Locavore: qué es y qué implica

La cocina saludable y sostenible elaborada a partir de productos frescos y de calidad ha llegado para quedarse. Más allá de ser una simple tendencia pasajera, cada vez más vemos como surgen nuevas formas de consumir productos frescos y nuevos términos que hacen referencia a ello. Este es el caso del término locavore, una palabra que está en boca de muchos profesionales de la hostelería y los restaurantes por todo lo que implica. Hoy en Monouso te contamos más sobre que el término locavore y todo lo que implica.

¿Qué encontrarás en este artículo?

Locavore, ¿qué es?

Locavore es un término que hace referencia a una persona que apuesta por comer alimentos locales producidos en una distancia menor a 150 kilómetros de donde va a ser consumido y que ha sido elaborado de forma totalmente artesanal, con el menor impacto para el medio ambiente. A pesar de que el término se hizo popular en el año 2005, es ahora cuando está ganando fuerza.

En ese año, varios empresarios del sector alimenticio de San Francisco lanzaron un reto bajo el nombre Locavore, que consistía en comer únicamente productos locales durante un mes.

Lejos de caer en el olvido, esta tendencia se ha disparado y a día de hoy son muchas las personas que apuestan por restaurantes que ofrecen platos cocinados con productos locales. La premisa es clara: no es saludable ni sostenible consumir alimentos que viajan miles de kilómetros para llegar al plato.

A día de hoy se trata de una tendencia al alza donde los consumidores se lo han tomado en serio. No solo se trata de ir a restaurantes que abogan por esta ideología, sino que también les ha animado a crear sus propios huertos en casa.

¿Qué implica ser locavore?

Ser locavore implica muchas cosas, pero sobre todo supone un compromiso por la comida local, los productos locales y estacionales, lo que significa privarse de muchos alimentos que no se producen en la zona donde vivimos. Es cierto que no se trata de censurar al 100% productos que vengan de fuera de la localidad, pero sí que se trata de reducirlo al máximo pero reducir así también la contaminación que se produce con el transporte.

Muchas personas apuestan por la comida local y los restaurantes lo saben, por eso son cada vez más los negocios de hostelería que basan su filosofía en esta tendencia. Algunos de los beneficios más destacados de ser un restaurante locavore son los siguientes:

  • Sabores únicos en cada plato. Al cocinar con productos locales que no han sido alterados ni condimentados, cada alimento es único y puro, por lo que los sabores pueden variar ligeramente en cada plato. Se trata de productos frescos, recién recolectados, puros, y de mucha más calidad, ya que poseen más nutrientes y la concentración de sabor es mucho mayor.
  • Estacionalidad: ¿este aspecto es positivo o negativo? Pues según se mire. Los restaurantes locavore tienen una carta abierta totalmente adaptada a las temporadas, estaciones y cosechas. Eso permite sorprender a los clientes y supone una alta dosis de creatividad por parte de los cocineros que tienen que elaborar platos nuevos cada cierto tiempo. Un plus que, sin duda, los clientes saben valorar.
  • Calidad frente a cantidad: al tratarse de productos locales recién recolectados, los clientes buscan la identidad de lo sostenible, y ello implica que siempre se ofrezca calidad frente a cantidad.
  • Buena reputación: los clientes saben fidelizar a aquellos restaurantes que ofrecen productos locales de calidad y están dispuestos a pagar un poco más si ello supone consumir productos naturales.

Y para cerrar el círculo, las personas y restaurantes locavore apuestan por vajilla desechable ecológica y envases ecológicos que supongan el menor impacto para el medio ambiente.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.