Precauciones al comprar melones o sandías partidas

En la actualidad, es común ir al supermercado o a la frutería y conseguir las frutas precortadas, especialmente las sandías y los melones. Puedes pensar que es perfecto, puesto que vives solo, eres el único que consume esta fruta o simplemente quieres alternar entre una fruta y otra.

No obstante, no es una buena idea. Es importante que antes de hacer tus compras te fijes en que la fruta cortada esté en una zona refrigerada. De lo contrario, se favorecerá la proliferación de microorganismos.

Razones económicas

No debería sorprenderte si te decimos que estos alimentos bajo esta presentación cuestan mucho más que en su presentación original. Sin embargo, las razones que aquí te presentamos te harán pensarlo mejor.

La fruta picada a la mitad es más cara

La venta de la sandía y el melón picado y empaquetado por la mitad es mucho más costosa que cuando están enteros. Además, precortada se deteriora más rápido. Monouso te recomienda considerar el precio por unidad de la fruta.

Se conserva menos en el refrigerador

Las frutas como el melón y la sandía duran menos en tu refrigerador. Su tiempo máximo es de dos días. Puesto que su oxidación reduce la retención de vitaminas, su respiración aumenta el deterioro y podrían utilizarse aditivos alimenticios para conservar su color y textura.

Todo esto conlleva a un metabolismo más activo y a un deterioro más rápido. No obstante, si compras una fruta entera, aguantará mucho más. Lo que implica menos gasto en tus compras en el supermercado.

Afecta el mercado nacional

La COAG ha informado que los melones y sandías que proceden de Brasil o Senegal tienen su origen en el etiquetado cuando se comercializan enteros. Pero cuando son ofrecidos precortados, en mitades o en cuartos, desaparece su origen y se convierten en productos nacionales.

Estas prácticas afectan a la producción nacional que deben soportar los bajos precios de los melones y las sandías importadas de terceros países. En consecuencia, presionan los precios a la baja de dichas frutas en su producción.

Esto incumple con la legislación sobre el etiquetado. Al no identificar su origen, la trazabilidad desaparece y se defrauda a los consumidores que creen estar comprando productos nacionales.

Razones de salud

Con la prisa puede que veas las frutas partidas y empaquetadas como una opción rápida y sana, pero ¿realmente es así? Lamentamos decirte que no, existen riesgos.

Contiene una bacteria

Estudios recientes han determinado que estos productos en apariencia saludables tiene un mayor riesgo de contaminación. Hay un género bacteriano llamado salmonella, que provoca episodios de dolor muscular, fiebre, náuseas, vómitos y escalofríos.

Cuando cortas la fruta estás rompiendo su protección natural, la cual aísla la parte comestible del ambiente. Las frutas pueden tener en su superficie microorganismos patógenos que, si no se lavan de forma correcta antes de cortarlas, pueden pasar a su interior. También pueden contaminarse debido a los utensilios que se utilizan para cortarlos.

Además de esta problemática, se suma el tipo de fruta. No todas son iguales, cuanto más maduras estén y más ácidas sean, mayor es el riesgo de deterioro y contaminación.

Cambia su sabor

Cuando la pulpa de la fruta entra en contacto con la luz y el aire, aumenta el riesgo de oxidación. Esto influye en su textura, en su color y en su sabor. Por ese motivo, Monouso te recomienda tomarlos al poco tiempo de haberlos cortado.

Una fruta precortada no es igual a una entera

Puede que te preguntes cómo una fruta puede ser mala para tu salud. Técnicamente no lo es, pero tampoco es tan buena. Sin duda alguna, sigue siendo fruta y es la opción más nutritiva y saludable.

La dietista Caroline West Passerrello, en la revista de Hearst Magazines, asegura que: “Cortar frutas las expone al oxígeno y la luz, e incluso al calor, lo cual afecta a la retención de vitaminas”. También explica que las frutas pierden agua más rápidamente, lo que implica que las vitaminas B y C se evaporan antes de tiempo.

La cáscara de la fruta sirve para protegerla y si la lavas cuando está rebanada, cualquier bacteria puede quedarse en su pulpa. Incluso, cuando se cultivan en el suelo, podrían estar contaminadas con varios patógenos y al cortarse sin las debidas normas de higiene estos se pueden transferir.

Para evitar malos ratos, los expertos en Monouso te recomiendan comprar los melones y sandías en piezas completas. Y si por algún motivo las compras precortadas, verifica que estén refrigeradas y lávalas bien antes de consumirlas. Si no sabes hacerlo, te dejamos estos consejitos de cómo lavar frutas y verduras de forma eficaz.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.