Futuro del delivery: Esto es lo que se espera
Para evaluar los hábitos de consumo de los usuarios y el futuro del delivery, es necesario analizar los cambios que se han originado en el mercado luego de que estos disfrutaran de dicho servicio.
En España, las estadísticas indican que el servicio de entrega comida a domicilio ha ido incrementando con el paso de los años, sobre todo en este momento de pandemia.
En la actualidad y debido a la pandemia que -desde hace algunos meses nos afecta a nivel mundial- el delivery ha sido una excelente alternativa durante los momentos de dificultad.
A continuación, conoceremos más sobre los efectos que ciertos agentes externos que tienen sobre la necesidad de contar con un servicio de delivery comida.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué efecto tuvo la Covid-19 en el sector?
Los efectos de la Covid-19 han afianzado el sector de entrega comida a domicilio, durante el confinamiento y las fases de desescalada.
Este servicio ha permitido cubrir las necesidades y hábitos de consumo de usuarios con diversas necesidades, así como también brindar al sector de la restauración la oportunidad de mantener a flote su negocio.
En este sentido, la mayoría de los restaurantes que contaban con este servicio han incrementado el número de solicitudes y los negocios que aún no ofrecían este servicio, implementaron el delivery de comida en la ciudad.
Otro efecto que tuvo la Covid-19, ha sido la oportunidad de establecer un nuevo modelo laboral, el cual busca impulsar el crecimiento del sector de la restauración.
Ofreciendo un servicio de repartidores con contribuciones y beneficios establecidos en un contrato, para laborar en los locales que no dispongan del servicio de delivery.
Así mismo, el uso de la tecnología se ha convertido en un aspecto relevante en la entrega comida a domicilio durante la pandemia.
Hay casos de uso de robots -con motor eléctrico- para realizar delivery con capacidad de soportar hasta 70 kilos de peso.
Por otra parte, un aspecto beneficioso para el medio ambiente es el uso de envases ecológicos para servir los alimentos de los delivery pedidos.
Bioseguridad y limpieza en el futuro
Las medidas de higiene y seguridad deben ser estrictas bajo la premisa de proteger al consumidor.
Por ello, se recomienda implementar acciones que garanticen la seguridad alimentaria e impulsen el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales.
Proporcionando a su vez, la garantía del uso de productos amigables con el medio ambiente para la entrega comida a domicilio.
Adaptación en el modelo de negocios
Ante la nueva normalidad que enfrentamos tras la Covid-19, el sector de la restauración debió reinventarse para adaptarse a nuevos cambios, sobre todo ante los cambios basar la operación en la entrega comida a domicilio.
Un cambio producto de las restricciones establecidas por el confinamiento y las fases de desescalada que aún hoy son noticia de primera página.
El reto es cambiar los espacios al aire libre, de grandes aforos, por un servicio delivery repartos adecuado, que garantice una atención de calidad y a su vez brinde una satisfacción al cliente.
Auge de la cocina en casa
Un punto que debe destacarse es el auge de la cocina en casa, ya que durante el confinamiento, la rutina de comer fuera cambió por la preparación de platos en casa.
Y que para muchos sirvió como pasatiempo, demostrar sus dotes culinarias y unir lazos con la familia.
Sin embargo, también es importante mencionar que la recesión y el desempleo fueron factores determinantes durante el confinamiento para una gran parte de la población, en la que el delivery comida no era una opción.
Digitalización urgente del negocio
Esta nueva normalidad ha hecho necesaria la digitalización de los negocios, apostando por la implementación de nuevas tecnologías que permitan facilitar el contacto con el cliente y a su vez brindarle una atención de calidad.
Además de promover las compras por Internet mediante e-commerce y combinar nuevos modelos de negocio que permitan impulsar las ventas mediante los canales offline y online.
Para facilitar el pago de servicios, también se deben reinventar los métodos de pago, ofreciendo a cliente la posibilidad de cancelar utilizando sistemas de pago sin contacto.
Impacto del teletrabajo en la restauración
Para el sector de la restauración, el teletrabajo es de gran importancia por ser el complemento ideal para ofrecer al cliente un servicio de calidad.
En el que se garantice que los clientes reciban sus pedidos en el menor tiempo posible, mediante un delivery reparto, atendiendo sus necesidades en todo momento.
Tendencias que marcan el futuro del delivery
Al dar inicio a las fases de desescalada muchos son los conceptos que tuvieron que modificarse, para darle paso a un nuevo modelo de negocio que permita adaptarse a la realidad que ahora enfrentamos.
La tendencia que ha tenido mayor relevancia desde ante de iniciar este reajuste tras la nueva normalidad, ha sido la entrega comida a domicilio, acción que ha tenido una gran aceptación por parte de los clientes.
Entre las tendencias que marcan el futuro del delivery podemos mencionar:
Almacenes cercanos
Los almacenes cercanos, también conocidos como hubs urbanos, son un nuevo modelo de negocio. Su objetivo principal disminuir las ventanas de entrega.
Estos espacios permiten que otros negocios puedan utilizar sus áreas para realizar el delivery reparto y poder ofrecer al cliente un excelente servicio.
La marca como principal bien
Personalizar la marca de tu negocio les aportará mayor valor a las ventas directas.
Por ello, es necesario gestionar servicios de atención personalizada que faciliten las ventas mediante el uso de un marketplace.
Dependiendo de la contratación que se realice, será necesario el pago de una comisión por ventas realizadas.
Delivery sostenible
Contar con un delivery sostenible, capaz de reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente te permitirá establecer rutas de entrega que faciliten la entrega comida a domicilio.
A su vez, reducirá la contaminación ambiental y el tráfico en las calles al utilizar como medio de transporte motos eléctricas y bicicletas.
Delivery programado
La logística ideal para la planificación de entrega comida a domicilio se realiza mediante el delivery programado.
De esta manera, será más sencillo acordar con el cliente la fecha y hora de entrega, garantizando que reciba su pedido sin que haya inconvenientes.
El delivery programado es una de las principales tendencias implementadas por los negocios en la actualidad.
Rápido y efectivo
Ofrecer un servicio rápido y efectivo utilizando plataformas tecnológicas, permitirá gestionar la ubicación del personal que forma parte de la flota.
Además de contar con el acceso para comunicarse con los encargados de la entrega comida a domicilio cuando haya más pedidos pendientes por entregar.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy