Las mejores marcas de café para bares

Una clasificación de las mejores marcas de café puede estar influenciada por diversos factores. Entre los principales estarían los de índole personal y regional. Una manera de lograr una calificación ha sido posible mediante la identificación de aquellas más consumidas en restaurantes y bares de España.

¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cuáles son las mejores marcas de café?
La primera investigación a nivel nacional sobre las mejores marcas de café en España, realizada recientemente, fue llevada a cabo por proveedores.com.
Dependiendo de la región, el gusto por las marcas de café suele variar de manera significativa. Las preferencias de los hosteleros ubicados hacia el norte de España difieren de las de sus colegas en el sur.
De hecho, esta investigación identifica unas 5 regiones con gustos diferentes. El resultado arrojó que son 10 las mejores marcas de café que suelen encontrarse mayormente en restaurantes y bares españoles. El orden de preferencia es el siguiente:
Cafés Candelas y Lavazza
Cada una de estas marcas de café abarca casi un 13% del mercado hostelero español. Y cuentan con una variada colección de logos de productos en diversas modalidades.
Cafés Candelas, marca colombiana, es sometida a un riguroso y continuo proceso de control de calidad. Sus principales instalaciones y mercados se ubican en varias regiones de España, en Portugal, en la zona noroeste de los Estados Unidos de América y en las Islas Canarias.
Por su parte, Lavazza, marca italiana, es otra de larga tradición y alta calidad. Esta empresa lleva más de 120 años avocada a producir las mejores combinaciones de granos de café provenientes de distintos países.
Café Bou
Esta marca abarca casi un 10% de este mercado. Combina un blend (mezcla) para café espresso con granos de diferentes orígenes. Su mayor presencia es en la península ibérica.
Sefagredo
Se adueña de un 8% del favoritismo español. Es una empresa tostadora italiana con presencia en España que, junto a unas trescientas más, se reparten el 60% del mercado.
Cafés Delta
Su cuota de mercado es cercana al 8%. Es una empresa tostadora de origen Portugués reconocida mundialmente, con presencia en más de treinta países.
Saula
El segmento de mercado de esta marca es del 7%. Esta empresa española tiene una fuerte presencia en el noreste del país.
Únic
Su cuota de mercado es casi un 5%. Esta empresa suministra, principalmente, café ecológico en granos para hostelerías, tiene sede en Cataluña.
Café Illy
Esta marca abarca un 3,6% de la preferencia. Es una organización italiana que ofrece una decena de mezclas de arábica provenientes de nueve orígenes diferentes.
Salzillo
Cuenta con el 3,1% de popularidad. Se trata de una empresa española tostadora y vendedora de cafés arábica procedentes de diez países.
Cafés Novell
Finalmente, está esta marca comprada por casi un 3% del sector hostelero. Es una empresa hondureña especializada en café cultivado ecológicamente.
¿Cómo elegir la mejor marca de café?
Una opinión imparcial muy compartida es que no existe una marca de café catalogable como la mejor que esté por encima de todas las demás. Como ya se indicó, el gusto de los consumidores y de los hosteleros es quizás el criterio prevalente al catalogar marcas de calidad. Entre los variados criterios considerados clave, se encuentran los 5 siguientes:
- La reputación de la marca
Este puede suele ser el primer factor que influenciará la elección de una buena marca. El renombre internacional es clave, ya que alcanzarlo no es nada fácil. Además, la historia de la marca es importante en la valoración de la calidad.
- Tipos de granos – Arábica, Robusta o mezclas
Los tipos de granos y sus mezclas son de lo más crítico en la reputación de una marca de calidad. Por ejemplo, arábica es considerada sinónimo de máxima calidad, mientras que robusta suele ser considerada por debajo ya que se utiliza para reducir costos, sacrificando calidad. Algo similar ocurre con los blends de estos dos tipos.
- País de origen y calidad del proceso
El país de origen de la marca influye significativamente, al igual que los procesos utilizados en su elaboración. Similarmente clave es identificar los valores agregados, las fechas de tueste y de vencimiento en sus empaques. El café no tiene realmente una fecha de caducidad, pero con el tiempo su calidad tiende a disminuir.
- El sabor de sus productos
Otro elemento clave es qué tanto puede la marca satisfacer los paladares de los consumidores. Estos pueden inclinarse, por ejemplo, hacia los sabores amargos, tostados o ácidos. Una indicación sería cuán aceptable es el sabor sin agregarle nada, ni azúcar.
Lo contrario también debe ser muy tomado en cuenta. Es decir, evitar que los productos de la marca a elegir aporten sabores que puedan ser rechazados por los clientes.
- Brillantez de los granos
Un café de calidad debe carecer de brillo, ya que este puede ser una señal de haber recibido un tostado destinado a ocultar defectos en los granos. Además, pudiera deberse a un mal proceso de tostado que dañará las propiedades y el buen estado del café.
Un factor clave, la presentación
Amigo hostelero, si bien la calidad de tu café es el elemento primordial, su presentación es un factor principal. Preparar y presentar un buen café, preservando su calidad y el gusto de los consumidores exigentes, son factores que ameritan mucha atención.
Esto es válido tanto para los consumidores que pueden sentarse a disfrutar de su bebida como para aquellos que no. Con el ritmo agitado de la vida actual, son muchas las personas que requieren un envase adecuado para llevar su café.
Utilizar envases desechables es una opción muy interesante en toda hostelería. Un hostelero actualizado debe contar con una adecuada variedad de vasos, tapas, portavasos y demás accesorios de este tipo. Existen muy buenas razones para su uso.
Elige la mejor marca de café para tu negocio
En resumen, está visto que existe una variada gama de marcas de café, así como de diferentes paladares. Aún cuando desde siempre, y más aún actualmente, para cualquier empresa o negocio es una tarea vital estudiar su público target. Por tanto, los hosteleros necesitan lograr identificar los gustos prevalecientes en su región y los de sus actuales o potenciales clientes.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy