Descubre cómo tirar una buena caña de cerveza

Descubre cómo tirar una buena caña

Tirar una buena caña es un arte y con la correcta ejecución de la técnica nos aseguramos que nuestros clientes obtengan un producto de calidad, donde la cerveza nos ofrezca sus mejores características.

En tu bar, es importante que los camareros de barra conozcan los secretos para tirar una caña. ¡Es hora de que todos juntos repaséis la técnica!

Es una conjunción de bebida y crema que raya en la perfección, permitiendo que las burbujas y el sabor de la cerveza se mantengan durante el tiempo que se beba la caña.

Tirar una caña – Paso a paso

Tirar una caña – Paso a paso

Existen diversas técnicas para tirar una caña. Cada una de ellas se puede perfeccionar con la práctica consciente de los pasos.

Como es costumbre, cada uno de estos métodos tienen trucos que permiten facilitar el camino para obtener los resultados deseados: una caña fría y balanceada, lista para degustar.

En 5 sencillos pasos explicaremos cómo tirar una caña de cerveza para obtener una bebida brillante, de color intenso y con una corona de espuma suave.

Paso 1: Preparación

  • Las copas y los vasos deben estar limpios a la perfección y sin ningún tipo de grasa.
  • Los mejores vasos son aquellos que tienen una base cóncava y un fondo diferente de los 45°. De esta forma, se forma la crema perfecta al servir la cerveza.
  • Las copas deben guardarse boca abajo sobre una rejilla para eliminar posibles residuos y tener una mejor ventilación.
  • Justo antes de servir la caña se debe refrescar el vaso o la copa. Para esto el mojacopas es tu mejor aliado.
  • El mojacopas, además, sirve para eliminar cualquier tipo de residuo que haya dentro de la copa o vaso y lubricar su interior.
  • El agua crea una película en el interior de la copa que permite que la cerveza se deslice mejor. Evita la producción de espuma durante el servicio.

Paso 2: Descarte

  • Este es un paso primordial. Cada vez que se sirve una caña, la bebida que queda en el grifo se oxida. Por eso, debemos eliminarla.
  • Para hacerlo, solo debes abrir el grifo durante 2 o 3 segundos mientras corre la cerveza.
  • Alcanzado el tiempo, se introduce la copa para tirar la caña.

Paso 3: Inclinación

  • La copa se debe colocar cerca del grifo en un ángulo de 45°.
  • Algunos camareros aconsejan dar lentos movimientos circulares a la copa mientras cae la cerveza.

Paso 4: Precisión

  • Deja caer cerveza hasta ocupar el 75 % de la capacidad del vaso o copa.
  • A medida que vas alcanzando el límite, lleva el vaso a su posición inicial.

Paso 5: Coronación

  • Es el último paso que definirá la calidad del tiraje de la caña, evitando que se escapen las burbujas o se oxide la cerveza.
  • Como dijimos en el paso anterior, el vaso estará al 75 % de su capacidad, el 25 % restante se llenará con crema de cerveza.
  • Abre el grifo en sentido contrario para que salga la crema de la caña.
  • Sirve hasta alcanzar el 100 % del vaso.

Al final, deberás tener 3 cm de crema y el resto de cerveza. Recuerda que la crema funciona como protector natural de la caña, manteniendo intactas todas las propiedades de la cerveza.

Cómo tirar una cerveza desde la botella

Cómo tirar una cerveza desde la botella

Si no tienes grifo o simplemente no estas de ánimo para ir a un bar, te contamos como tirar una cerveza desde la botella.

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu vaso esté limpio, luego debes inclinar el vaso 45° y dejar deslizar la cerveza por la pared interior.

Recuerda que solo debes llenar el 75% del vaso y ponerlo en posición vertical.

Ahora coloca el vaso con cerveza debajo de la botella -elevada sobre el vaso- y deja caer la crema. Con esto se completará la capacidad del vaso.

A continuación, es hora de buscar un posavasos para disfrutar de una buena caña sin dañar a la mesa.

Anatomía de la caña perfecta

Anatomía de la caña perfecta

Conocer la composición básica de la caña perfecta ayuda a distinguir los detalles al momento de servir una buena caña.

  • Crema: es la parte más perceptible al servir la cerveza, mide entre 2 a 3 cm de crema, cubre la cerveza evitando que se oxide.
  • Nube: es el carbónico acumulado en la bebida, conserva las propiedades de la cerveza.
  • Burbuja: es el gas que asciende desde el fondo del vaso.
  • Aros: son las marcas que se dejarán ver al consumir la cerveza debido a la densidad de la crema.

Consejos para tirar una caña profesionalmente

Consejos para tirar una caña como todo un profesional

Cuando se quiere ir de cañas, es normal seleccionar un bar reconocido por el trato y que no escatimen esfuerzos a la hora de tirar una caña.

Para destacar en tu negocio y lograr la preferencia de tus visitantes, es importante tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Es primordial que la vajilla esté limpia.
  • Recuerda mojar las copas antes de servir la primera gota de cerveza.
  • El descarte te ayudará a servir una caña de calidad.
  • Es importante que el vaso o copa esté a 45° con respecto al grifo, al momento de tirar la caña.
  • Para obtener una caña perfecta, debes rematar sirviendo una corona de crema.

Con estas sencillas recomendaciones harás que tus clientes queden satisfechos con tu servicio y las cañas que sirven en tu bar o restaurante. Ingredientes perfectos para asegurar que repitan la visita.

Errores más comunes

Errores más comunes

Una vez que conoces el paso a paso para tirar una caña de cerveza perfecta es fácil identificar lo errores que se comenten durante el servicio de un bar.

Sin embargo, te señalamos los errores más comunes al momento de tirar una caña. Parecen insignificantes, pero tienen el potencial de cambiar el sabor de la bebida y arruinar las propiedades que conoce y espera el cliente.

  • Olvidar el uso del mojacopas.
  • Realizar el descarte de forma inadecuada o no hacerlo.
  • Mezclar la cerveza al momento de servirla en la copa.
  • Servir la cerveza con una inclinación diferente a 45°.

En vídeo es mejor

Aunque las instrucciones son sencillas, algunas personas prefieren ver cómo se tira una buena caña. Así evitarás los inconvenientes de no entender el proceso o confundir el momento de su aplicación.

Para ello, te traemos uno de los mejores vídeos que puedes ver en YouTube sobre el tema.

El vídeo es la explicación del proceso por parte de David Quirós – campeón de Madrid y subcampeón de España en el II Campeonato de Estrella Galicia de tiraje de cerveza.

https://www.youtube.com/watch?v=BNx4y16FIiI

Vasos perfectos para tus cañas

Vasos perfectos para tus cañas

Monouso es la tienda online de suministros para restaurantes, hoteles, servicios de catering y bares que tu negocio necesita.

Nuestro inventario de productos está conformado por una amplia variedad de consumibles, ideales para ofrecer el servicio a la altura que necesitas para destacar en el sector.

Entre la gran variedad de opciones que ofrecemos en Monouso, tenemos los vasos para disfrutar de una buena caña, entre ellos:

  • Jarra reutilizable para cerveza: con una capacidad de 1000 ml, esta jarra cervecera tiene gran resistencia y un acabado brillante. Puede ser utilizada, sin peligro, en el lavavajillas.
  • Copa reutilizable de plástico “Bio Based” Tritan: esta copa tiene una capacidad de 354 ml, es transparente, irrompible y puede ser utilizada para servir cerveza, vinos y cocteles. Es apta para lavavajillas y soporta altas temperaturas.
  • Copa reutilizable Tritan para cerveza: es una copa de plástico reutilizable con una capacidad de 510 ml, es elegante y casi irrompible. Este tipo de copa soporta altas temperaturas y puede ser usada en lavavajillas industrial.
  • Vaso reutilizable SAN cerveza transparente: es un vaso de plástico para cerveza con capacidad de 400 ml, de gran dureza y acabado brillante. Puede soportar altas temperaturas y su uso en lavavajillas de tipo industrial está permitido.
  • Vaso reutilizable SAN pinta de cerveza: es un vaso plástico transparente y reutilizable, tiene una capacidad de 568 ml y es apto para el uso en lavavajillas.
  • Vaso reutilizable SAN cerveza transparente: es un vaso plástico reutilizable, transparente y casi irrompible con una capacidad de 350 ml, de gran resistencia térmica y cuenta con un acabado brillante.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.