Packaging restaurante, qué es y cómo elegirlo

packaging-restaurante

El servicio a domicilio ha alcanzado una gran popularidad estos últimos años debido a las medidas de confinamiento que existen a nivel mundial. Esto ha generado que la industria de la hostelería y la restauración haya dirigido sus miradas en el packaging para alimentos, buscando las soluciones más cómodas, funcionales y por su supuesto, con estilazo.

¿Quieres saber cómo escoger tu packaging restaurante? A lo largo de esta entrada te daremos algunos consejos para hacer un elegir un diseño triunfador. No obstante, te adelantamos que un diseño bonito ya no es suficiente para impactar a tus consumidores, es necesario ir un paso más allá y ofrecer valor añadido a través de los materiales y las formas.

Si quieres descubrir más debes seguir leyendo. ¡Empezamos!

¿Cuál es la importancia del packaging para comida rápida?

El packaging se ha vuelto un elemento imprescindible dentro de las estrategias de marketing de una empresa. Esto se debe a que es lo primero que observa el cliente al momento de recibir su pedido.

Un packaging o envoltorio dice mucho acerca de la imagen de la marca, ya que funciona como un elemento de identificación. Por tanto debe idearse estratégicamente no solo para almacenar productos, sino también para crear una identidad de marca que se mantenga en la mente de los consumidores.

Hablamos sobre una característica que han sabido aprovechar muy bien los fabricantes de perfumes. E incluso, hoy en día, es habitual en todos los ámbitos comerciales, incluyendo la comida a domicilio porque los consumidores se han vuelto más exigentes y prestan atención a los pequeños detalles.

Además, el packaging se puede personalizar para crear más cercanía con el consumidor. De forma que podrás imprimirle alguna frase estratégica para el cliente que te servirá de vínculo para conectar con ellos y fidelizarlos.

¿Cómo hacer un packaging de comida que convenza a mi público?

Actualmente puedes encontrarte en el mercado con varias empresas que ofrecerán el mismo producto que tú. Esto conlleva la necesidad de ofrecer un valor agregado para que el cliente elija quedarse con tu producto y desestime el de la competencia.

packaging-restaurante

Sin duda alguna, ese extra te lo ofrecerá un buen packaging comida. Uno que esté muy bien elaborado para que se convierta en el vínculo directo que tendrá tu empresa con el consumidor. Permitiendo así, que tu negocio de hostelería tenga una mejor imagen frente tus competidores directos.

Aquí vamos a contarte cómo hacer paquetes de comida que convenzan a tu público objetivo a través de 7 ideas claves. ¡Allá vamos!

1. Estudia tu mercado

La primera recomendación es que estudies tanto a tu competencia directa como a tu público objetivo. La clave está en descubrir qué está de moda en el mercado y qué necesitan los consumidores exactamente. Mientras más información tengas al respecto, mayores probabilidades tendrás de crear un packaging para comida rápida exitoso.

2. Apuesta por un diseño minimalista

Al momento de empezar a pensar como será ese packaging comida rápida ideal, asegúrate de no equilibrar diseño y funcionalidad. Está claro que tu envase debe reflejar creatividad y autenticidad, pero siempre apostando por la sencillez.

3. Aprovecha las nuevas tecnologías

Actualmente, los usuarios están muy compenetrados con los dispositivos tecnológicos. Por lo tanto, es importante que aprendas a familiarizarte con las nuevas tecnologías y las apliques en tus packaging comida para llevar. En este caso te recomendamos hacer uso de etiquetas:

  • Con realidad aumentada.
  • Códigos QR para escanear.
  • Etiquetas que indiquen si un producto es apto para consumir o si ya ha caducado; etc.

4. Respeta la imagen corporativa de tu marca

Otro punto que no podemos dejar de mencionar es que tu línea de packaging siempre debe ir adaptada a la imagen corporativa de tu marca. Por tanto, es importante que el material del envase refleje la filosofía de empresa y de su imagen (envases de plástico, cartón, de foam, de aluminio, etc.).

5. Da al cliente un valor agregado

Es importante que tu packaging de comida para llevar aporte algo extra al consumidor. Puede ser, por ejemplo, un sistema de cierre más seguro o materiales antirrotura o isotérmicos. En la mayoría de los casos estos detalles hacen que el cliente haga la compra.

6. Haz que tu producto sea el protagonista

Si tu producto es visualmente atractivo, haz que sea el protagonista para que cautive al cliente por la vista. Para ello, te recomendamos apostar por los packaging transparentes que permiten que el producto se vea, o aquellos que tienen ventanas para dejar verlo parcialmente.

7. Elige el tamaño y los colores correctos

Ten en cuenta que invertir en un packaging gigante será una pérdida de dinero si tus productos son pequeños. Así que antes de aprobar un diseño en concreto, asegúrate de que tenga las dimensiones correctas.

Por otro lado, recuerda que la paleta de colores de tu packaging es otro aspecto importante para captar la atención de los consumidores. No solo deben ajustarse a la imagen corporativa de tu empresa, sino que también debe ser un color que genere la sensación correcta en el consumidor. Por ejemplo, los colores negro, dorado y plateado se asocian a los productos gourmet. Y las cajas kraft, trasladan una sensación ECO.

Embalaje ecológico: La nueva tendencia del packaging take away

Los esfuerzos por la conservación del planeta han potenciado una nueva tendencia dentro del packaging take away. Nos referimos al embalaje ecológico que surgió como una alternativa interesante, económica y amigable para llevar a tu negocio de hostelería. ¡Vemos más!

Envases de celulosa

Se trata de envases 100% compostables y amigables con el medio ambiente que, por lo general, vienen recubiertos con polímero de maíz (PLA). Son ideales para envasar sopas, postres o helados.

Envases de plástico ecológico

Hablamos sobre los envases plásticos fabricados en PLA, un material biodegradable y compostable. Son envases transparentes ideales para almacenar fruta fresca, ensaladas o cualquier otro alimento que requiera conservarse dentro del  frigorífico o congelador.

Envases de caña de azúcar

También conocidos como envases de bagazo, son 100% compostables y podrás encontrarlos en diferentes formatos, como en bandejas o packaging para hamburguesas. Están capacitados para almacenar alimentos calientes, aceitosos y húmedos, e incluso, son aptos para usarse en el microondas.

Cajas y bolsas de papel kraft

El packaging de papel kraft cada día gana más aceptación en los negocios que cuentan con el servicio de comida para llevar o take away. Esto es gracias a que es un material rustico, artesanal y amigable con el planeta.

Es uno de los tipos de envases de packaging sostenible que podrás encontrar con asas, con ventanas, en fundas; etc. Cabe destacar que el modelo de tu lección dependerá de la imagen y concepto de tu restaurante.

Ranking: 5 diseños de packaging para comida que te inspirarán

A continuación, te presentaremos 5 diseños de packaging take away que te servirán de inspiración para elegir el tuyo. ¡No dejes de leer!

1. Boko Asian Gourmets

En primer lugar presentamos la propuesta que lanzó Boko Asian Gourmets al mercado. Se trata de un packaging de comida para llevar elegante, amigable y sencillo. La idea fue apostar por un color negro que contrastara con los colores pasteles presentes en su logo.

2. The pizza affair

La agencia de diseño Futura, lanzó al mercado un proyecto que denominó The pizza affair. La idea creativa consiste en combinar el amor y el erotismo de la pornografía de los años 70 en un packaging take away. Todo con el propósito de incitar al deseo de ingerir una sabrosa pizza.

3. Jean-Georges restaurant

La propuesta del restaurante Jean-Georges, fue creada por Jean Jullien y el estudio londinense Otherway. Se trata de un packaging para cerillas, té para llevar y cajas de pizza caracterizado por combinar motivos desenfadados, coloridos y animados que transmiten felicidad.

4. Maaemo y su estilo escandinavo

Seguimos con el estilo escandinavo para el packaging del restaurante Maaemo. Se trata de una propuesta que respeta la filosofía ecológica y los motivos nórdicos del restaurante. De modo que fusiona la naturaleza y la arquitectura escandinava para potenciar el concepto de su “Madre Tierra”.

5. Elegante packaging para el restaurante Sushi Soldier

La última propuesta de nuestra lista es el packaging elegante que diseñó Stansfield Design Studio para el restaurante japonés Sushi Soldier. Se caracteriza por presentar coloridas figuras geométricas que se adecuan al concepto contemporáneo que maneja el local.

Finalmente, confiamos en que todo lo que hayas podido descubrir en esta estrada sobre el packaging para tu restaurante te sea de utilidad real. Puedes empezar por elegir los envases que mejor se adaptan a la oferta de tu carta visitando nuestra tienda, donde encontrarás los materiales y formas más innovadores para cubrir todas tus necesidades (bocadillos, gofres, patatas fritas, pizzas, pasteles, hamburguesas, ensaladas, helados…).

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.