Cómo franquiciar tu restaurante en unos simples pasos

Las franquicias de restaurantes y hostelería son un modelo de negocio que no deja de crecer en países como España. Cada vez son más los emprendedores que optan por invertir en este tipo de establecimientos, especialmente si se encuentran respaldados por una marca reconocida.
Si estás pensando en franquiciar tu restaurante o eres un emprendedor que quiere abrir un restaurante de una cadena… ¡Enhorabuena! Aquí te explicamos todos los pasos que debes dar para lograr tu objetivo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 ¿Qué es una franquicia de restaurante?
- 2 ¿Cómo funciona una franquicia de restaurante?
- 3 ¿Cómo crear franquicia de mi restaurante?
- 3.1 1. Establece una imagen sólida y atractiva
- 3.2 2. Infórmate sobre los requisitos legales para crear franquicia
- 3.3 3. Crea una oficina de franquicias
- 3.4 4. Redacta manuales de operación
- 3.5 5. Realiza un plan publicitario
- 3.6 6. Diseña un modelo financiero
- 3.7 7. Realiza un análisis FODA
- 3.8 8. Trabaja de cerca con tu red de franquiciados
- 3.9 9. Dispón de una red de proveedores
- 4 ¿Cuánto cuesta franquiciar restaurantes?
¿Qué es una franquicia de restaurante?
La franquicia de un restaurante es un modelo de negocio en el que el propietario de una marca comercial le otorga el permiso a uno o más individuos para explotar su producto, marca o restaurante. Para ello, es necesario llevar a cabo una serie de medidas legales y comerciales.
Al adquirir la franquicia, el franquiciador provee su experiencia empresarial al franquiciado. Comparte con él sus estrategias de negocio y conocimiento requerido para brindarle el soporte necesario y hacer crecer la marca. Todo ello, a cambio de un canon de entrada y una tarifa periódica.
Generalmente, los bienes o servicios que se venden son suministrados por el dueño de la marca. De esta manera, se logra conservar la misma calidad del producto o servicios en todas las sucursales.
¿Cómo funciona una franquicia de restaurante?
La franquicia de un restaurante consiste en la asociación comercial entre un empresario con una marca reconocida y un emprendedor que desea hacer uso de su identificación. En consecuencia, por un lado, tenemos al franquiciador que es el dueño de la marca. Y, por el otro lado, está el franquiciado que es la persona que quiere abrir en su localidad el negocio del franquiciador.

Enseguida, explicamos lo que aportan cada uno:
El franquiciado
Es un emprendedor que desea tener un restaurante propio respaldado por una marca consolidada en el mercado. O bien, un modelo de negocio que ya ha sido probado por un empresario y ha tenido éxito. Para ello, es necesario que el franquiciado realice lo siguiente:
- Inversión inicial: El franquiciado debe hacer una inversión inicial que cubra los recursos necesarios para poner en marcha el negocio que se quiere franquiciar. En la facturación se incluye, el precio de la maquinaria, del establecimiento, del personal, la formación y el material publicitario.
- Pagar el canon y las regalías al franquiciador: El franquiciado debe pagar el “canon de apertura” una vez firme el contrato. Posteriormente, continuará pagando una tarifa periódica por los servicios prestados y por el uso de la marca. Las regalías o los royalties pueden ser mensuales, trimestrales, anuales o según lo establecido en el contrato de la franquicia.
El franquiciador
Es un empresario que ya ha tenido éxito con su negocio y desea expandirse creando una franquicia de restaurante. Para ello, comparte su conocimiento y experiencia con un nuevo emprendedor que quiera formar parte de su cadena de restaurante. Entre los servicios que aporta el franquiciador están los siguientes:
- El permiso de explotación: Por medio de un contrato, el franquiciador le otorga al franquiciado el derecho de explotar su restaurante, marca o servicio en su localidad.
- El primer impulso: Las franquicias colaboran con la búsqueda de un establecimiento adecuado, la maquinaria, el montaje y la contratación del personal que desarrollará la actividad.
- Capacitación: El franquiciador le brinda al futuro propietario todo el conocimiento necesario para aprender a gestionar y administrar la franquicia.
- Apoyo permanente: El franquiciador y el franquiciado mantienen una relación permanente para tratar temas importantes que garanticen el éxito de la franquicia. Estos, pueden tratar sobre la gestión del restaurante, los suministros, el marketing, etc.
¿Cómo crear franquicia de mi restaurante?
Si estás pensando en franquiciar tu negocio es porque tu restaurante ya ha tenido éxito y la marca ya se ha consolidado en el mercado. Además, debes de tener personas interesadas en tu modelo de negocio. Si es así, puedes convertir tu restaurante en una franquicia de éxito y expandir tu imagen y sucursales en una ciudad.

Pero, para lograr franquiciar tu restaurante con éxito debes realizar una serie de pasos para replicar los logros que has obtenido con tu restaurante original. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:
1. Establece una imagen sólida y atractiva
Es importante que la marca de tu restaurante cuente con aspectos originales para que sea reconocible por el público. Para ello, debes realizar un manual de imagen para que tus franquiciados sigan el estilismo de tu local original.
La idea es que todos los establecimientos mantengan una decoración unificada. De esta manera, la imagen de tu marca será mucho más fuerte y atractiva, así lograrás aumentar su presencia frente a otros negocios de restauración y hostelería.
2. Infórmate sobre los requisitos legales para crear franquicia
Al igual que cualquier empresa, las franquicias necesitan contar con la documentación legal del negocio para poder operar en el mercado. Para ello, será imprescindible que te rodees de profesionales especializados en franquicias. Estos te asesorarán y te ayudarán a realizar todos los trámites correspondientes para obtener las licencias y permisos de operar en otras localidades.
3. Crea una oficina de franquicias
Debes crear una central de franquicia para proporcionar el apoyo y asistencia técnica a tus franquiciados. De esta forma, será mucho más sencillo trabajar con tus franquiciados, comercializar y operar tu cadena de restaurantes.
4. Redacta manuales de operación
Los manuales de operación son una herramienta valiosa para lograr el éxito de tu franquicia. En ellos debes especificar las funciones y responsabilidades que deben seguir tus franquiciados para operar en sus puestos. Por esta razón, deben estar redactados correctamente, además, deben ser didácticos y fáciles de leer e interpretar.
5. Realiza un plan publicitario
Elabora una estrategia publicitaria o plan de marketing para dar a conocer el nuevo establecimiento. Esto te va a ayudar a mejorar tu posicionamiento, llegarás a un público interesado en probar tu producto o servicio. Además, aumentarás y fidelizarás a tu base de clientes.
6. Diseña un modelo financiero
Una de las primeras cosas que el franquiciado querrá saber es el margen de rentabilidad de la empresa o restaurante. Para ello, debes diseñar un modelo financiero sólido que proyecte la realidad financiera de tu negocio y demuestre la viabilidad y rentabilidad de tu proyecto.
7. Realiza un análisis FODA
Al momento de abrir un nuevo establecimiento o lanzar un nuevo producto va hacer muy provechoso realizar un análisis FODA (DAFO, debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades). Esto te permitirá identificar y analizar las fortalezas y debilidades de tu proyecto. De esta manera, podrás trabajar en mejorar los aspectos negativos y aprovechar los puntos fuertes de tu restaurante.
8. Trabaja de cerca con tu red de franquiciados
Ofrece a tus franquiciados el apoyo necesario, asesoría técnica y capacitación constante para garantizar el éxito del negocio. Para ello, es necesario que tengas claro el tipo de formación que le darás a tus franquiciados. Además, también debes considerar la capacitación del personal de la franquicia.
Aparte, debes colaborar con el franquiciado en la búsqueda de un local adecuado, la maquinaria necesaria e incluso en la decoración del establecimiento. De esta manera, mantendrás la calidad que siempre ha caracterizado tu negocio.
9. Dispón de una red de proveedores
Normalmente, es el franquiciador quien debe conseguir todos los elementos indispensables para el funcionamiento de la franquicia. Por este motivo, necesitas contactar con proveedores a nivel local o nacional para abastecer tus sucursales con todo lo que necesitan para funcionar.
¿Cuánto cuesta franquiciar restaurantes?
En el mercado actual, las franquicias de hostelería y restauración se encuentran entre de los modelos de negocios más estables y rentables que hay en España, incluso pese a la crisis. Pero, ¿cuánto hay que pagar para franquiciar restaurantes? La verdad es que no hay una respuesta absoluta para esta pregunta.
Los precios de las franquicias varían mucho según su popularidad. Además, cada franquicia establece sus propias normas y acuerdos, incluyendo el coste de la inversión inicial. Para que te hagas una idea, los precios oscilan entre los 20.000 hasta los 800.000 euros.
Ahora que ya sabes cómo franquiciar tu restaurante en unos simples pasos puedes empezar a generar los cambios necesarios para garantizar el éxito de tu franquicia. Si tienes alguna duda, contáctanos y te asesoramos.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy