Método FIFO y LIFO: ventajas para almacenes y restaurantes

metodo fifo

Muchas empresas han perdido grandes sumas de dinero por no contar con el método de gestión de mercancía adecuado. Puesto que esto acarrea que la mercancía que presenta un tiempo de vida delimitado se deteriore dentro del almacén.

Para que este no sea tu caso, a través de este artículo descubrirás en qué consiste el método FIFO y cuáles son las ventajas que encontrarás al ponerlo en práctica en el almacén de tu compañía. ¡Acompáñanos!

¿Qué es el FIFO?

Para asegurar que comprendes el tema por completo, comenzaremos desde los puntos más básicos. Y para ellos empezaremos hablando sobre qué es un FIFO exactamente.

Sus siglas en inglés significan “First In, First Out”, cuya traducción al español quiere decir: “Primero en entrar- Primero en salir”.

 lifo-fifo

Entonces, tenemos que el FIFO sistema es un tipo de gestión de inventario que se basa en priorizar la salida del primer lote de mercancía que entra al almacén. De esta forma, podrás evitar la pérdida parcial o total de valor del stock almacenado, o que se devalúe por su fecha de fabricación.

¿Cuáles son las ventajas del método FIFO?

Al gestionar el stock de tu almacén mediante el método FIFO (PEPS) encontrarás las siguientes ventajas:

  • Rotación perfecta del stock: Esto quiere decir que el primer producto que entró en la estantería industrial será el primero en salir.
  • Evita la pérdida de mercancía: Priorizar la salida de los productos más antiguos, obsoletos o con fecha de caducidad más próxima. Con lo que evitarás perder una suma importante de mercancía dentro de tu almacén.
  • Mejor organización del stock: Organizando los productos por tiempo de entrada podrás tener una mejor organización dentro de tu almacén.

¿Qué sistemas de almacenaje permiten una gestión FIFO?

Hoy en día, el uso de la técnica FIFO se ha popularizado dentro de las grandes industrias. Especialmente, en aquellas donde su sistema de estantería industrial cuenta con un pasillo de carga de mercancías y otro de descarga.

Es decir, para llevar a cabo correctamente el método FIFO es importante que el pasillo de carga y el pasillo de descarga no coincidan. Ahora que aclaramos este punto, pasemos a hablar sobre los sistemas de almacenaje que permiten una gestión FIFO.

Estanterías Dinámicas para pallets (FIFO)

El primer sistema de almacenaje industrial que admite una gestión FIFO es el almacenaje dinámico de alta densidad para pallets. Aquí, la carga paletizada se transporta mediante una cama de rodillos que va desde la zona de carga hasta la zona de descarga de la mercancía.

Estanterías Compactas Drive Through

Hablamos sobre un sistema de almacenaje compacto característico porque reduce los pasillos de trabajo y cuenta con un pasillo de carga y un pasillo de descarga. En este caso, para asegurar que el método FIFO funcione correctamente se debe corroborar que ninguna paleta quede obsoleta.

Esto se hace descargando completamente la calle y dejándola vacía para iniciar nuevamente el proceso de carga de mercancía.

Estanterías AR Shuttle para pallets

Este es un sistema de almacenaje semiautomático de alta densidad. Se caracteriza porque utiliza carros satélites motorizados para transportar la mercancía de manera autónoma por todo el interior de la estantería.

Por lo tanto, transporta la mercancía desde la posición de carga hasta la última posición de fondo que hay disponible. Aquí el método FIFO se aplica cargando la mercancía por un lado y descargándola por el otro.

Estanterías picking dinámico

Hablemos ahora sobre el sistema de almacenaje dinámico de alta densidad para cajas y stock de peso ligero. En este caso el método FIFO se aplica a través de un sistema de rodillos que transporta el producto de la zona de carga hasta la zona de descarga

¿Puedo usar el método de almacenamiento FIFO en mi restaurante?

¡Sí! El sistema FIFO es especialmente recomendado en los restaurantes, gracias a que te ayudará a rotar los alimentos según los más antiguos primero y los más nuevos al final. Esto garantizará que los ingredientes para elaborar tu menú se mantengan frescos.

lifo-fifo

Por si fuera poco, el método FIFO te permitirá tener una idea más precisa acerca lo que estás gastando en el inventario a lo largo del tiempo. Lo cual, viene siendo una característica útil debido a que los precios de los alimentos suben todo el tiempo.

¿Cómo se hace el FIFO?

Como hemos ido relatando a lo largo de este artículo, el sistema FIFO almacén es un método bastante sencillo. Este se lleva a cabo, simplemente, dándole salida a la mercancía que ha entrado primero al almacén.

El método FIFO o PEPS es común no solo en las empresas de alimentos, sino que también es utilizado en la industria farmacéutica o de venta de cosméticos. E incluso, las compañías tecnológicas, de calzado y textil también lo aplican, ya que estas lanzan al mercado productos que pasan de moda con relativa rapidez.

¿Cuáles son las diferencias entre el método FIFO e LIFO?

Se trata de dos métodos de gestión de mercancías muy diferentes, y para comenzar a distinguirlos conozcamos la definición de ambos:

  • Definición de FIFO (First In-First Out): Como explicamos previamente significa “Primero en entrar-Primero en salir”. Es un sistema de gestión de almacenamiento industrial ideal para almacenar productos perecederos.
  • Definición de LIFO (Last In-First Out): Significa “Último en entrar-Primero en salir”. Se trata de un sistema de gestión de almacenamiento industrial ideal para almacenar productos no perecederos, es decir, que no presentan fecha de caducidad.
  • Otra diferencia que podemos encontrar entre ambos métodos es que con el método FIFO se trabaja con una cantidad de mercancía menor. Ya que a medida que van saliendo los primeros productos que entraron al almacén se va reduciendo el número total.
  • Por el contrario, como LIFO trabaja con productos no perecederos, la cantidad total dentro del almacén puede llegar a ser mucho mayor.

En conclusión, ahora que sabes qué es el sistema FIFO ponlo en práctica dentro de tú almacén, especialmente si tu mercancía cuenta con un ciclo de vida corto. De esta forma minimizarás el riesgo de perder dinero en el proceso de salida.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.