Tendencias restauración: carta de bebidas fermentadas caseras

Cada vez son más los bares y restaurantes que incluyen en su oferta una extensa carta de bebidas fermentadas caseras para satisfacer la creciente demanda de este tipo de bebidas naturales. ¿Es una tendencia que ya sigas en tu establecimiento? ¿A qué esperas?
Quizá para dar el paso necesites más información acerca de en qué consiste esta nueva tendencia de restauración de fermentar bebidas.
Debes conocer que además de las cervezas artesanales existe una gran variedad de alternativas de bebidas fermentadas a base de frutas, lácteos y otros ingredientes. Incluirlas en tu carta de bebidas la volverá mucho más especial. Incluso podrían ser la ventaja competitiva que diera ese impulso que necesita tu local.
Si no quieres que tu negocio se quede atrás en esta tendencia que ha llegado para quedarse, debes ponerte al día sobre este tema. Te explicamos qué son las bebidas fermentadas caseras, cuáles son las más solicitadas y por qué te conviene ofrecerlas en tu negocio hostelero.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Bebidas fermentadas caseras: ¿qué son?
Las bebidas fermentadas son las que se obtienen tras un proceso de fermentación. Las reacciones químicas que se obtienen de esta técnica dan como resultado una sabrosa bebida con cierto grado de alcohol. Generalmente se realizan fermentando cereales, frutas o vegetales (depende de qué bebida quieras obtener).
Para que se produzca la fermentación tienes que dejar reposar los ingredientes con cierta cantidad de glucosa y controlar el tiempo y la temperatura. Es entonces cuando se generan microorganismos que convierten el azúcar en alcohol.
El nivel de alcohol de estas bebidas dependerá del tiempo de fermentación, pero generalmente las bebidas fermentadas alcohólicas no alcanzan una graduación superior a los 14 grados.
A pesar de que son la tendencia del momento en bares y restaurantes, su origen es muy antiguo. De hecho, muchas culturas milenarias de Europa y América desde tiempos remotos ya preparaban bebidas fermentadas utilizando cereales o frutas como trigo, uva, maíz, etc.
El éxito de este tipo de bebidas se debe a que, además de su buen sabor, tienen un efecto positivo en la salud de quienes las consumen. Esto se debe a que las bebidas fermentadas conservan gran parte de sus propiedades nutricionales y muchos microorganismos efectivos como probióticos y antioxidantes.
Beneficios de carta de bebidas fermentadas caseras en tu negocio de restauración
A continuación, hablaremos de todos los aspectos positivos que engloba contar con una carta de bebidas fermentadas caseras alcohólicas en tu negocio hostelero.

Son bebidas saludables
Cada vez son más las personas que se preocupan y cuidan de su salud. Por ello, al ingerir algún producto siempre están buscando de las opciones más saludables.
Las bebidas fermentadas son una excelente alternativa para este tipo de potenciales clientes, ya que contienen probióticos naturales que ayudan al buen funcionamiento del sistema digestivo.
Aumentarás tus ingresos
Como ya hemos mencionado, el consumo de bebidas fermentadas cuenta con una gran demanda hoy en día. Tener una extensa y variada carta de bebidas fermentadas caseras atraerá a muchos nuevos clientes e incrementará tus ingresos. ¡Todo el mundo querrá probarlas!
Renovarás la imagen de tu negocio
Ofrecer una carta de bebidas auténticas, artesanales y naturales, además de las tradicionales bebidas alcohólicas elaboradas en procesos industriales, mantendrá a tu negocio actualizado. También supondrá un mayor atractivo para los amantes de los productos naturales y saludables que buscan productos auténticos.
Responderás a lo que demanda el cliente
Al interactuar con este tipo de clientes interesados en las bebidas fermentadas podrás estar al tanto de sus preferencias y necesidades. De esta manera podrás renovar tu carta frecuentemente y ofrecer nuevos productos para responder de forma satisfactoria a esas tendencias.
Por ejemplo, es exactamente igual que ofrecer cervezas sin gluten, aptas para personas celíacas, o bebidas sin azúcar, para aquellos clientes que huyen de los excesos. Lo mismo sucede con las bebidas fermentadas, también tienen su público.
Si esa nueva clientela comparte su experiencia en redes sociales conseguirá que la imagen de tu negocio se expanda en estas plataformas digitales. Además, seguramente esto hará que más consumidores se sientan interesados.
Por tanto, este es otro punto favorable de ofrecer una carta de bebidas fermentadas caseras en tu local de restauración.
Oportunidad de destacar ante la competencia
El hecho de ofrecer una amplia variedad de cervezas, vinos y otras bebidas artesanas en tu negocio de restauración te da la oportunidad de destacar frente a la competencia. Para lograrlo debes esforzarte en contar con una mayor carta de bebidas fermentadas caseras con respecto a la que tienen los demás restaurantes.
Presentación atractiva y llamativa
Como bien sabes, los clientes consumen primero con la vista. Por lo tanto, este tipo de bebidas te dan la oportunidad de dar rienda suelta a tu creatividad en cuanto a su presentación. Podrás bautizar tus vinos y demás bebidas fermentadas con nombres originales y presentarlos en botellas o packs llamativos que logren captar la atención de los clientes.
Al servir tus tés o bebidas fermentadas asegúrate de hacerlo en vasos, jarras, tarros o copas poco convencionales y decoradas de manera atractiva con frutas u otros adornos apropiados. Lo importante es dar una apariencia que les haga todavía más apetecibles e irresistibles ante los consumidores.
Ideas de bebidas fermentadas para tu restaurante
El abanico de posibilidades de bebidas fermentadas es muy amplio. A continuación te enseñamos algunos ejemplos de bebidas fermentadas que son muy populares entre los usuarios de bares y restaurantes.

Las cervezas artesanales
De entre todas las bebidas fermentadas, la cerveza es las más solicitada por el público. El ingrediente primordial de las cervezas artesanales es la levadura. Esta otorga durante el proceso de fermentación aromas, texturas y sabores auténticos y diferentes.
Cada vez son más los clientes que prefieren las cervezas artesanales por encima de aquellas que corresponden a marcas industriales. Por otro lado, su consumo moderado puede ser conveniente para la salud, ya que aportan vitaminas del complejo B y minerales como el silicio y el calcio.
Té de Kombucha
La bebida fermentada kombucha es un té fermentado y endulzado, de cierta acidez y gas natural que tiene mucha demanda en los bares. Esto se debe a que es realmente deliciosa y a que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Mientras los clientes se relajan y disfrutan de una rica kombucha están fortaleciendo su sistema inmune, mejorando su digestión y llenándose de energía.
Kéfir de leche
Esta bebida de leche fermentada gana cada vez más popularidad por su encantadora textura suave y cremosa muy parecida al yogur. El kéfir se obtiene a partir de levadura, lactococos y lactobacilos que fermentan la leche convirtiéndola en una apetecible bebida con múltiples beneficios para la salud.
Kéfir de agua
Es una variación que presenta el kéfir. En este caso la levadura, lactococos y lactobacilos fermentan el agua de coco dando como resultado un delicioso licor. El kéfir de agua es una bebida apropiada para personas veganas.
La sidra
La sidra es otra de las bebidas fermentadas de manera artesanal que cuenta con gran cantidad de consumidores. Este sabroso producto se elabora añejando a través de procedimientos artesanales el jugo concentrado y puro de manzanas frescas.
Al igual que pasa con la cerveza, muchos consumidores se decantan por el sabor propio de la sidra artesana y ecológica en lugar de la sidra industrial.
Vino de frutas fermentadas
Aunque existe una gran variedad de vinos artesanales de frutas, uno de los más solicitados por los clientes es el vino de fresas fermentadas. Su proceso de fermentación es parecido al del vino de uva. Se vierte el zumo de la fruta en un recipiente hasta que los hongos microscópicos comiencen a transformar el zumo en un exquisito vino.
Ya sea por salud o por curiosidad la razón por la que los clientes buscan este tipo de bebidas, tú debes asegurarte de ofrecerles lo que ellos demandan. Esta tendencia llegó para quedarse, así que no te quedes atrás y prepárate para ofrecer una amplia carta de bebidas fermentadas caseras en tu bar o restaurante.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy