Coronavirus: ¿qué es? prevención, síntomas y tratamientos

Coronavirus: Conócelo, protégete y evítalo

Al cierre de la celebración de las fiestas navideñas, una noticia acaparó todos los titulares: un nuevo tipo de coronavirus surge en China. El mundo se enfrenta al riesgo de una infección global por un virus letal y muy contagioso.

No es la primera vez que aparece el coronavirus en los periódicos, ya hemos transitado por varios brotes de este virus, unos más letales y contagiosos que otros. Ataca a seres humanos y animales.

El coronavirus forma parte de una familia de virus, descubierta en la década de 1960, y su origen no se ha precisado. Dependiendo de la cepa, causa diversas enfermedades, yendo desde el refriado hasta graves neumonías.

La mayoría de estos virus no son peligrosos para el ser humano. La medicina está en capacidad de tratarlos sin tropiezos. Se estima que, sobre todo en la infancia, la mayoría de la población mundial contrae algún tipo de coronavirus.

Los brotes epidémicos más importantes, ocurridos en las últimas décadas, son:

SRAS-CoV: En noviembre del año 2000, en China, se dio a conocer la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAS y SRAG). Esta enfermedad fue causada por un coronavirus y causó la muerte del 10% de los infectados.

MERS-CoV: Corría el año 2012, cuando Arabia Saudita es azotada por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Esta nueva versión del coronavirus, con algunos casos activos, ha causado la muerte del 35% de la población infectada.

2019nCoV: En diciembre de 2019, la ciudad de Wuhan, China, daba a conocer un nuevo brote de coronavirus. En este caso, el virus se transmite de humano a animales y entre humanos. Al parecer, la gravedad no se asemeja al SRAS y el nivel letal no es tan alto como el MERS.

Sin embargo, se han contabilizado varias muertes y el contagio comienza a confirmarse en países de todo el globo. La situación se comienza a tornar delicada y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide la colaboración de todos los países para detener el brote.

Poco menos de un mes desde la declaración de los primeros casos, la OMS calificó el riesgo de contraerlo como “muy alto” en China y “alto” en el resto del mundo.

Esta clasificación la utilizó la OMS para evaluar el riesgo de contagio durante las epidemias de AH1N1 en 2009, Zika en 2016 y brote de la fiebre del Ébola del 2018

Bajo el microscopio, la forma del virus recuerda a una corona, por esta razón se le bautizó con su reconocido nombre: coronavirus.

Causas del coronavirus

Causas del coronavirus

El contagio inicial de este tipo de virus -de humano a humano- es considerado limitado. Sin embargo, se desconoce la procedencia del coronavirus, solo se tienen indicios que señalan un origen animal.

Luego de los primeros brotes en animales y posterior del primer ser humano, comienza a pasar de unos a otros. Como es común en este tipo de afecciones respiratorias, el principal vehículo son las gotas de saliva.

En este caso, los estudios realizados indican que el 2019nCoV proviene de los animales. Los indicios toman fuerza al confirmarse que los primeros reportes de casos confirmados tienen relación con un mercado de la ciudad de Wuhan, China, donde se venden animales vivos para el consumo humano.

Estudios preliminares de este tipo de virus sostienen que el murciélago podría ser el desencadenante de los primeros brotes. Incluso se dice que camellos infectados por murciélagos dieron pie a la aparición del MERS.

Tomando en cuenta esta información, la revista Science China Life Sciences pone su ojo en una comida exótica que se consume con frecuencia en el gigante asiático: la sopa de murciélago.

Si bien sostienen que un murciélago, cocinado y consumido, podría no contagiar a nadie, la manipulación del animal -previa a la preparación de la sopa- sí representa un riesgo de infección.

Por otra parte, el Journal of Medical Virology realizó un estudio del genoma del virus. Concluye que el mismo puede provenir de las serpientes de la localidad, señaladas como posible reservorio del virus. Sin embargo, el estudio no se declara concluido.

Síntomas conocidos del coronavirus

Síntomas conocidos del coronavirus

Los síntomas del coronavirus varían según el tipo y el nivel de gravedad de la infección.

En las formas más leves, los síntomas son:

  • Dolor de cabeza.
  • Infecciones en la garganta y dolor.
  • Tos.
  • Fiebre.
  • Secreciones nasales.
  • Malestar general.

En contagios más graves se identifican los siguientes síntomas:

  • Tos con flema.
  • Problemas para respirar.
  • Fiebre alta, sobre todo en casos con neumonía.
  • Dolor en el pecho al toser o respirar.

Las infecciones letales tienden a desarrollar enfermedades cardíacas o pulmonares, sobre todo en niños en los primeros años de vida o personas de la tercera edad.

Formas de infección

Formas de infección

Una vez que el virus pasa de un animal a una persona todos estamos expuestos a ser infectados. Sin embargo, los niños pequeños y adultos mayores son la población más vulnerable.

Los métodos de infección son muy sencillos, por ello el motivo de alarma cuando aparece un nuevo brote. Las vías de contagio por coronavirus más comunes son:

  • Gotas de saliva expulsadas por una persona contagiada al hablar, toser o estornudar.
  • Estar en contacto cercano con un enfermo incrementa la posibilidad de contagio.
  • Tocar superficies u objetos utilizados por una persona contagiada.
  • También se maneja la posibilidad de contacto por las heces, sin embargo, es poco común.

ABC de la prevención

ABC de la prevención

Aunque, como hemos dicho, es una enfermedad muy infecciosa, Unicef recomienda:

  • Evitar contacto con personas portadoras de los síntomas.
  • Mantener las manos limpias. Lavarse con agua y jabón con regularidad.
  • No llevarse las manos a nariz, boca o tocarse la cara sin haberse lavado.
  • Utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar. Tirar el pañuelo y lavarse las manos de inmediato.
  • Limpiar, con mayor frecuencia de lo habitual, las superficies en casa. Se aconseja el uso de desinfectantes de uso casero.
  • Si presenta los síntomas procure no salir de casa, a menos que vaya al médico.

Al ser una enfermedad que se transmite por vía aérea se aconseja el uso de mascarillas o respiraderos para reforzar las medidas de seguridad personal.

comprar mascarillas desechables

En caso de presentar los síntomas, aun cuando sean leves, comuníquese con el centro de salud más cercano a la localidad donde se encuentre.

Cuando se identifica la aparición del coronavirus en una localidad se recomienda restringir el movimiento de la población y colocar en cuarentena a los afectados directos.

Tratamiento y cura del coronavirus

Tratamiento y cura del coronavirus

No existe un tratamiento especial para el coronavirus. Aunque en las infecciones leves el contagiado mejora por sí solo, es recomendable asistir siempre al médico.

Los tratamientos que se recetan con regularidad para aliviar los síntomas de la enfermedad son:

  • Medicamentos contra el malestar general, tos, fiebre y dolor. Este tipo de medicinas se emplea para el tratamiento de resfriados comunes.
  • Aliviar la tos, problemas de respiración y dolores de garganta con tratamientos comunes, como el uso de humidificadores y baños con agua caliente.
  • También se receta reposo absoluto del contagiado.
  • Ingesta de grandes cantidades de líquidos.

Si la sintomatología no cede o empeora, vuelva a médico de inmediato.

Pasos a seguir en caso de sospecha

Pasos a seguir en caso de sospecha

Entre la infección de la persona y la aparición puede tardar hasta 14 días. Sin embargo, el 2019nCoV se puede contagiar aun cuando esté durante el período de incubación.

Si una persona tiene sospecha de haber contraído el virus, vive con un familiar con los síntomas o conoce de alguna persona con un cuadro parecido al indicado está en el deber de llamar a las autoridades.

Toda persona con sospecha debe ser trasladada a un centro de salud y permanecer en él hasta que sea descartada la infección por coronavirus. En todo caso, serán los médicos quienes decidan el procedimiento a seguir.

Aunque no se ha detectado ningún brote en España, el Ministerio de Sanidad informó que la unidad de aislamiento del Gómez Ulla, en Madrid, está equipado para el tratamiento de cualquier posible brote de la enfermedad.

Además, el hospital de Puerta de Hierro, también en Madrid, tiene habitaciones equipadas para el tratamiento y cuarentena de posibles contagiados.

En este enlace puedes ver el mapa interactivo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, donde se hace seguimiento a los infectados a escala mundial y en tiempo real.

Consejos para protegerte del coronavirus

Consejos para protegerte del coronavirus

Para evitar el contagio de este tipo de virus, se deben tomar medidas, sobre todo para reforzar la protección de nuestra boca y nariz, puerta de entrada habitual para las enfermedades.

Entre las medidas recomendadas, se encuentra la utilización de mascarillas y respiraderos.

Pensando en la seguridad de tu personal y familia, te invitamos a visitar la sección de mascarillas desechables en nuestra tienda online.

Además, tenemos la sección de guantes desechables, ideales para proteger las manos de tus familiares, para tratar con personas con síntomas parecidos, o trabajadores expuestos a trabajo con público.

Te recomendamos revisar los siguientes enlaces interesantes:

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.