Cómo hacer petardos caseros con seguridad

Estamos en plena celebración de fallas y el sonido de los petardos invade las calles. Siempre los puedes comprar en tiendas especializadas pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo hacer petardos caseros? Si es así estás de suerte porque te traemos tres sencillas y seguras formas de hacerlos.

Si eres menor de edad te recomendamos que realices estos experimentos en compañía de un adulto. Así, certificamos que la diversión se mantiene en el terreno de la seguridad.

Sorprende a familiares y amigos con estas formas de hacer petardos caseros. Usaremos materiales fáciles de conseguir o que ya tenemos en casa.

Petardos caseros con cabezas de cerillas de seguridad

Petardos caseros con cabezas de cerillas de seguridad

Se les conoce como cerillas de seguridad a las que solo prenden cuando las frotamos contra el rascador que tiene su caja. No es como aquellas que prenden al ser frotadas con cualquier superficie.

Esta característica hace que las cerillas de seguridad sean ideales para realizar esta primera manualidad.

Materiales:

  • Una caja de cerillas de seguridad.
  • Cinta de embalar.
  • Tijeras.
  • Cúter.
  • Hoja de papel.
  • Dos piedras pequeñas.
  • Papel de aluminio.

Mezcla de petardo casero

Lo primero que debemos hacer es sacarles la cabeza a los fósforos.

Con ayuda de un cúter, raspa las cabezas de unos 10 fósforos. Evita que caigan muchos trozos de madera para que la reacción deseada sea 100% posible.

Coge una hoja de papel y córtala en dos partes. Coloca los trozos de cabezas de cerillas sobre una de las partes de la hoja de papel.

De nuevo con el cúter, tritura las cabezas de fósforo. La idea es que quede una especie de polvo.

A continuación, con las tijeras, raspa un poco del rascador de encendido de las cerillas. Poco a poco, el rascador se desprenderá de la caja en forma de polvo muy fino.

En otro pedazo de hoja de papel, coloca el polvo del rascador.

Con mucho cuidado, coloca el polvo de rascador con las cabezas de las cerillas. Únelas con el cúter. No hagas movimientos bruscos para evitar que se encienda el polvo de cerilla.

Contenedor de cinta para embalar

Ahora, cortamos un trozo de unos 5 cm de cinta para embalar. La doblamos por la mitad, pero sin unirla. Haremos un pequeño contenedor con la cinta.

En nuestra improvisada bolsa de cinta para embalar, colocamos la mezcla de polvos de cerillas y rascador.

Con cuidado, sin hacer presión sobre la mezcla, cerramos los bordes del sobre de cinta de embalar.

¿Cómo hacer que explote el petardo casero?

Ahora viene el momento decisivo. Para que la mezcla explote debemos utilizar dos piedras de forma plana a ser posible.

Colocamos la bolsa de cinta de embalar con la mezcla de cerillas entre las dos piedras.

Para unir el paquete utilizamos cinta de embalaje. Poco a poco, sin hacer ningún tipo de presión o movimiento entre las piedras, vamos envolviendo todo con la cinta. Debe ser un poco de cinta, con una vuelta bastará.

Nuestro petardo quedará como una pequeña pelota.

El último paso será envolver todo con un pedazo de papel de aluminio. Le daremos forma de cebolla.

Para que explote deberás lanzar los petardos caseros hacia el piso, con un poco de fuerza. Las piedras harán presión contra la mezcla de cerillas y la harán explotar a tus pies.

Aunque la explosión produce un sonido fuerte y un poco de humo, este experimento no reviste ningún peligro.

Puedes ver el vídeo del experimento aquí:

YouTube video

Bomba de humo casera

Bomba de humo casera

Con esta manualidad, tendrás un ingrediente especial para tus momentos de juego. También podrás usarlo durante las fallas o cualquier otra festividad de tu comunidad.

Es una bomba de humo que se complementa con nuestra receta de petardos caseros. Ideales para hacer presentaciones o elevar la tensión del público durante la exposición de tus ninots.

Materiales

  • Bolas de pingpong.
  • Cerillas de seguridad.
  • Velas.
  • Caramelos TicTac.
  • Alicates.
  • Tijeras.

Con un rotulador indeleble, dibuja un pequeño círculo en una de las bolas de pingpong.

Ahora, toma un cúter y recorta el círculo que acabas de dibujar. No botes los palillos, los vamos a necesitar más adelante.

Toma los alicates y quítale la cabeza a unos 10 fósforos. También con el alicate, tritura unos 6 caramelos TicTac. Tritura los caramelos hasta que obtengas un polvo fino.

Ahora llegó el turno de utilizar las velas. Tomando el cúter con firmeza, raspa la parafina de una vela. Detente cuando obtengas una cantidad similar a las cabezas y el polvo de TicTac.

Con la ayuda de uno de los palitos de cerilla que quedaron, mezcla todos los ingredientes en un pedazo de hoja de papel. Introduce la mezcla en la bola de pingpong.

Recorta uno de los rascadores de tu caja de cerillas. Dóblala por la mitad con el área de rascado hacia adentro.

Introduce una anilla de llavero en el rascador doblado y fíjalo, con silicona caliente, a la zona doblada.

Toma tres cerillas y coloca, en medio de ellas, una mecha. Pégalas con silicona caliente. Déjala enfriar.

Cuando esté seca la silicona, une las cerillas con la mecha a la boca que abrimos en la bola de pingpong que contiene la mezcla explosiva. Cierra todo el hueco con la silicona caliente.

Ubica la cinta del rascador, a la que le pegamos la anilla, en la cabeza de las cerillas. Une el extremo suelto con unas gomitas. Así evitarás que se suelte y hará la presión necesaria para encender los fósforos cuando halemos el rascador.

Ahora, para poner en funcionamiento tu bomba de humo, vete a un espacio exterior y tira de la anilla pegada al rascador. Lanza la bomba a una distancia prudencial y, en pocos segundos, verás como empieza a generarse un humo blanco.

A continuación, te dejamos un vídeo de YouTube con la explicación gráfica de esta preparación.

YouTube video

Petardo casero con pólvora

Petardo casero con pólvora

Debido a que utilizaremos pólvora, aconsejamos que este tipo de experimentos sea realizado solo por adultos. Es ideal que tengas conocimientos básicos sobre la manipulación de la pólvora antes de hacer tus petardos caseros.

Esta es la fórmula básica de hacer petardos caseros, pero estos son de los petardos que explotan muy fuerte.

Materiales

  • Pólvora negra o blanca.
  • Cartón.
  • Mecha.
  • Yeso.
  • Cinta de papel.

Corta un trozo de cartón y haz un tuvo de unos 2 cm de circunferencia por unos 7 cm de alto. Pégalo con cinta adhesiva de papel kraft.

Ahora, con un poco de yeso, haz dos tapas. Una para cada extremo del tubo de cartón que acabas de construir.

Antes de que se seque el yeso, abre un pequeño orificio a una de las tapas. Por ahí pasarás la mecha del petardo casero.

Cuando sequen las tapas, coloca la tapa en una de las bocas de tubo, fíjala con un poco de cinta de embalar de papel.

Agrega un poco de pólvora dentro del tubo, compacta. Introduce la mecha y continúa llenado el tubo hasta llegar al tope.

Cada vez que agregues un poco de pólvora, recuerda compactarla. Es importante.

Al llegar al extremo superior, coloca la tapa de yeso y asegura todo con cinta de papel.

Para accionar tus petardos caseros de pólvora, te aconsejamos irte a una zona abierta. Luego enciende la mecha, tira el petardo, aléjate y espera la explosión.

Importante, en caso de que no explote, no lo tomes de nuevo con tus manos. Puede explotar luego y hacerte daño.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.