¿Aplicas la estrategia de precios dinámicos en restaurantes? La polémica está servida
Los precios dinámicos o smart pricing son una tendencia que se ha venido extendiendo en diversos sectores económicos y busca -de nuevo- abrirse paso en el mundo gastronómico, a través de los precios dinámicos restaurante.
Si bien el establecimiento de este tipo de políticas requiere de la acción combinada del sector, es importante que estudies cuál sería el impacto y los cambios que debes aplicar en el caso de que quieras aplicar una estrategia de precios dinámicos en tu restaurante.
No es una estrategia exenta de polémica ya que muchos consumidores no entienden que el precio del mismo producto pueda dependen de un día de la semana concreto o una franja horaria. Por eso el smart pricing se explica mejor a tu público desde políticas de happy hour y no desde la perspectiva de la subida de precios.
Si te encuentres en proceso de revisión de tus ingresos y deseas saber cómo poner los precios en un restaurante con esta metodología, estás en el sitio correcto.
Quédate con nosotros para enterarte de cuál es la lógica detrás de este tipo de prácticas, en qué sectores económicos se ha puesto en marcha y cuáles son los beneficios de aplicarlo en el sector de la restauración.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué son los precios dinámicos?
Los precios dinámicos no son más que una metodología para la aplicación de precios de productos y servicios en función a su demanda.
Es decir, mientras más personas solicitan un servicio su precio se eleva y viceversa. Aunque es una práctica que podría tener rechazo entre los usuarios del sector restauración, es una modalidad de fijación de precios que se ha aplicado -con éxito- en la comercialización de productos y servicios de consumo masivo.
Aunque muchos piensan que es una práctica de usura o aprovechamiento, los precios dinámicos buscan asegurar la calidad del servicio durante todo el año y bajo cualquier circunstancia.
Ejemplos de precios dinámicos más reconocidos
Cómo mencionábamos antes, los precios dinámicos son una estrategia que se viene utilizando en diversos sectores desde hace mucho tiempo.
Veamos dos ejemplos donde se ha logrado establecer el precio dinámico y los consumidores lo aceptan.
El primer ejemplo son las líneas aéreas. ¿Qué sucede cuándo decidimos comprar un billete de avión? ¿Cómo se establece el precio?
A pesar de que todas las personas viajan en el mismo avión y llegarán a su destino al mismo tiempo, son distintos aspectos los que establecen el valor del billete.
Muchas veces, ni siquiera se requiere la intervención humana para establecerlos, todo se calcula de forma automática.
El precio de un asiento varía según el día de la semana, la hora del viaje, la disponibilidad del vuelo, el asiento, el lugar donde prefieras sentarte, la cantidad de equipaje de mano o facturado que lleves y el momento en el que hagas la compra.
Es por eso que cuando accedes a una página web para la compra de un ticket de avión, el precio puede variar en cada una de las visitas que realices.
Un sistema similar se aplica en los hoteles con total éxito y aceptación por parte de los usuarios.
Puedes alquilar una habitación y dependiendo de la vista, la ubicación con respecto al ascensor, la temporada y la cantidad de personas, se determinará cuál es el precio que pagarás por noche.
El precio dinámico toma tanto aspectos en consideración que si te alojas cinco días junto a un acompañante, no pagarás lo mismo si te alojas -el mismo tiempo y en la misma habitación- pero sin acompañante.
¡Hasta podrías pagar más!
De esta forma, tanto las líneas aéreas como los hoteles maximizan la producción de cada uno de sus servicios.
Precios dinámicos en restaurantes
¿Cuál sería la lógica detrás de la solicitud de usar precios dinámicos en restaurantes?
En principio, debemos analizar el coste de los servicios que hacen funcionar a tu restaurante. Por ejemplo, el servicio eléctrico tiene una tarificación diferente según la hora del día.
Teniendo en cuenta esta realidad, los costes de producción de un plato -que requiera la utilización de electrodomésticos durante su preparación- serán mayores durante las franjas horarias cuando el precio del servicio eléctrico es más alto.
Otro ejemplo claro sería la venta de café en un restaurante.
En horas de la mañana, durante el servicio de desayuno en un restaurante, el consumo de café será mayor si lo comparamos con las horas de la tarde y la noche.
Entonces, para poder responder a la demanda de la mañana, es probable que el restaurante deba contar con más personal y activar distintas líneas de producción, lo que supone que los costes sean mayores y la ganancia disminuya.
Por otro lado, cuando un restaurante se encuentra en su punto máximo, los equipos de atención pueden verse afectados, lo que perjudica la calidad del servicio. Razón que obligaría a contar con más camareros, por ejemplo.
En cambio, tras esas horas de gran actividad, el consumo de café disminuye y los costes de producción también son menores.
Happy hour y dinamización
La dinamización de los precios tiene en cuenta estos cambios naturales dentro del negocio para establecer un precio que rentabilice -de mejor forma- el producto o servicio que están ofreciendo a sus clientes.
En este sentido, los precios especiales de los menús para almorzar durante las horas de la mañana (a precio de bocadillo, se incluye bebida y café), o las happy hour, con cócteles y cervezas más baratos antes de las horas puntas, pueden estimular el flujo de clientela en tu local con tan solo dinamizar los precios en momentos clave del día. No solo al alza, también con descuentos.
¿El beneficio es solo económico?
Muchas personas se oponen a este modelo de negocio debido a que solo analizan el aspecto económico del mismo. Sin embargo, este método sobre cómo fijar precios en un restaurante también es una forma de ayudar a disminuir la merma de los negocios de la restauración.
Es común que los restaurantes terminen tirando los productos que no se consumieron durante el día.
Ante la posibilidad de aplicar un sistema de precios dinámicos restaurante, estos negocios podrían ofrecer los platos que tienen posibilidad de quedarse sin vender a un precio reducido, elevando la posibilidad de venderlo y se evita la pérdida del alimento.
De esta forma, el restaurante estaría sacando y utilizando cada uno de los alimentos que preparó durante el día, contribuyendo a un consumo racional de los alimentos, mientras se reduce la producción de desperdicios.
La tecnología y los precios dinámicos restaurante
Cuando la tecnología nos ofrece una facilidad de vida, como establecer precios de productos de forma automática, no tenemos de qué preocuparnos.
En la actualidad, existen diversas soluciones tecnológicas que -tras la configuración de una serie de variables- tienen la capacidad de hacer tareas como poner los precios en un restaurante.
Para que esta tecnología sea un éxito en tu restaurante, se recomienda la utilización de un menú digital, que se actualizan de acuerdo a los cambios de precios que establezca tu opción.
Monouso una tienda con precios accesibles durante todo el año
Aunque saber cómo poner los precios en un restaurante es vital para tu negocio, también lo es contar con un proveedor de consumibles que te ofrezca la mejor relación calidad precio durante todo el año.
Te invito a visitar Monouso, nuestra tienda especializada en la comercialización de productos que todo negocios del sector de la restauración necesita para atender a sus clientes.
Desde platos hasta pajitas, pasando por servilletas y manteles de todo tipo, disponemos de una amplia variedad de productos que te facilitarán la gestión de tu negocio.
Visítanos y conoce los productos que tenemos para ti, a precios competitivos y calidad certificada.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy