Subvenciones para abrir un bar

bar

Se dueño de un bar o restaurante en España es uno de los negocios más rentables para aprovechar la masificación turística, el problema radica en que demanda una buena inversión. Por fortuna, existen ayudas de financiación con las que convertir el sueño en realidad ¿una excelente opción? conseguir algunas de las subvenciones parar abrir un bar.

Subvenciones o ayudas para abrir un bar, todo lo que se necesita saber:

Españas, es de los países europeos ideales para abrir un negocio de restauración o un bar – no por nada, figura entre las naciones con mayor densidad de estos – ¿la explicación? un excelente clima, gran masificación turistas y sobre todo, habitantes que saben disfrutar el ocio, en resumidas cuentas, sobran los argumentos para sumarse a los emprendedores que desean materializar la idea de ser dueños de su propio local.

abrir bar

Ayudas para abrir un bar:

Por más favorable del contexto, emprender este negocio no es sencillo, en especial si se carece del capital; afortunadamente, en España existen ayudas, subvenciones para abrir un bar y facilidades de financiación que permiten arrancar sin demora, la idea es dar el primer paso con algo de seguridad.

Partiendo de que la mayor parte del tejido empresarial del país lo representa la pequeña y mediana empresa, anudado a lo numeroso del régimen de autónomos, no será complicado hacerse de diferentes ayudas para montar un negocio, pero ¿por dónde empezar?

Factores elementales al momento de abrir un bar o un restaurante:

Tras precisar el tipo de negocio y detallarlo lo mejor que se pueda, el siguiente paso a seguir para materializar la idea de abrir un bar es determinar su localización, y es que las características del entorno son fundamentales no solo definir el estilo del establecimiento, sino también el servicio a brindar, mobiliario e incluso, personal.

Capital, el aspecto indispensable:

Dicen que el dinero no lo es todo, en este caso ¡sí! de ahí que la siguiente fase en la ejecución del proyecto será definir el presupuesto estimando todo lo necesario, desde el local hasta la vajilla.

–         Local y equipamiento:

Suponiendo que no se cuente con local propio, el alquiler es la opción, por lo que habrá de incluirse en el presupuesto la suma del depósito anticipado que suelen pedir como garantía; en lo que concierne a equipamiento, todo bar demanda implementos básicos para comenzar siendo nuevamente el alquiler, una buena estrategia.

–         Personal, permisos y licencias:

¿Cuántas personas serán necesarias? ¿Con cuáles especialidades deben contar? en función de estas interrogantes, analizar los costes de sueldos y gastos de impuestos; respecto a los trámites legales, un bar demanda, gestorías, licencias y permisos que varían en función de la localidad, así como la consideración de  sellados e impuestos.

Además de otros elementos como la ropa de hostelería, que resultan indispensables para el personal.

–         Financiamiento:

Teniendo en mano las definiciones y estimaciones de costes, lo que sigue es la elección de la forma de financiamiento, sin duda, una parte determinante ya que sin dinero será imposible avanzar; es ahí donde las subvenciones para abrir un bar y otros tipos de ayuda, vienen al socorro del emprendedor que no cuenta con capital propio.

Subvenciones y ayudas para abrir un bar:

España se mantiene activa por las pymes, lo cual es posible gracias a la existencia de subvenciones y ayudas que los entes gubernamentales le otorgan a los pequeños y medianos emprendedores, en sus diferentes niveles estatales; entre las más destacadas sobresalen:

  • Ayudas a iniciativas locales: en la búsqueda de beneficiar proyectos que se conviertan en fuentes de empleo, cada Comunidad Autónoma española desarrolla beneficios, con lineamientos propios.
  • Bonificaciones a la contratación de trabajadores: ideal al momento de contratar personal, sobre todo si se trata de empleados jóvenes, pues se obtienen mayores beneficios.
  • Bonificaciones en la Seguridad Social: con este plan queda estipulada durante un año, la tarifa fija de 50 euros para pago de autónomos.

¿Por qué las subvenciones para abrir un bar son la mejor opción?

Simple, se trata de ayudas puestas al servicio de personas en situación de desempleo, la idea es servirles de impulso para materializar sus proyectos empresariales, con ello, no solo se consigue que puedan convertirse en autónomos, sino que se fomenta la formación de nuevas vacantes de empleo.

¿Cómo funcionan esta subvenciones? a través de fondos con distintos objetivos – que van desde un simple aporte para asistencia técnica, hasta una subvención financiara general – en la que el beneficiario, se compromete a mantener en marcha el establecimiento al menos un par de años.

¿Qué canales facilitan la financiación?

Al momento de obtener el dinero que hace falta, el emprendedor puede seguir diferentes caminos para desarrollar su proyecto; entre los más relevantes se enumeran:

  • Financiación por el Instituto de Crédito Oficial:

Los créditos que este banco propone, se caracterizan por su bajo nivel de interés, ya que persiguen ayudar al emprendedor o empresa cuyo proyecto tenga trascendencia social, ecológica, cultural o innovadora, de ahí que de optarse por esta alternativa, el bar debe cumplir con dicho perfil.

  • Financiación bonificada:

Son las líneas de crédito que propone Enisa, organismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y que tienen a favor el ser libres de garantías, convirtiéndose en muy buena opción para comenzar; pero esto no es todo, la organización ofrece igualmente acompañamiento, asesoría e información.

Crowdfunding, la modalidad tecnológica al servicio del mundo empresarial:

Basado en el aporte de terceros interesados en participar en un determinado proyecto, se trata de un mecanismo colaborativo de financiamiento de gran demanda en la actualidad, de hecho, muchas webs de crowdfunding están disponibles para comenzar a incursionar en la modalidad.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar una subvención?

Al momento de abrir un bar o solicitar una financiación, se necesitan una serie de documentos, aunque estos varían en función de las diferentes comunidades autónomas, la mayoría coinciden en:

  • Certificado expedido por una asesoría técnica, que garantice que el local cumple todas las normativas legales necesarias para el funcionamiento de un bar.
  • Permiso sanitario
  • Inscripción en el registro de comerciantes y actividades comerciales.
  • Plan de control y análisis de peligros y contra incendios.
  • Carnet de Manipuladores de Alimentos de todos los trabajadores.
  • Solvencia de impuestos.
  • Libro de visitas.
  • Alta en el Centro de Trabajadores y en Seguridad Social de los trabajadores.

Desde Monouso nuestra misión es ayudarte con tu negocio de restauración, para ello, no te olvides de entrar en nuestro catálogo, en él puedes encontrar todo tipo de productos desechables de uso diario en un bar como platos de plástico, vasos de plástico y muchas opciones de bandejas de presentación para tus tapas y entrantes.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.