Kit digital para hostelería: últimas novedades

Tras la pandemia, sufrida en 2020, muchos de sectores aún se están recuperando, como, por ejemplo, el servicios. Por ello, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España ha creado un programa bajo el nombre de Kit Digital.
¿Quieres conocer más acerca de esta nueva iniciativa? ¡Sigue leyendo!
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿En qué consiste el Kit Digital?
Durante la pandemia, muchos de los negocios han decidido dar un salto al mundo digital, para conseguir ingresos a pesar de no poder desarrollar su actividad normal. Para fomentar que sean cada vez más los negocios que se sumen a esta innovación, el gobierno español ha diseñado el ya mencionado Kit Digital.
El objetivo es hacer crecer las pequeñas empresas, dotando a los negocios solicitantes de una cuantía económica, siempre que cumplan una serie de requisitos. Dicha cuantía puede variar entre los 2.000 y 12.000 euros, dependiendo de sus características.

¿Cómo puede ayudar el Kit Digital a la hostelería?
La subvención se puede emplear en la hostelería en los siguientes aspectos:
Gestión de procesos: con la compra de diferentes softwares que te pueden ayudar en tu negocio de restauración. Algunos de los softwares que están consiguiendo una gran aceptación actualmente son los relacionados con la alimentación y los pagos.
Gestión de clientes. Así podremos generar nuestra carta de forma digital, facilitando su lectura mediante el escaneo de un código QR, por parte de los consumidores o el software para la gestión de las reservas de mesas.
Business Intelligence y Analítica, dándonos la posibilidad de usar softwares que permitan ver de un solo golpe visual todos los datos que manejamos en relación con nuestro negocio.
Sitio Web y Presencia en Internet. Podremos crear así un proyecto de página web en la que ofertar los servicios de los que disponemos de una manera más llamativa para los consumidores potenciales.
Comercio Electrónico. Promocionamos la venta de forma online de los servicios gastronómicos que ofertamos.
Factura Electrónica: Se facilita así la incorporación de las diferentes facturas que recibamos de manera que quede todo registrado en un software facilitando conocer los datos de forma sencilla.
Gestión de Redes Sociales.
Servicios y herramientas de Oficina Virtual. Conectamos con los clientes de una manera más directa y, al mismo tiempo, segura.
Ciberseguridad tanto para los negocios de la hostelería como los dispositivos de los trabajadores y trabajadoras.
Información y procesos para lograr las ayudas asociadas al Kit Digital
El plazo para solicitar este tipo de ayuda continúa abierto en estos momentos, pero deberás saber que deberás cumplir una serie de requisitos para poder obtenerla. Estos requisitos son:
- Contar con una plantilla media que no supere los 49 empleados.
- Tener un balance del último ejercicio económico que no supere los 10 millones de euros.
- Estar dado de alta y contar con una antigüedad mínima por convocatoria.
- Que la empresa no se encuentre en quiebra.
- Estar la corriente de pagos.
- No tener deudas pendientes.
- No superar el límite de ayudas mínimas.
La cuantía económica la podemos clasificar de la siguiente manera:
- Segmento I (12.000 €): Dirigidas a pequeñas empresas que tengan menos de 50 empleados, pero más de 10.
- Segmento II (6.000 €): Dirigidas a pequeñas empresas o microempresas de más de 3 empleados, pero menos de 10.
- Segmento III (2.000 €): Dirigidas a pequeñas empresas o microempresas con 1 trabajador y menos de 3.
Para poder solicitar esta ayuda debemos realizar principalmente tres pasos clave:
- Registrarse en acelerapyme y realizar el Test de diagnóstico digital, que consta de trece preguntas.
- Entre todas las soluciones digitales que nos ofertan en el catálogo, hay que escoger una o varias funciones digitales que sean una necesidad para el negocio.
- Una vez seleccionadas las funciones, dependeremos del tamaño de la empresa para poder solicitar el bono en una u otra convocatoria. Actualmente, se encuentra abierta la segunda convocatoria dirigida a aquellas empresas que se encuentran en el Segmento II.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy