Cocina de ensamblaje en la restauración

La cocina de ensamblaje se basa en la elaboración de recetas que tienen como ingrediente principal alimentos preparados con anterioridad.
Estos ingredientes se reservan para dar paso a nuevos platos, sólo requieren ingredientes adicionales para ajustar el sabor y la presentación.
En el sector de la restauración, la cocina de ensamblaje es considerada como una excelente opción para tu negocio.
La adopción de este modelo de negocios muestra la versatilidad de preparar excelentes platos con dos tipos de ingredientes: los procesados y los alimentos frescos.
¿El objetivo? El mismo de toda la cocina: satisfacer el paladar de los comensales.
Acompáñanos durante esta aventura gastronómica a conocer un poco más sobre la cocina de ensamblaje y cómo puedes implementarla para obtener mejores resultados en tu restaurante.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Qué es la cocina de ensamblaje
- 2 Alimentos de cuarta y quinta gama. ¿Qué es eso?
- 3 Objetivos de la cocina de ensamblaje
- 4 Características de la cocina de ensamblaje
- 5 Proceso de elaboración
- 6 Ventajas del ensamblaje
- 7
- 8 Recomendaciones para la manipulación de alimentos en la cocina de ensamblaje
- 9 Monouso y la cocina de ensamblaje
Qué es la cocina de ensamblaje

La cocina de ensamblaje es una nueva tendencia en el sector de la restauración que utiliza productos de cuarta y quinta gama para preparar nuevos platos.
Es decir, se utilizan productos ya elaborados para obtener recetas de alta calidad y excelente sabor.
La persona encargada de desarrollar técnicas, diseñadas y pensadas para la elaboración de recetas innovadoras a partir de bases preparadas, se le conoce como restaurador.
La cocina de ensamblaje es un concepto gastronómico que da paso a la práctica creativa de preparaciones. Con la ventaja de obtener deliciosos platos en un tiempo corto y ofrecer lo mejor a tus comensales.
También es importante asegurar el uso de ingredientes frescos y de calidad por parte de tu proveedor. De esta manera, tendrás la oportunidad de brindar las garantías sanitarias necesarias y presentar un excelente plato para el disfrute de los visitantes.
Alimentos de cuarta y quinta gama. ¿Qué es eso?

Para la preparación de recetas en la cocina de ensamblaje es necesario disponer de alimentos de cuarta y quinta gama. Ellos serán la base de toda esta novedosa fórmula gastronómica.
Los alimentos de cuarta y quinta gama son muy utilizados. Su objetivo es facilitar el proceso de elaboración de las nuevas propuestas gastronómicas que podrán disfrutar tus clientes.
Alimentos de cuarta gama
Dentro de estos productos podemos mencionar las verduras y hortalizas. Los proveedores seleccionan las más frescas y de buen aspecto para llevarlas a sus clientes.
En el restaurante, se lavan, cortan y se envasan para su consumo, bien sea directo (crudo) o luego de su cocción.
Alimentos de quinta gama
Los productos de quinta gama son alimentos elaborados, cocidos, envasados y congelados, que sólo requieren calentamiento previo para servirlos.
Por lo general, en la cocina de ensamblaje los alimentos de quinta gama se utilizan como base para la preparación de nuevas propuestas gastronómicas que el restaurador completará aportando su toque personal.
Objetivos de la cocina de ensamblaje

Los objetivos que se manejan en la cocina de ensamblaje son diversos.
En principio, intervienen procesos de estandarización que aseguran operaciones rentables y garantías sanitarias, cada uno apuntando a objetivos específicos dentro de tu restaurante.
Entre los objetivos más relevantes tenemos:
- Facilitar la elaboración de las recetas.
- Mantener los valores nutricionales de los alimentos.
- Generar acciones que disminuyan costos en mano de obra directa y fabricación.
- Asegurar los estándares de calidad.
- Promover la innovación y la creación de nuevos platos.
- Explorar la combinación de nuevos sabores y texturas.
- Servir platos de alta complejidad técnica en corto tiempo.
Características de la cocina de ensamblaje

Como te hemos dicho, la cocina de ensamblaje se caracteriza por la elaboración de alimentos con bases que acaban de prepararse o preparadas con anterioridad.
Este tipo de cocina busca promover la fusión de nuevos ingredientes para crear propuestas gastronómicas atractivas.
En esta propuesta, la calidad es un aspecto fundamental, así como también el manejo y la conservación de los alimentos en óptimas condiciones.
Se deben colocar etiquetas con las instrucciones de uso y fecha de expiración en los envases dispuestos para su refrigeración o congelación.
Proceso de elaboración

El proceso de elaboración de la cocina de ensamblaje implica procesos definidos que se desarrollan paso a paso, muy metódico y estandarizado.
Su funcionamiento depende de una serie de factores que se mencionarán a continuación:
Comienza con la recepción del producto, el cual pasa por un proceso de limpieza y almacenamiento que permitirá separar los alimentos de los desperdicios.
Luego, se almacenan los productos y se elige la materia prima necesaria para preparar el mise en place que da paso al proceso previo de elaboración de los alimentos.
Los residuos se trasladan al almacén de basura para descartarse al final de la jornada.
Siguiendo con el proceso de elaboración, la materia prima se prepara utilizando ingredientes adicionales utilizados para completar la presentación del plato y se retiran las sobras.
Luego de finalizar el proceso de elaboración de las bases, se higienizan todas las superficies e implementos utilizados. Además, se depositan en el almacén de basura la merma resultante.
Ventajas del ensamblaje
La cocina de ensamblaje es un recurso muy utilizado en la actualidad por los restaurantes de prestigio y grandes cadenas de restaurantes debido a las ventajas que ofrece. Entre ellas podemos mencionar:
- Reducción en la manipulación de alimentos.
- Disminución de riesgo de contaminación.
- Facilidad en el uso de la materia prima para la elaboración de nuevas recetas.
- Ahorro en el tiempo de elaboración de los platos.
- Disminución en la merma y los residuos.
- Reducción en los costos de la materia prima.
- Facilitar el trabajo al restaurador o cocinero.
- Lograr una mayor sostenibilidad con el medio ambiente.
- Brindar productos de alta calidad.
Recomendaciones para la manipulación de alimentos en la cocina de ensamblaje

La manipulación de alimentos en la cocina de ensamblaje tiene algunos puntos críticos en lo que a seguridad alimentaria se refiere, por lo que es muy importante verificar el envasado, etiquetado y almacenaje de los alimentos.
Entre las recomendaciones para la manipulación de alimentos en la cocina de ensamblaje tenemos:
- Cuidar la higiene de los alimentos. De esta manera evitarás la propagación de bacterias que puede ocasionar infecciones alimentarias.
- Verificar la temperatura para garantizar que los alimentos se conservan de manera adecuada.
- Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los alimentos cocidos.
- Congelar y descongelar los alimentos de forma adecuada. Para ello es importante considerar el tipo de envase y el tamaño de la ración, así como tener presente que una vez descongelado el alimento debe ser preparado.
- Utilizar envases adecuados para almacenar los alimentos. Estos envases deben ser herméticos, por lo que se recomienda utilizar envases de vidrio.
- Hacer una revisión periódica de los refrigeradores y congeladores para garantizar su óptimo funcionamiento.
Monouso y la cocina de ensamblaje

Además de ofrecerte contenido original y en tendencia sobre el mundo de la hostelería y la restauración, Monouso tiene como objetivo brindar el apoyo necesario a los negocios de este sector para apoyar su crecimiento.
Nuestro objetivo es el cumplimiento a través de la comercialización de productos de alta calidad, diseño destacado y precios insuperables.
En el caso de la cocina de ensamblaje, es necesario contar con los envases necesarios para reservar, almacenar o congelar los productos base de tus preparaciones.
Dentro de nuestra tienda en línea encontrarás las secciones de envases de plástico, envases de almidón PLA y envases de aluminio: tres tipos de envases alimentarios que te pueden ayudar con la cocina de ensamblaje.
El éxito en la cocina de ensamblaje se logra al ofrecer al comensal una experiencia culinaria inolvidable partiendo de alimentos que sirven como base para completar recetas creativas, sanas y memorables.
¿Estás listo para implementar la cocina de ensamblaje en tu restaurante? ¡Pruébalo!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy