Poké: Comida en tendencia, refrescante y divina

No importa cómo le llames o te lo hayan presentado, el poké es una exquisitez que llegó a nuestras vidas para quedarse.
Luego de finalizado el verano, todos comenzamos a hacer una especie de inventario mental sobre lo que hicimos.
Recordamos a esas nuevas amistades que ahora tenemos en el WhatsApp.
Otros, descubrimos parajes paradisíacos que nos recargaron de energía para la nueva etapa que recién comienza.
Y todos, con seguridad, nos encontramos con expresiones gastronómicas que son un fiel reflejo del poder creativo de los cocineros en la actualidad.
Entre uno de los platos más compartidos en Instagram, durante el verano Europeo, se encuentra el poké.
Una preparación que salió de Hawái, conquistó paladares en Estados Unidos y ahora comienza a expandir su reino por toda Europa.
Todo el que lo prueba termina pensando lo mismo: Es una combinación perfecta de ingredientes que equilibran lo mejor del sushi y la frescura de las ensaladas.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es el poké?

Este plato se lo debemos, y agradecemos, a la gastronomía de Hawái.
En este archipiélago de los Estados Unidos, nace este platillo en respuesta a la necesidad de los pescadores de consumir una preparación rápida y nutritiva.
La receta de poké original es pescado crudo, picado y condimentado con sal marina, acompañado de plantas marinas comestibles, como las algas.
Esta preparación, que se puedo elaborar en poco tiempo y casi en cualquier lugar, permitió -durante años- que los hawaianos recobraran sus fuerzas con poco esfuerzo.
La transformación de este plato comienza en el sigo XIX. Para ese tiempo, comenzaron a llegar vegetales desde otras tierras al archipiélago.
De esta forma, los tomates y las cebollas le aportaron un sabor diferente a la receta original, dando inicio a una permanente evolución del poké, la cual se mantiene hasta la fecha.
Lo más interesante vino de la fusión del poké con la comida japonesa es producto de la llegada de nipones Hawái, como mano de obra de los campos de caña.
Esta unión fue el comienzo de un giro extraordinario e inesperado a una receta que, desde su nacimiento, venía ganando adeptos.
La cultura nipona motivó a la incorporación de salmón o pulpo, salsa de soya, aceite de sésamo, wasabi y tofu.
Poké: Un plato presidencial

Durante el segundo periodo presidencial de Barack Obama, el carismático líder norteamericano se confesó fanático del poké.
El plato, que venía internacionalizándose con algo de fuerza, pasó a la palestra pública de forma inmediata.
Las palabras de Obama, influencer natural de las masas, llevó a que las luces y las cámaras de dirigieran hasta el poké.
Como era de esperarse, la fiebre del poké se desató.
Los grandes restaurantes adoptaron al plato del momento y la preparación de los pescadores hawaianos comenzó a aparecer entre los “recomendados” de los chefs en todo el mundo.
Sin embargo, seamos justos con el platillo. La explosión de sabores de un buen poké es lo que lo hace un plato perfecto.
¿Ya lo probaste? Tranquilo, veamos cómo lo puedes preparar.
Así se prepara un poké bowl en Hawái
Hacer una buena cena de poké es muy sencillo y más cuándo lo haces de la mano de un chef experto.
Te dejamos este vídeo de Karlos Arguiñano.
En poco más de tres minutos, aprenderás a preparar este plato como todo un chef profesional.
¿Quieres sorprender en casa?

Que no quede dudas que uno de los elementos fundamentales para que la preparación del poké sea un éxito es el pescado.
La carne debe estar muy fresca. Tan fresca como sea posible. Luego de limpiarla y trocearla, debes macerarlo con sal marina y salsa de soya.
Con eso tendrás un buen camino recorrido hacia el éxito.
Pero, eso no es todo, hay una característica especial en el poké y es el emplatado.
El segundo nombre de este plato es bowl, debido a que se sirve en este tipo de envases.
En Monouso, ponemos a tu disposición la más variada oferta de bols para que tu poké luzca como platillo salido de una cocina de factura internacional.
Poké en bols biodegradables

Fabricados a partir de materia prima 100% orgánica y reciclable, con este tipo de envase le darás a tu poké una característica ambientalista -muy a tono- con este tipo de cocina saludable.
En la sección de bols biodegradables de Monouso, te encontrarás con envases fabricados con chinet pulpa, hoja de palma y bambú.
Además, encontrarás bols de cartón, elaborados con pulpa de celulosa 100% biodegradable y reciclable.
Entre este grupo, destaca el Bowls BePulp Caña de Azúcar. Un tipo de plato funcional, respetuoso con el medio ambiente que ofrece la mejor relación precio dinero.
Los puedes comprar con o sin tapa y con diversas capacidades, todos pensados para ofrecerte una alternativa libre de plásticos.
Bols de plástico

En Monouso nos debemos a nuestros clientes y, por esta razón, siempre nos proponemos a cumplir con sus exigencias.
Por ello, también ofrecemos la opción de comprar bols de plástico. El componente más empleado en este tipo de preparaciones.
Envases de plástico PS, microondables, foam térmico, de colores e incluso con tapa, son algunos de los modelos que Monouso incluye en esta categoría de sus productos.
En este caso, nuestra recomendación se inclina hacia los bols para Ensalada Frío PET.
Los bols de este tipo, ofrecen la seguridad necesaria para comer o trasladar alimentos, sin riesgos de contaminación o pérdida de sabor de tu preparación.
Además, cuentan con dos tipos de tapas, lo que ayudará a preservar la integridad de tu poké.
Realiza tu pedido desde la comodidad de tu hogar, oficina o negocio y recíbelos en un máximo de 48 horas en la dirección indicada.
Si tienes alguna duda o deseas mayor información sobre nuestros productos, puedes comunicarte con un asesor a través del chat dispuesto en nuestra página web.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy