Vaporera de bambú: qué es y limpieza

Cuando llega una vaporera de bambú a nuestra cocina, se abre un mundo de posibilidades y miedos.
Los primero es curiosidad: ¿Qué puedo cocinar? ¿Qué beneficios obtendré? ¿Hasta dónde puedo llegar?
Luego, por lo menos en nuestro caso, se generaron -también- un montón de dudas ¿Se puede quemar? ¿Qué debo hacer para limpiarla?
Para ayudarte en ese descubrimiento, decidimos hacer esta entrada con tres pasos para mantener tu vaporera como recién salida del empaque.
Es cierto que hay distintas formas de cocinar a vapor, también muchos artefactos que te lo permiten, pero ninguno se compara a cocinar en una vaporera de bambú.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Vaporera de bambú: qué es

Aunque el nombre lo diga todo, es mejor arrancar con buen pie y despejar cualquier duda.
Una vaporera de bambú es un implemento de cocina, de origen chino, fabricado con bambú, que permite cocinar alimentos con vapor de agua.
Su funcionamiento es muy elemental. Se introducen los alimentos a cocinar en su interior, se coloca en un wok sobre agua hirviendo y listo.
Cómo limpiar una vaporera de bambú
Como te hemos prometido, hay tres pasos que ayudan a limpiar una vaporera de bambú.
1. Prepara la vaporera de bambú
La vaporera se utiliza sobre un wok o sartén con agua muy caliente. Estará expuesta a altas temperaturas.
Por ello, es necesario hidratar la vaporera antes de utilizarla.
Para hidratarla, puedes:
- Colocarla debajo del grifo de agua y mojarla durante un rato.
- Introducirla en una olla con agua, preferiblemente caliente o tibia, durante unas horas.
La segunda medida es la más recomendable, pues supone un uso reducido de agua.
Sin embargo, todo dependerá de las recomendaciones del fabricante de la vaporera. En caso de que no aparezca alguna recomendación de uso en el kit de compra, pregunta al vendedor si la puedes hidratar antes de emplear.
Una buena práctica al usar una vaporera de bambú es no colocar los alimentos directamente sobre el bambú.
Corta un redondel de papel de mantequilla o vegetal y abre pequeños orificios para que pase el vapor.
Coloca el redondel en la base de la vaporera y sobre él acomodas los alimentos.
Para no impedir el flujo de vapor, se recomienda que el redondel sea más pequeño que el interior de la vaporera.
2. Limpieza de vaporera de bambú
Luego de cada uso, la vaporera deberá ser aseada debidamente.
Puedes frotar, con mucho cuidado, la vaporera con una esponja de nylon. No utilices ningún material fuerte, pues le harás daño.
También puedes utilizar un poco de jabón y muy diluido. El bambú es muy poroso y puede absorber el jabón o su aroma. Luego, cuando la vuelvas a usar, impregnará los alimentos.
Un método de limpieza, más confiable, es frotarla con medio limón. El limón le limpiará, desinfectará y eliminará manos olores.
También se puede frotar con una bolsita usada de té negro. El té negro contiene ácido tánico. Te ayudará a limpiar y dejar la vaporera como nueva.
3. Almacenamiento correcto
El almacenamiento de la vaporera es un paso muy importante para mantenerla como nueva.
Luego de cada lavada, cuando todavía se encuentre húmeda, toma una toalla de papel absorbente o un trozo de tela, imprégnalo con aceite comestible y pásalo por toda la vaporera.
El aceite evitará que se reseque la vaporera de bambú después del uso.
Solo debes guardarla cuando esté completamente seca. No la pongas al Sol para que se seque. Corre riesgo de quebrarse.
El lugar ideal para guardar nuestra vaporera de bambú es un sitio seco donde se mantenga alejada de cualquier fuente de humedad y la luz directa del Sol.
Atento a las próximas publicaciones de nuestro blog, donde estaremos ampliando el conocimiento sobre este genial utensilio de cocina y ofreciendo las mejores recetas para que encantes a familiares y amigos.
Si quieres saber cuales son los diferentes usos del bambú en la vida cotidiana a parte de para crear productos, solo tienes que leer, te sorprenderá la gran cantidad de usos que posee.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventaja tiene la cocina a vapor?
Entre las ventajas que tiene la cocina a vapor encontramos:
– Al no ser sometidos a altas temperaturas, los alimentos conservan todos sus nutrientes, minerales y vitaminas.
– Se eliminan las grasas externas del alimento, pero se mantienen los jugos. En consecuencia, se obtienen platillos más jugosos y sabrosos.
– El olor, textura y sabor de los alimentos no se pierde. Por el contrario, se intensifica.
– Olvídate de alimentos quemados, tostados en exceso o resecos.
– Como se disminuye el consumo de aceite, además de salud, ganarás ahorro en tu economía.
– La cocción de alimentos al vapor, al contrario de lo que se piensa, tarda poco tiempo.
¿Cómo debes almacenar la vaporera?
Lo deberás hacer en un ambiente abierto y seco, para que la madera no se reblandezca.
¿Debo limpiar la vaporera después de cada uso?
Efectivamente, es necesario limpiar la vaporera después de cada uso, para evitar que se estropee.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy