¿Elegirías alimentos de origen local para tu restaurante?


Los alimentos de origen local pueden ser beneficiosos tanto para los restaurantes ecológicos como para los que se preocupan por la salud. Puede ayudar a mejorar la reputación de tu restaurante, apoyar la agricultura local y proporcionar a los clientes ingredientes sanos y saludables. Si te preguntas qué significa “de origen local” y qué debes considerar antes de tomar la decisión de servir comida local sigue leyendo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué significa “de origen local”?
Por definición, los alimentos de origen local generalmente se refieren a productos servidos y consumidos dentro de un radio de 150 a 250 km aproximadamente del lugar donde se cultivan.
Aunque estas cifras son una generalización, no existe una regla concreta en cuanto a lo que constituye un alimento local. Según la Ley de Desarrollo Agrícola y Rural Consolidada del Comité de Agricultura, Nutrición y Silvicultura del Senado de Estados Unidos, “el término ‘producto alimenticio agrícola producido local o regionalmente’ significa [alimento] criado, producido y distribuido en la localidad o región en la que se comercializa el producto final, de modo que la distancia total a la que se transporta es inferior a 650 km desde el origen del mismo”.
¿Cuándo comenzó el movimiento de alimentos de origen local?
El impulso actual a favor de los alimentos de origen local comenzó en 1981 con un conjunto de directrices elaboradas por la (SNEB) Sociedad de Educación sobre Nutrición. Estas directrices se crearon para promover la producción de alimentos locales con el fin de frenar la pérdida de tierras de cultivo. Estos estatutos también prescribían dietas sostenibles, algo que era una idea nueva para el público estadounidense.
Beneficios de los alimentos de origen local
La incorporación de alimentos producidos localmente en tu restaurante tiene muchos beneficios, ya que los alimentos de origen local son nutritivos, lo que atrae a los clientes preocupados por la salud.
A continuación, se presentan otras ventajas de este tipo de alimentos:
- Mantiene el dinero local e impulsa las economías cercanas.
- Los productos frescos ofrecen variedad según la temporada.
- Fomenta la rotación de cultivos, lo que mantiene el suelo en buenas condiciones para la agricultura futura.
- Contribuye a una economía agrícola sostenible y, con ella, la fabricación de productos como los vasos de plástico biodegradables.
- Crea distancias de transporte más cortas, lo que reduce las emisiones de gases.
Debido a que la compra local promueve la sostenibilidad, muchas granjas y mercados aumentan su volumen de negocio. Esto se hace a menudo a través de promociones por Internet, así como de conexiones hechas a través de la agricultura apoyada por la comunidad, o CSA. La compra local devuelve una mayor parte del precio de compra de los alimentos a los agricultores, al tiempo que se crea una relación entre estos y los restauradores.

Desventajas de los alimentos de origen local
Antes de cambiar de fuente de alimentos, debes tener en cuenta algunas desventajas a la hora de comprar alimentos de origen local para tu restaurante:
- A menudo tiene un precio más alto que los productos importados.
- Tienden a estropearse más rápido porque carecen de los conservantes necesarios para el transporte a través del país.
- La selección puede limitarse a lo que está en temporada.
- Las malas cosechas podrían reducir la disponibilidad de ciertos cultivos.
- Puede afectar negativamente a las economías nacionales o mundiales.
- Las granjas locales más pequeñas pueden estar menos reguladas que las cadenas nacionales.
Alternativas a la compra de productos de origen local
Si a pesar de las consideraciones anteriores quieres comprar alimentos de origen local para tu restaurante, todavía puedes hacerlo. Podrías optar por comprar productos de temporada a nivel local mientras te abasteces del resto de frutas y verduras de otras regiones. Este plan de acción te permite incorporar productos frescos y locales en tus platos, mientras que simultáneamente apoyas la producción global de otros alimentos.
Otra opción es utilizar el abastecimiento de alimentos hiperlocal, es decir, cultivar tus propios productos usando un techo o jardín trasero. Incorporar el abastecimiento hiperlocal en tu restaurante conlleva algo de tiempo y experimentación, pero cada vez más locales lo consideran una opción sostenible.
¿Cuál es la diferencia entre “local” y “orgánico”?
Es importante que sepas la diferencia entre “local” y “orgánico” para que entiendas mejor lo que estás comprando. Esto también te permite informar a los clientes de los ingredientes del menú.
Si bien algunos alimentos de origen local son orgánicos, esto no siempre es así. Sin embargo, si un producto está certificado como orgánico, se indicará en la etiqueta. Si el granjero no ha seguido las pautas de agricultura orgánica establecidas por la USDA, el producto no es orgánico.
¿Qué son las redes locales de distribución de alimentos?
Existen dos métodos a través de los cuales los usuarios finales adquieren alimentos de origen local:
- Método directo al consumidor. En este sistema (el más utilizado), los agricultores venden sus productos directamente a los consumidores en mercados de agricultores, CSA, y otros programas directos al consumidor.
- Método directo al minorista. Los mercados directos al minorista conectan a las tiendas de comestibles, restaurantes e instituciones con los alimentos de origen local. Como tal, elimina cualquier tipo de intermediarios y lleva alimentos frescos a los consumidores lo más rápido posible.
Una vez que entiendas los beneficios y consideraciones relacionados con la compra de productos de origen local, puedes tomar una decisión. Las frutas y verduras producidas localmente pueden ser sabrosas adiciones a las comidas que los clientes notarán, aparte de construir relaciones con los agricultores y apoyar la economía local.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy