la botella en la que vayas a guardar el gel con alcohol de 70º para eliminar los gérmenes. Por último, apunta la fecha de elaboración, ya que las soluciones caseras no se conservan más de tres meses.

Cómo se destruyen los virus con un gel desinfectante de manos

Cómo se destruyen los virus con un gel desinfectante de manos

Los virus cuentan con una capa de grasa y proteínas que, una vez en contacto con las moléculas de alcohol, se debilitan y pueden ser destruidos.

Para lograr este efecto es necesario que los geles desinfectantes de manos cuenten con concentraciones elevadas de alcohol, de preferencia por encima del 60%.

Es importante asegurarse de la concentración de alcohol en los geles desinfectantes de manos ya que, si estos no cumplen con el estándar de protección, no serán capaces de eliminar los virus.

¿Qué recomienda la OMS?

¿Qué recomienda la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la composición del gel hidroalcohólico esté formada por:

  • Agua destilada
  • 99,8% de isopropanol ó 96% de etanol
  • 98% de glicerol
  • 3% de peróxido de hidrógeno

Hoy en día la desinfección con productos a base de alcohol es la forma más rápida y eficaz de combatir los microorganismos nocivos de las manos. Factores que contribuyen:

  • Su actividad microbicida que garantiza la eliminación de las bacterias.
  • El uso en cualquier lugar, ya que no depende de la disponibilidad de lavabos. Comodidad para el usuario en su empleo.
  • Fomenta una mayor frecuencia en la higiene de las manos, ya que es más rápido y accesible.
  • Reporta beneficios económicos al reducir el costo anual de la higiene de las manos, que constituye aproximadamente el 1% del costo adicional generado por las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
  • Reduce el riesgo de efectos adversos, ya que es más seguro y tolerado que otros productos para la higiene.

En cuanto a su uso, sugiere aplicar este producto cuando no es posible lavarse las manos con agua y jabón.

El uso de geles desinfectantes no sustituye el adecuado lavado de manos con agua y jabón. Sin embargo, la OMS recomienda que su aplicación se realice de forma adecuada.

Aplicando el gel desinfectante sobre toda la superficie de la mano, frotando palma con palma, colocando una mano sobre la otra, entrelazando los dedos para luego frotar los pulgares y esperar que el gel se seque en ambas manos.

Otra forma de asegurar la desinfección de las manos es lavarse las manos con agua y jabón, culminando con la aplicación de gel desinfectante.

Consideraciones importantes al hacer tu gel desinfectante casero

Consideraciones importantes al hacer tu gel desinfectante casero

En el momento de hacer gel desinfectante casero debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones que permitirán sacarle un mejor provecho.

  • El gel desinfectante casero debe tener una concentración de por lo menos 60% de alcohol isopropílico, para que sea capaz de eliminar gérmenes e infecciones.
  • Para el cuidado de manos sensibles se recomienda que el gel desinfectante contenga 30% de aloe vera en su preparación.
  • Aplicar de forma adecuada el gel desinfectante sobre toda la superficie de las manos para garantizar su efectividad.
  • Si las manos están sucias o llenas de grasa, se hace necesario lavarlas con agua y jabón, en esos casos el uso de geles desinfectantes no es eficaz.
  • La superficie de los dispositivos móviles es de alto contacto, por lo que se sugiere desinfectarlo antes de lavarse las manos.
  • No se recomienda el uso de geles desinfectantes caseros en caso de presentar algún trastorno en la piel como dermatitis o eczema. Evitando sufrir reacciones adversas como hinchazón, enrojecimiento y comezón.
  • Aun cuando los geles desinfectantes complementan los hábitos de higiene en condiciones de falta de acceso de agua y jabón, no sustituye esa técnica y sigue siendo la ideal para evitar el contagio de Covid-19.

Consejos extra

Consejos extra antes de cerrar

Es importante tener en cuenta el entorno donde vivimos y considerar medidas de higiene minuciosas que permitan evitar el desarrollo de enfermedades que afecten nuestra salud.

Para mantener una higiene adecuada, es importante usar gel desinfectante de manos al realizar actividades como:

  • Usar el transporte público, al tocar botones o tener contacto con barandillas o cristales.
  • Tener contacto con billetes o monedas.
  • Realizar pagos con tarjetas de débito o crédito.
  • Utilizar carritos o cestas, al momento de realizar compras de alimentos.
  • Emplear cualquier dispositivo móvil.

¿Te falta algún ingrediente? Compra gel desinfectante para manos

Compra gel desinfectante para manos

Si te falta algún ingrediente para realizar gel desinfectante casero no te preocupes, en nuestra tienda online tenemos el gel desinfectante para manos que necesitas, capaz de eliminar hasta un 90% de los agentes patógenos que pueden afectar tu salud.

El uso de gel desinfectante para manos te ayudará a prevenir la proliferación de microorganismos perjudiciales para tu salud y la de tu familia.

En Monouso, seguimos comprometidos en la lucha contra el Covid-19, ofreciendo productos de calidad que promueven la higiene y desinfección de las manos.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.