App para no tirar comida, las 5 mejores

aplicaciones-para-no-tirar-comida

En Monouso soñamos con tener un planeta donde el desperdicio de comida sea cosa del pasado. Razón que nos ha valido de motivación para sensibilizar a las personas acerca de esta problemática global.

A la fecha, al menos un tercio de los productos alimenticios terminan en la basura, según estimó la FAO en su estudio “Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo” (2011). Esto demuestra que es realmente importante llevar a cabo acciones eco-friendly para salvar comida, hoy más que nunca.

Por fortuna, el sector gastronómico ha respondido con algunas iniciativas muy interesantes como app para no tirar comida. Iniciativa a la que hoy se suman restaurantes, bares, cafeterías y supermercados de distintos países alrededor del mundo.

Veamos a lo largo de esta entrada las mejores app para evitar desperdicio de comida en buen estado. ¡Aquí te lo contamos todo!

5 apps para evitar desperdicio de comidas, las más populares

En España, 7,7 millones de toneladas de alimentos terminan en los vertederos cada año, según un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura. Hablamos sobre una cifra alarmante que puede acarrear graves consecuencias al ecosistema, si la sociedad no se conciencia al respecto.

¿Te interesa sumarte a esta iniciativa? Estas aplicaciones pueden ayudarte a darte a conocer a nuevos clientes, ganar dinero con los excedentes que ibas a desechar y ayudar al planeta. Comprueba las siguientes app para salvar comida que puedes descargar e instalar en tu dispositivo móvil de forma gratuita. Todas funcionan en Android y iOS, a menos que especifiquemos lo opuesto.

1. Too Good To Go

La primera en nuestra lista es Too Good To Go, seguramente la app de comida que sobra más popular entre los usuarios españoles. Surgió como una iniciativa digital para permitir a los establecimientos vender la comida que les había sobrado en el día, y que se encontraba en buen estado, en lugar de desecharla. ¿Es tu caso? Podrías beneficiarte de este servicio.

Esta aplicación para no tirar comida tiene un sistema de geolocalización diseñado para ayudar a los usuarios a que encuentren tu local. También les indicará en cuánto tiempo deben pasar a recoger el pedido, el tipo de comida que ofreces y su precio rebajado.

app para no tirar comida

Los administradores de Too Good To Go han creado los Pack Sorpresa, debido a que no podían predecir la cantidad de comida exacta que sobraría en cada turno. Esto quiere decir que el contenido y volumen de cada pack de comida, dependerá de los alimentos que no hayas vendidos durante el día.

La mayoría de negocios como el tuyo ofrecen estos paquetes sorpresa por menos de 4 euros, por lo que es una opción barata para tus clientes. Lo único negativo es que cada usuario deberá pasar a recoger personalmente su paquete, ya que no cuenta con repartidores.

2. Encantado de Comerte

Siguiendo con nuestro ranking tenemos la app Encantado de Comerte, con la que se ha logrado salvar al menos 10 toneladas de comida desde su lanzamiento. Esta es una aplicación que utilizan principalmente los supermercados.

Su sistema rápido e intuitivo resulta ser efectivo para evitar el desperdicio de alimentos. Y para lograrlo, los supermercados ofertan su stock de productos aún comestibles en la app a precios muy por debajo del precio original, alcanzando descuentos de hasta el 70%.

Hasta la fecha, ya son más de 150 comercios los que apuestan por la aplicación Encantado de Comerte. Las localidades donde se ha popularizado más esta app son Madrid, Zaragoza, Logroño y Santiago de Compostela.

Queremos destacar que se diferencia de otras aplicaciones para no tirar comida gracias a que su misión es atender la malnutrición en personas de bajos recursos. Motivo por el que la app Encantado de Comerte está a disposición de las ONG y otras instituciones sociales.

3. Phenix

Ocupando su bien merecido puesto está Phenix, otra iniciativa tecnológica para trabajar en la lucha contra el desperdicio de comida. Solamente tendrás que descargarla en el móvil, instalarla, activar la localización y hacer tu registro fácilmente.

Como se trata de una app basada en localización y búsquedas, las personas podrán visualizar tus paquetes de alimentos cuando se ajusten a sus parámetros de búsquedas. De esta forma, todas aquellas personas que utilicen esta aplicación cerca de tu restaurante verán al momento los packs que ofertas.

Phenix App tiene el propósito de lograr que las personas de todos los rincones del mundo puedan participar activamente para evitar el desperdicio de alimentos. No obstante, hasta la fecha se encuentra disponible solo en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Aunque aún no han logrado internacionalizarse, el trabajo que vienen haciendo en España es de admirar. Admite donaciones a asociaciones y entidades benéficas con la idea de garantizarle una segunda vida al alimento. E incluso, las sobras no comestibles por el ser humano las dirige a granjas, parques de animales; etc.

4. Ni Las Migas

Ahora pasaremos a hablar sobre Ni las migas, otra app de comida que sobra que cuenta con más 10.000 usuarios hasta la fecha. Esta aplicación nació por iniciativa de cuatro jóvenes españoles que quisieron seguir los pasos de un modelo similar llevado a cabo en Dinamarca.

La misión de Ni Las Migas es que los restaurantes y demás establecimientos donde vendan productos alimenticos puedan promocionar la comida que ya no van a vender en esa jornada. De modo que los interesados en comprarla puedan hacerlo a un módico precio.

A través de esta app de comida sobrante puedes indicar la hora exacta de recogida, para que el usuario pueda pasar a a por ella personalmente, sin esperas.

Hasta el momento Ni Las Migas se encuentra disponible en Madrid y alrededores. Sin embargo, se espera que en los próximos años pueda ampliar su cobertura por más zonas de España y así seguir evitando que toneladas de comida acaben en la basura.

5. weSAVEeat

Otra aplicación de comida para tirar que vale la pena mencionar es weSAVEeat, donde diariamente restaurantes, panaderías y cafeterías exhiben sus excedentes alimenticios. Así, las personas podrán adquirir estos productos fácilmente y a precio reducido, como en las anteriores app.

Se trata de una app que surgió en Barcelona en el año 2017. Para finales del 2020 ya contaban con una población de 5.200 usuarios activos y 150 restaurantes asociados entre Barcelona, Madrid y Zaragoza.

Desde su nacimiento han logrado salvar un total de una tonelada de comida que muchas personas supieron aprovechar.

El sistema intuitivo de weSAVEeat ordena los locales por proximidad, pero no solo te encontrarás si los clientes están cerca. Los usuarios pueden modificar el criterio y buscar por hora de cierre o rango de precios. Además, refleja los productos disponibles son su precio original y el precio final de venta, por debajo del rango original, lo que te puede ayudar a llamar su atención.

Desperdiciar comida, consecuencias para el medio ambiente

En las próximas líneas te hablaremos sobre las consecuencias que genera desperdiciar miles de toneladas de comida:

Desperdicio de agua

Por si no lo sabías, cuando desperdicias alimentos también estás desperdiciando agua. Y este es un recurso natural imprescindible para la vida y, por supuesto, para todo lo que conlleva la producción de alimentos.

Existen registros que datan que se tiran 1300 millones de toneladas de alimentos al año.  Y esto equivale a 170 millones de litros de agua aproximadamente. Estas cifras han sido recolectadas del informe “Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo: Alcance, causas y prevención” (FAO, 2011).

Liberación de metano

Por si fuera poco, la comida que tiramos a la basura genera metano durante su proceso de descomposición. Y lamentablemente, este contribuye al cambio climático. Es una de las razones por lo que tantas organizaciones medioambientales hacen un llamamiento a la ciudadanía para evitarlo.. 

Se sabe que el metano tiene hasta cinco veces más afinidad por el calor que el dióxido de carbono. Entonces, como consecuencia podemos decir que este producto acelera el efecto invernadero en el ecosistema.

Desperdicio de tierras

Hay estudios que demuestran que los miles de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente, influyen negativamente en las propiedades de la tierra cultivable. Esto acarrea múltiples consecuencias, como por ejemplo:

  • Disminución de rendimiento de la tierra.
  • Degradación de la calidad de los nutrientes del suelo.
  • Menor producción agrícola.
  • Estrés en la tierra, etc.

Daño en la biodiversidad

Tirar toneladas de comida también genera daños nocivos en el ecosistema. Por ejemplo, para volver a plantar los terrenos que han perdido sus valores a causa de esta problemática, han aumentado las prácticas de deforestación.

Incluso, en el mar está ocurriendo prácticamente lo mismo, ya que  muchos de los peces son rechazados por que no cumplen determinados estándares. O peor aún, se dañan durante el transporte volviéndose perjudiciales para la salud.

Por lo que antes de desperdiciar comida deberíamos reflexionar para darnos cuenta no sólo de la gran cantidad de comida que se desprecia en países desarrollados mientras en otros se pasa hambre, sino también de todos los efectos que tiene este fenómeno para los seres vivos y el medioambiente.

Por qué sumarte a las apps de comida a punto de caducar, reflexiones finales

Las app de comida que van a tirar han revolucionado la forma en la que muchas usuarios consumen sus productos comestibles favoritos. Por lo que su gran popularidad en el territorio español no es sorpresa.

La lucha contra las pérdidas de alimentos debe ser una prioridad de todas las personas. Por eso, no está demás apostar por las app de sobras de comida para aportan nuestro granito de arena al mundo y reducir el desperdicio en nuestro local (al tiempo que le sacamos un rendimiento a las sobras).

Entonces, podemos decir que esto es una relación en la que todos ganamos. Ganáis tú y el resto de los establecimientos que venden los productos que habían sobrado en el día. Y ganan los clientes, al poder acceder a una rica comida a precio rebajado. Quién sabe, si le gusta lo que se lleva quizá estés consiguiendo a un futuro cliente.

Y mejor aún, gana nuestro planeta Tierra ya que las app de caducidad de alimentos contribuyen a que se reduzca la generación de metano en el ecosistema.

Así que dale una oportunidad a las app para no tirar comida y dale un cariñito al planeta. ¡Lo necesita!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.