Descubre cómo desinfectar un estropajo

Descubre cómo desinfectar un estropajo

Según un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios, los estropajos son uno de los principales focos de bacterias en el hogar. Tienen la capacidad de almacenar hasta un 96% de bacterias, por lo que es necesario desinfectar los estropajos para continuar utilizándolos dentro de la cocina.

Dentro de las recomendaciones expresadas por los miembros de este organismo, se indica que es ideal lavar los estropajos con cloro o lejía cada semana para eliminar las bacterias.

Asimismo, instan a cambiar los estropajos de los hogares cada tres meses para no esperar a que se deterioren por completo y permitan la reproducción de bacterias.

Además de la lejía, existen varios métodos caseros para limpiar y desinfectar un estropajo.

Métodos para desinfectar un estropajo

Métodos para desinfectar un estropajo

Las bacterias, el moho y los gérmenes tienen la capacidad de reproducirse en cualquier espacio, sobretodo si se trata de uno húmedo como un estropajo.

Estos microorganismos ponen en riesgo la salud de las personas, por lo que es de suma importancia desinfectar los estropajos y evitar transferirlos a objetos como la vajilla o los cubiertos que se utilizan a diario.

Así que te dejaremos seis ingredientes que puedes utilizar para desinfectar el estropajo y cómo debes utilizarlos para elegir el que tenga mejores resultados.

Lejía

La lejía es un producto muy importante para realizar la limpieza y la desinfección de cualquier espacio o algunos objetos, siguiendo las precauciones necesarias como el uso de guantes para prevenir quemaduras.

Para desinfectar un estropajo con lejía, primero se debe limpiar hasta retirar el exceso de jabón y espuma que contenga.

Emplea un recipiente que no utilices en el que entre la esponja para verter agua caliente y dos tapas de lejía.

Coloca el estropajo dentro del envase y déjalo a remojo 15 minutos. Al finalizar el tiempo, retira del envase y lava con abundante agua para eliminar restos de lejía.

Limón

El limón es un ingrediente estrella dentro de la cocina para preparar cualquier receta, quitar manchas de grasa, desinfectar y mantener tu cocina con buen aroma.

Prepara una mezcla que contenga zumo de limón, agua y dos cucharadas de sal. Sumerge los estropajos, déjalos remojar por 20 minutos y retira la mezcla con abundante agua.

Es el método ideal para los estropajos que sean de metal o alambre, tengan componentes de metales o sean de origen natural. Esto se debe a que el limón limpia las impurezas, el óxido y la grasa que esté atrapada entre los alambres del estropajo de metal.

Además de limpiar y alargar su tiempo de vida útil, deja los estropajos con un delicioso aroma a limón.

Horno microondas

Se ha comprobado de forma científica que los microorganismos como gérmenes y bacterias mueren al estar en un ambiente con temperaturas elevadas.

Para desinfectar tu estropajo, colócalo en un envase con agua y calienta durante cinco minutos para eliminar las impurezas.

Retira el envase con guantes para evitar quemaduras con el agua caliente, vacía el agua para que el agua contenida en la esponja se atempere y puedas lavarla.

Al calentar el estropajo en el horno microondas, se comienza un proceso en el que el estropajo se esteriliza con el calor.

Con este método se eliminan gérmenes, moho y bacterias de los estropajos; sin embargo, este procedimiento no se puede aplicar a estropajos que contengan plástico o metal dentro de sus componentes.

Vinagre

El vinagre es un producto que sorprende a todos por los múltiples usos que tiene dentro de la limpieza.

Es capaz de desinfectar, eliminar los malos olores, alejar a las moscas, dar brillo a tus suelos o mesas y casi cualquier actividad de limpieza que quieras realizar en casa.

Sirve en un recipiente medio vaso de agua, tres cucharadas de sal, medio vaso de vinagre, el estropajo y calienta en el horno microondas hasta que comience a hervir.

Retira el envase del horno microondas con cuidado y deja el estropajo en remojo durante una noche.

Por último, saca el estropajo del envase y enjuaga con abundante agua para eliminar los restos de la mezcla.

Lavavajillas

Para desinfectar un estropajo con el lavavajillas sólo debes introducirla en la cesta superior e iniciar el lavado con una opción en la que se lave con agua muy caliente.

Al terminar el ciclo de lavado, utiliza alguna herramienta para sacar el estropajo que habrá absorbido el agua caliente y evitar que te cause alguna quemadura.

Bicarbonato

El bicarbonato es otro de los artículos que tienen una gran demanda en el mercado por los beneficios que produce en la limpieza del hogar.

Para limpiar un estropajo con este ingrediente, debes verter en un recipiente una mezcla de bicarbonato con agua caliente.

Introduce el estropajo en la sustancia, deja remojar hasta que se enfríe y retira el líquido con abundante agua.

Consejos para cuidar tu estropajo y alargar su vida útil

Ahora que conoces todos estos materiales para desinfectar un estropajo, pruébalos todos para que elijas cuál funciona mejor en la desinfección y te resulta más económico.

En caso de que no tengas una rutina de lavado de estropajos lo primero que debes tener en cuenta es que, al ser una de los principales focos de bacterias de tu hogar, debe estar alejado de las zonas en las que colocas o preparas cualquier alimento.

A los gérmenes y bacterias les encantan los objetos que tienen humedad por ser un medio ideal para su reproducción y proliferación.

Así que es ideal que mantengas secos tus estropajos al terminar con las labores de limpieza o el lavado de la vajilla, en vez de guardarlos en espacios cerrados y sin ventilación.

Cada vez que utilices el estropajo es importante lavarlo con agua y jabón para eliminar restos de comida, que generan bacterias y atraen a insectos desagradables como las cucarachas.

Aunque con estos consejos extiendas su vida útil, en algún momento deberás cambiar de estropajo. Trata de reemplazar tus estropajos cada tres meses, antes de que se deterioren y sean más susceptibles a que se desarrollen gérmenes y bacterias

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.