Perspectivas de empleo en hostelería para 2023

Ya es conocida por todos la mala situación económica que está sufriendo actualmente nuestro país. La pandemia sufrida en el 2020, junto con la actual guerra, son dos de los principales culpables por los que nos encontramos en los inicios de una crisis.

Pero no todo son malas noticias, según el estudio Índice ManpowerGroup: Perspectivas de empleo 2022-2023 se observa que se producirá un aumento de empleo en España, resaltando la hostelería como uno de los sectores que más puestos ofertarán.

Durante el año pasado 2021, ya se crearon 560.000 puestos de trabajo, recuperando un gran porcentaje de los que fueron destruidos durante la pandemia. Con previsión para generar más de un millón de empleos, hace que en el 2023 se puede llegar a alcanzar la cifra de 20,7 millones de ocupados.

¿A qué se debe la mejora en las perspectivas de empleo?

Los datos recopilados por el estudio muestran una perspectiva totalmente favorable para el empleo español. Esta mejora se debe principalmente a la recuperación de la gran parte de los puestos que fueron destruidos durante la pandemia sufrida en 2020.

Otro de los aspectos que contribuyen a estas perspectivas positivas, es la creación y dotación de nuevos puestos. Estas nuevas incorporaciones al mundo laboral se deben al crecimiento de las ocupaciones en las actividades de servicios personales privados, donde se incluye los sectores de la hostelería, comercio, transportes y ocio.

El cambio laboral junto con la reforma laboral contribuyen a que las perspectivas para el próximo año sean más positivas. La reforma laboral que entró en vigor el 30 de marzo de 2022 introdujo medidas que no solo mejoraron el mundo laboral, sino que también impulsaron la creación de más puestos.

La reforma laboral dota de carácter prioritario al contrato indefinido. De este modo, solo se puede usar el contrato temporal en casos contados como, por ejemplo:

Además, aquellas personas que tengan contratos encadenados de un valor de 18 de 24 meses trabajados, pasarán a tener un contrato indefinido.

¿Cuál ha sido la situación a lo largo de 2022?

Aunque el actual año 2022 esté siendo de los más duros para la población, también muestra sus brillos en otros apartados de la sociedad.

20.545.700, un número que tiene un gran significado. 20.545.700 es la cifra de trabajadores en activo. La cifra fue alcanzada durante el tercer trimestre de 2022, según los datos de la Encuesta de Población Activa, siendo la más alta alcanzada desde el 2008 y cerca de superar el récord histórico logrado en el 2007.

La población activa sigue in crescendo. En el último trimestre, se han incorporado 138.500 personas, superando el máximo histórico establecido de 23,5 millones.

El número de parados también sigue disminuyendo, solo en el último trimestre se ha incrementado en 60.800 personas, dejando la tasa de paro en el 12,67% casi dos puntos menos que en 2020.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.