Sácale provecho al turismo gastronómico
Una de las grandes pasiones del mundo es la gastronomía. Cada vez es más común toparse con personas interesadas en descubrir la cultura culinaria de cada país e incluso viajan y hacen turismo gastronómico para complacer a su paladar.
El turismo gastronómico ofrece a los comensales la posibilidad de conocer localidades de un país, mientras degustan de un variado menú con los sabores, olores e ingredientes que caracterizan a la región.
Gracias a esto, muchas personas se animan a preparar platos con el menú que disfrutaron durante sus días de turismo gastronómico.
Quédate con nosotros y aprende un poco más sobre el turismo gastronómico, sus beneficios y los mejores destinos para realizar tu próximo viaje.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿En qué consiste el turismo gastronómico?
Tal como lo expresa su nombre, el turismo gastronómico es un viaje que realizan las personas para aprender y disfrutar de la cultura culinaria que ofrece cada país.
Los turistas no solo quieren aprender sobre la cultura de una región, sino disfrutar de sus sabores. Por esta razón, se apuntan a las rutas gastronómicas del lugar que están visitando para descubrir el origen de los platos típicos y conocer lo que los hace diferentes al resto.
El turismo gastronómico ha evolucionado a pasos agigantados, manifestando grandes ingresos que benefician la economía del sector, ya que la alimentación representa un tercio del presupuesto con el que se cuenta para el viaje.
Origen del turismo gastronómico
En Europa, durante el siglo XX, se inició el registro de los mejores restaurantes y posadas de la región. Estas guías fueron redactadas por las clases privilegiadas que se dedicaban a visitar y clasificar estos establecimientos de acuerdo con el mejor o peor servicio.
Una de las personas más famosas en realizar este tipo de guías fue Maurice Edmond Sailland, que viajó durante el año 1927 por toda Francia. Junto a sus amigos más cercanos salió a degustar lo que ofrecía la cocina francesa y, gracias a esa hazaña, se le otorgó el nombre de “Príncipe de los gastrónomos”.
A raíz de estos antecedentes, se han creado diversas rutas gastronómicas en cada rincón del mundo para promover sus platos típicos y dar a conocer su cultura.
Características del turismo gastronómico
La calidad de los platos que se sirven es una de las características fundamentales para que el turismo gastronómico funcione.
Además, requiere que la preparación del menú incluya platos autóctonos de esa región. La idea es que los visitantes aprendan de su origen mientras disfrutan de la comida.
Los turistas buscan conocer nuevos ingredientes, alimentos, combinaciones y especias. También desean entender cómo se maneja el mundo de la gastronomía en cada destino al que visitan.
No solo los restaurantes son los encargados de recibir y atender a los turistas gastronómicos, en este ámbito también se incluyen a los comerciantes informales y los cocineros de los restaurantes.
Por otra parte, es importante garantizar que los productores agrícolas, pesqueros y ganaderos, así como los vendedores de los mercados, siempre ofrezcan productos de excelente calidad.
Los platos que sean servidos a los visitantes deben tener una excelente presentación, esto será fundamental para atraer a los comensales hasta tu restaurante.
Otro aspecto importante tiene que ver con la decoración del restaurante, la idea es ofrecer un lugar cómodo y agradable que permita que el turista disfrute la experiencia.
Si en un restaurante hay un grupo reducido de turistas, los chefs pueden dar una visita por las instalaciones para enseñarles a los comensales cómo preparar su plato estrella.
Durante ese paseo por las mesas, también se pueden contar historias del restaurante y ofrecer una degustación de varios tiempos a los visitantes de su establecimiento.
Beneficios del turismo gastronómico
El turismo gastronómico es un sector que genera grandes ingresos en la economía de los países, debido a que los turistas llevan consigo el dinero suficiente para invertir en los platos más económicos y costosos.
Harán todo lo posible para vivir una experiencia gastronómica completa.
Además de los lugares de interés turístico, los restaurantes invierten gran parte de sus ingresos en la decoración y en los platos que sirven. De esta forma, contribuyen a ser un destino autóctono y estar por encima de la competencia.
A su vez, la creación de nuevos locales y rutas dedicadas al turismo gastronómico ofrecen nuevas fuentes de empleo para los pobladores.
El turismo gastronómico impulsa el rescate de recetas tradicionales de cada región. Se busca promocionarlas e innovar las más conocidas, para ofrecer sabores increíbles.
Perfil del turista gastronómico
Las personas interesadas y apasionadas por el turismo gastronómico son adultos jóvenes hasta la tercera edad. Más del 60% tiene una edad comprendida entre los 36 y los 55, y el resto son mayores de 55 años.
En números, el 50% de las personas viaja con sus parejas, el 35% viaja en compañía de amigos y el 15% realiza estos viajes en excursiones de grupo.
Además de conocer la edad y el tipo de personas que visita las rutas gastronómicas, los turistas de este sector se distinguen por:
- Tener un presupuesto más amplio que el de cualquier turista, destinado en su mayoría para la gastronomía.
- Buscan la mejor calidad y un servicio excelente con precios que representen su estadía en el restaurante.
- Desean consumir platos tradicionales de ese país, no algo que puedan comer en cualquier lugar.
- Eligen destinos que ofrecen una variedad enorme de platos tradicionales.
- Prefieren comer en restaurantes donde resuelvan sus incógnitas con respecto al origen de los ingredientes y los métodos de preparación que utilizan.
- Si se sienten cómodos y agradados con la experiencia que tuvieron en un destino, volverán para conocer lo que no pudieron en la primera visita.
- Prefieren las rutas gastronómicas en las que existe interacción con otras personas como visitas a bodegas, degustaciones en restaurantes, clases de cocina, festivales gastronómicos o visitas a mercados populares.
Consejos para alcanzar el éxito en el negocio del turismo gastronómico
La gastronomía de cada país tiene un puesto importante como uno de los aspectos que se promocionan de una nación, para presentarlo como un lugar ideal para realizar el turismo gastronómico.
Si se desea superar a la competencia es importante conocer al público turista que se atiende y ofrecer la mejor experiencia de su vida.
Entre algunas recomendaciones para que el turismo gastronómico de un país funcione destacan:
- Es importante adquirir los productos de la mejor calidad a productores locales para contribuir con estos sectores económicos.
- Promover toda la cultura del país para que los turistas la divulguen y más personas se animen a visitar el destino.
- Mejorar los platos tradicionales, agregando nuevos ingredientes que acentúen su sabor.
- Informar a los turistas acerca de la historia gastronómica y los alimentos más utilizados en ese país.
- Servir platos tradicionales de su país, pero con variantes en caso de recibir turistas vegetarianos o veganos.
- Al ofrecer el menú a los turistas, es importante explicarles todos los ingredientes y especias que contengan para evitar que sufran alergia o alguna intoxicación alimentaria.
- Promover su país a través de una página web y usuarios de redes sociales dedicada al turismo.
De mucho interés todos tus comentarios y gracias por ilustrarnos tan maravillosas experienciad