Técnicas eficaces para desinfectar material plástico en tu negocio

Ante la pandemia de la Covid-19 muchas han sido las recomendaciones para desinfectar material plástico en bares, restaurantes, take away e incluso en nuestros hogares; sin embargo, las técnicas para desinfectar plástico siempre han estado presentes para mantener la higiene, limpieza y salud.
Para aprender cómo higienizar este tipo de material, sigue leyendo y aprende algunas técnicas eficaces para desinfectar plástico en tu negocio.
Recuerda que para evitar la propagación de enfermedades, sobre todo al ser causadas por virus que se propagan libremente, es necesario llevar a cabo una adecuada desinfección del material plástico y las superficies expuestas a contaminación.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cómo desinfectar un envase de plástico?
Son varios los procesos que se pueden poner en práctica para desinfectar material de plástico para reutilizarlo, garantizando su higiene, entre ellos tenemos:
Desinfección química
Para llevar a cabo la desinfección química es necesario utilizar una solución desinfectante o detergente.
Se debe calcular la proporción adecuada de agua y detergente para desinfectar material plástico.
Luego se deben sumergir los recipientes plásticos bajo el agua con la solución desinfectante y dejar reposar durante algunos minutos, para sacarlos y dejarlos secar al aire.
Desinfección a vapor
La desinfección a vapor es un proceso sencillo, para desinfectar plástico debes utilizar una olla con tapa para colocar dentro los recipientes que desees desinfectar.
Luego debes llenar la olla con agua a una altura considerable, que no pase la mitad de la capacidad, de esta manera evitarás que se derrame el agua al tapar la olla y colocarla al fuego.
Debes esperar a que el agua hierva y mantener el recipiente dentro de la olla durante 5 minutos para que los recipientes reciban el vapor necesario para su desinfección.
Al término de ese tiempo, saca los recipientes del agua, sécalos con un paño de cocina limpio y estarán listos para usarse en tu negocio.
Desinfección casera
El proceso de desinfección casera es similar a la desinfección por vapor, aunque se diferencian en que para esterilizar plástico es necesario sumergir por completo en agua a los recipientes que se desean desinfectar.
Para evitar accidentes, debes abstenerte de introducir los envases de plástico cuando el agua está hirviendo, ya que puede ocasionar salpicaduras de agua caliente por el cambio de temperatura.
¿Cómo desinfectar objetos de plástico de forma natural?
Para garantizar la desinfección de objetos de plástico de forma ecológica, compartiremos tres productos de fácil acceso que te ayudarán a desinfectar plástico sin ocasionar daños sobre el medio ambiente.
Para obtener este desinfectante natural, debes mezclar varias cucharadas de bicarbonato de sodio con vinagre y agua tibia.
También puedes probar y desinfectar material plástico utilizando una solución con vinagre y agua.
Para desinfectar plástico de forma natural debes dejar en remojo el objeto en la solución con realizada con bicarbonato, vinagre y agua durante algunas horas.
Si quieres desinfectar material plástico de algún electrodoméstico, puedes aplicar es la solución natural utilizando un cepillo o paño de microfibra, frotando con suavidad para desinfectar plástico. Luego de ello debes enjuagar con agua, secar con un paño limpio y seco para ponerlo en funcionamiento.
Tips para desinfectar envases plásticos en tu negocio
Por lo general, los envases plásticos son utilizados para conservar y guardar alimentos en tu negocio.
Para mantener la higiene de los envases de plástico es necesario poner en práctica algunos tips que te permitirán aprender como desinfectar objetos de plástico. Entre ellos podemos mencionar:
- Antes de usar un envase nuevo en tu negocio es necesario lavarlo y desinfectar plástico usando agua caliente y detergente limpia vajillas.
- Evita guardar alimentos o bebidas calientes, de esta manera evitarás que el aroma de los alimentos se transfiera al envase de plástico.
- Para eliminar las manchas, olores desagradables presentes en los envases y desinfectar material plástico, sólo debes colocar agua caliente y unas gotas cloro dejando el envase en esta solución en reposo durante 8 a 12 horas. Manteniendo el envase tapado, dejando una abertura para que pueda circular el aire.
- Otra opción muy utilizada para evitar manchas en los recipientes de plástico es rociar en su interior con aceite de girasol antes de servir los alimentos.
Recomendaciones para el uso seguro de desinfectantes
Algunas de las recomendaciones que debemos tener presentes para el uso seguro de desinfectantes son:
- Utilizar protección para la piel y ojos para evitar accidentes en caso de salpicaduras.
- No ingerir ni respirar estos productos ya que pueden ocasionar serios problemas de salud.
- Contar con un espacio ventilado al momento de desinfectar plástico.
- Usar la cantidad de desinfectante
- Diluir el desinfectante con agua a temperatura ambiente.
- No mezclar el desinfectante con otros productos químicos.
- Mantener los desinfectantes fuera del alcance de los niños y mascotas.
Precauciones al desinfectar material plástico
Para cerrar, te damos algunas precauciones a seguir al momento de desinfectar plástico:
- Evita utilizar agua caliente para desinfectar material plástico, a menos que el plástico resista ese tipo de tratado, ya esta acción podría ocasionar daños en los envases de plástico.
- Utiliza productos que no sean corrosivos o que puedan dañar los objetos al desinfectar plástico.
- Al utilizar envases durante períodos prolongados, asegúrate de limpiarlos llenando los recipientes con agua y bicarbonato de sodio.
Esperamos que con estos consejos, el proceso de desinfectar plástico en tu restaurante o en casa, sea una tarea fácil y rápida de hacer.
Muy interesante esta información como desinfectar una botella reutilizable. Gracias por compartir!