Cómo afecta a la hostelería la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que entra en vigor en enero de 2023

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados recoge las normativas que se deben seguir para contar con soluciones sostenibles para el entorno ambiental. Debido a que se busca disminuir el impacto de los plásticos, esto tiene efectos en diversos ámbitos, como la hostelería.

Actualmente, existen alternativas sostenibles que las empresas de hostelería pueden usar. De este modo, dejan a un lado los artículos prohibidos que se recogen en la normativa indicada anteriormente y que entra en vigor en enero de 2023.

Es importante considerar que muchos de los artículos plásticos en el ámbito de la hostelería cuentan con un ciclo de vida útil demasiado extenso después de desecharlos. Por ejemplo, 100 gramos de plástico pueden descomponerse en unos 65 o 75 años, mientras que unos pocos cubiertos pueden demorarse hasta 4 siglos.

El principal objetivo de esta ley es mejorar el impulso de una economía circular y con bajos efectos para el medioambiente. Es decir, busca reducir los residuos generados y prohibir compuestos como el plástico. Para ello, limita los bisfenoles, disruptores endocrinos, entre otros, como se detalla más adelante.

Implicaciones en la hostelería de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Con la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados en 2023, el sector de la hostelería debe tener en cuenta varios aspectos fundamentales. Por ejemplo:

  • Evitar los plásticos de un solo uso según lo acordado por la directiva europea. Esto puede afectar a las pajitas de las bebidas, palitos de plástico, agitadores y utensilios generales.
  • Evitar los envases desechables cuyo material de elaboración sea EPS (poliestireno expandido) u oxodegradable. Igualmente, se limitan los recipientes destinados al consumo rápido.
  • Usar botellas de PET elaboradas con hasta un 1/4 de plástico reciclado a partir del 2025.
  • Recoger los biorresiduos de forma individual y sin combinar en bolsas compostables elaboradas en al menos 70% de elementos reciclables.
  • Ofrecer agua del grifo de forma gratuita para limitar el uso de las botellas fabricadas con plástico de un solo uso.

Ahora bien, existen algunas alternativas en el sector de la hostelería para cumplir con estas normativas. Por ejemplo, usar envases de almidón de maíz, utensilios de caña de azúcar o madera, pajitas biodegradables, elementos para empaquetar de cartón y papel, recipientes de hoja de palmera…

Debido a la creciente contaminación, la Unión Europea busca regular ciertas acciones en los sectores industriales y comerciales. No es para menos, el uso de algunos plásticos puede contaminar la cadena alimentaria cuando se desintegran en nanopartículas. La idea es que estas medidas sean más que pequeños gestos y ayuden al cuidado del planeta.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.