Food Sharing, la mejor plataforma para aprovechar tus excedentes de comida
¿Sabías que cada día más negocios de hostelería han sido impactados por la visión de Food Sharing? Dicha plataforma digital propone un giro en la manera de gestionar los residuos alimenticios de tu negocio para beneficiar a tu comunidad.
Ciertamente, con esta iniciativa te mostrarás como una empresa comprometida con el cuidado del medioambiente. Además, te sumarás a miles de usuarios que aportan su grano de arena para disminuir el hambre en el mundo. Sigue con nosotros y descubre de qué se trata este interesante movimiento gastronómico. ¡Vamos allá!
¿Qué encontrarás en este artículo?
Food Sharing. ¿En qué consiste esta plataforma?
Food Sharing es un servicio digital que tiene el propósito de eliminar los excedentes alimentarios. Para ello los usuarios comparten su comida, reducen el despilfarro y resaltan los valores de comer conscientemente. Esta interesante propuesta nace después de observar el éxito de otras iniciativas orientadas a compartir casa, taxis, libros, etc.
Este espacio digital fue creado por Valentin Thurn, conocido documentalista alemán. Su deseo era vincular a quienes tienen excedentes de provisiones que se pueden dañar, con personas con deseos de aprovecharlas. El éxito del sistema radica en su formula práctica, simple y muy adaptable a la sociedad donde se implementa.
Para explicarlo mejor, imagina que por algún motivo dispones de excedentes de alimentos a los que sabes que no podrás dar salida y estos corren el riesgo de dañarse. Para evitar el desperdicio, solamente debes anunciarlo, e indicar dónde puede ser recogido. Así logras cuidar el medioambiente y rescatar comida.
Aprovechar excedentes de comida con FoodSharing, algunos datos interesantes
Diariamente en nuestro planeta vemos millones de personas que sufren hambre y desnutrición. Las estadísticas indican que solamente en Europa más de 90 millones de toneladas de alimentos anualmente paran en la basura. Además, en nuestro país se desperdician 80 kilos de comida por persona procedentes de domicilios particulares, mercados y negocios de hostelería.
Respondiendo a esta triste realidad, Valentin Thurn, después de grabar su documental Degusta la Basura, puso en marcha este proyecto. Para ello, se apoyó en un grupo de personas interesadas mediante el mecanismo de micromecenazgo y recaudó cerca de 11.500 euros. Partiendo de esto, empieza a trabajar para trascender algunas barreras culturales y sociales que rondan entorno a la gestión de excedentes alimenticios.
Según cifras publicadas, se han distribuido 9.000 cestas de comida, lo que ha permitido rescatar 34.000 kg de alimentos que hubieran acabado en la basura. Además, ya existen más de 40.000 usuarios que han utilizado la plataforma para donar o aprovechar las provisiones. En la actualidad cuentan con una versión para dispositivos móviles que puedes usar directamente para gestionar los excedentes de restaurante que desees donar.
Pasos para compartir comida con la aplicación de FoodSharing
Como te hemos mencionado, la idea es conectar a personas dentro de una comunidad con negocios de hostelería locales. Posteriormente, los involucrados podrán compartir los alimentos sobrantes en lugar de desecharlos. Partiendo de lo anterior y si estás iniciándote en este movimiento, necesitas conocer los siguientes detalles básicos:
- Después de descargar la aplicación, debes crear una lista para agregar una categoría determinado. Para ello, haz clic en el botón de agregar alimento y añade los datos con las categorías que deseas compartir. Tienes la opción de publicar una foto anexa, para motivar mucho más a tus comensales a participar en la recogida.
- Posteriormente, publica la información y espera la respuesta de los interesados en el apartado social. Recuerda tener activado el GPS del dispositivo móvil para que te puedan ver los usuarios más cercanos a tu local.
- No olvides calificar a los usuarios de acuerdo a la calidad de su participación. Esto aporta confianza, seguridad y credibilidad al proceso y favorece el incremento de usuarios con la visión de Food Sharing.
Otras 10 plataformas para aprovechar comida sobrante en tu negocio hostelero
Actualmente hay varias plataformas similares a Food Sharing que te permitirán vivir la experiencia de aprovechar al máximo los alimentos. Sobre todo en ocasiones especiales (tras un evento, un catering grande), donde es habitual que cocinemos en exceso y sobren las preparaciones.
Por ello, seguidamente te presentaremos otras apps con las que puedes unirte a esta visión gastronómica solidaria:
1. Too Good To Go
Esta es una aplicación bastante interesante que funciona enlazando locales de restauración para vender a precio reducidos tu comida al final de la jornada. Es una forma de sacar rendimiento a los excedentes que, de otro modo, iban a terminar en la basura. Por ello, cada día son más los negocios de hostelería que se anuncian en Too Good To Go.
Es un intento loable para evitar el desecho de comida en buen estado por no poder servirla al día siguiente. Y lo mejor, tus clientes se sentirán contentos de ahorrar algo de dinero y ayudar a reducir los desperdicios del planeta. Sus desarrolladores comentan que trabajan para alcanzar el sueño de un mundo más solidario y sin desechos alimenticios.
Esta app está considerada una de las formas más directas de aprovechar la comida excedente sumando rentabilidad en el proceso. Es solo cuestión de descargar la app, registrarte y empezar a disfrutar de esta experiencia creativa. Con tus packs de comida darás siempre sorpresas agradables a buen precio e impactarás positivamente tanto a tus clientes como al planeta.
2. Encantado de comerte (Nice to Eat You)
Ahora toca el turno a la aplicación más joven del grupo. Su objetivo es conectar restaurantes y locales de restauración con clientes conscientes. Si cuentas con alimentos que no se consumieron en la jornada, podrás ubicar usuarios que los aprovechen por un precio bajo. Se trata de una oferta que baja al 50% el precio habitual y que verán todos tus clientes cercanos.
Sus fundadores afirman que el propósito es promover un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, mediante un proyecto sustentable económicamente. El programa está disponible para su descarga en dispositivos compatibles con Android e iOS.
3. Food and Save
Es el turno de hablar sobre Food and Save, encargada de enlazar comercios de comida con usuarios en busca de ofertas suculentas. Nace en las Islas Baleares y su visión se ha ido extendiendo progresivamente hasta alcanzar un número importante de seguidores. Y algo interesante: la empresa destina parte de sus ganancias para donaciones locales.
Al respecto, afirman que desean ayudar a las regiones donde funciona la app a través de aportes para las ONG cercanas. La metodología empleada para tal fin se centra simplemente en destinar un porcentaje fijo de las transacciones financieras. Esto fortalece el sentido social de los usuarios, al saber que ayudan al desarrollo de sus comunidades construyendo un lugar mejor.
4. Tapper
Esta es otra alternativa de software que conecta comercios de hostelería con clientes que disfrutan de salvar alimentos más económicos. Solo necesitas instalarla y autorizar tu geolocalización, inmediatamente encontrarás usuarios inscritos e interesados que viven en tu comunidad. De esta manera podrás aprovechar el excedente de comida y acabar con el desperdicio al finalizar la jornada.
Tapper es considerado un proyecto social cuyo fin es ofrecer un sitio de encuentro entre consumidores y establecimientos de hostelería. Su meta al final del camino seguirá siendo la reducción de desperdicios de comidas y ayudar a consumir productos aptos. Esto siempre cuidando que sus características organolépticas sean adecuadas para el disfrute de tus clientes.
5. Nooddle
Te presentamos una plataforma online un poco diferente. En este caso los desarrolladores se enfocaron un poco más en el ámbito residencial por encima del comercial. Es considerada una alternativa educativa, ya que se enfoca en informar sobre el aprovechamiento de alimentos que están próximos a caducar.
Solo debes indicar en Nooddle cuáles son los alimentos que están todavía en tu nevera, y recibirás recetas para elaborar. Puede ser una buena recomendación para los clientes que se llevan algunos excedentes sin cocinar de tu cocina.
6. Soy comida perfecta
Ahora te mostramos otra aplicación muy interesante en el sector del aprovechamiento de provisiones. Su objetivo es bastante claro; recuperar productos en buen estado para el consumo que vengan de la industria de alimentos y bebidas. A partir de esto, los dueños se verán beneficiados económicamente con una fracción del precio.
El mecanismo empieza con el registro, y a partir de allí solo debes notificar cuando tus productos van a caducar. El catálogo es de lo más variado, incluyendo alternativas interesantes como comida infantil. Y lo mejor es que dispone de servicio a domicilio propio.
7. Ya no desperdicio
El objetivo es sensibilizar sobre el derecho a la alimentación que tienen las personas en el mundo y el despilfarro de alimentos. Además, este esfuerzo señala los problemas relacionados para que se tomen medidas locales. Su desarrollo fue impulsado por la ONG Prosalus, convirtiéndose en referencia para el sector.
Dicho software es una herramienta colaborativa especialmente diseñada para compartir alimentos. Básicamente, se trata de anunciar lo que te sobra para buscar personas que estén interesadas en su recogida.
Cuenta con un chat bastante intuitivo para acordar los pormenores de la recogida. Y otro aspecto importante, es que los usuarios han consolidado una comunidad virtual comprometida con el medioambiente.
8. OLIO
Esta plataforma es una de las más grandes de nuestra lista ya que a la fecha cuenta con 4 millones de usuarios. Su intención es conectar vecinos entre sí y con negocios de restauración para que los excedentes se puedan compartir. Entre los productos se incluyen alimentos con fecha de caducidad cercana, verduras de cosecha propia, panes, alimentos en su refrigerador, etc.
También dispone de un módulo especial para artículos del hogar que no son alimentarios. Utilizar la app es muy fácil, solo basta con abrir la aplicación, incluir una foto del producto y su descripción. Y posteriormente, solo resta indicar las condiciones de recogida (la hora, el sitio y el plazo para recogerlo).
Sus creadores creen que pequeños cambios (una simple cebolla o un cupcake rescatado) tienen el potencial colectivo de cambiar el mundo.
9. Ni las migas
Una plataforma digital que pone en contacto negocios a punto de tirar comida que ya no pueden vender, con usuarios interesados. Es una opción mucho más local que las anteriores pues actualmente solo se encuentra disponible en los alrededores de Madrid. Parte de un emprendimiento realizado por cuatro jóvenes españoles, inspirados en experiencias similares desarrolladas en otros países de Europa.
Por medio de este sistema puedes publicar productos que, de no aprovecharse al final del día acabarán en la basura. Al respecto, la red de comerciantes locales inscritos muestra su mercancía y la venden a un menor precio acordando una hora de entrega. Y lo mejor, es que Ni las migas es compatible con todos los dispositivos portátiles para facilitar que puedas acceder.
10. weSAVEeat
Para culminar esta interesante lista analicemos esta aplicación que agrupa restaurantes, panaderías, cafeterías y muchos otros negocios de comida asociados. Todos ellos a diario elaboran notificaciones para publicar sus excedentes alimenticios, que los clientes comprarán a un precio muy reducido. La empresa nació en octubre del año 2017 en la ciudad de Barcelona y actualmente está presente en Madrid y Zaragoza.
Las estadísticas presentadas en su página oficial señalan que poseen más de 5.000 usuarios activos y 150 locales de restauración. Además, afirman que han logrado salvar la impresionante suma de 1.000 kg de comida. Todo ello gracias a un sistema eficiente que tiene como meta alcanzar un mundo con hábitos de alimentación más conscientes.
Con esta información llegamos al final de este post sobre el Food Sharing, y cómo aprovechar esta plataforma en tu negocio hostelero. Sumarte a este movimiento eco-friendly le dará una imagen especial y renovada a tu marca para diferenciarte de la competencia. Y no olvides revisar nuestro catálogo online, donde encontrarás los productos adecuados para iniciar esta aventura. ¡Nos vemos!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy