Claves para recoger paquetes sin riesgo sanitario

Claves para recoger paquetes sin riesgo sanitario

Con la aparición y rápida propagación del coronavirus a nivel mundial, todos los sectores económicos se han visto en la necesidad de aplicar protocolos de seguridad para evitar riesgos sanitarios.

En medio de las medidas implementadas para evitar el contagio, uno de los servicios más solicitados son los envíos a domicilio.

Las empresas que prestan estos servicios se han encargado de implementar las medidas necesarias para evitar el contacto entre los repartidores y los clientes, y a su vez, el riesgo de contagio.

Conoce las técnicas y medidas claves que aconsejan seguir las empresas para entregar los paquetes sin correr riesgos para la salud, tanto de clientes como de empleados.

Recoger paquete con seguridad

Recoger paquete con seguridad

Para el proceso de recolección de los paquetes han ingeniado una estrategia en la que los clientes no tienen contacto alguno con los repartidores.

Los repartidores deberán estar equipados con las medidas de protección como mascarilla, guantes y gel hidroalcohólico.

Una vez hayan llegado a la dirección de entrega de un paquete, deben colocar una caja o un banco plegable en el suelo. Encima colocarán el paquete que van a entregar. No debe estar en contacto con el piso.

Al colocar el pedido frente a la zona de entrega, se procede a llamar al cliente para avisar que debe retirar su pedido. Al llegar el cliente, el repartidor debe retroceder hasta una distancia de dos metros.

Con el uso de estas medidas de protección, se sustituyó la firma de recepción en papel por firmas electrónicas y algunas empresas las han eliminado hasta nuevo aviso.

¿Es necesario limpiar los paquetes?

¿Es necesario limpiar los paquetes?

Aunque se conoce que el riesgo de contagio por el contacto con paquetes es mínimo, es mejor tomar medidas de higiene de precaución.

Cuando salgas a recibir un paquete se recomienda el uso de guantes para evitar el contacto directo con el paquete.

Coloca el paquete en una superficie plana y sencilla de desinfectar. Abre el paquete con ayuda de unas tijeras o un cutter.

Una vez abierta la caja, retira los guantes de tus manos y vacía el contenido que trae el paquete. 

Al terminar, es importante desechar la caja fuera de casa, desinfectar el área donde la apoyaste la paja para abrirla y terminar el proceso lavando tus manos con abundante agua y jabón, siguiendo las indicaciones que conoces.

Qué hacer con el embalaje de los paquetes a domicilio

Qué hacer con el embalaje de los paquetes a domicilio

A diferencia del contenido del paquete, el embalaje está más expuesto a los virus y bacterias.

Si el embalaje que ha traído tu paquete tiene una textura porosa, no es factible su desinfección y limpieza. Así que debes desecharlo en el contenedor de reciclaje más cercano.

Lo que debes tener en cuenta, sin tomar en cuenta el tipo de embalaje, es su manipulación con guantes y mascarilla, y la desinfección con lejía de las áreas de la casa con las que haya entrado en contacto.

Al recoger el paquete ¿Necesito limpiar el producto?

Al recoger el paquete ¿Necesito limpiar el producto?

Cuando hayas recogido un paquete, la limpieza del producto dependerá de la seguridad del embalaje en el que estuvo contenido.

Por lo general, los embalajes están sellados por completo y no permiten la interacción de virus o bacterias con los productos contenidos.

Sin embargo, si así lo deseas, puedes desinfectar el packaging de los productos con alcohol o algún producto desinfectante -como el cloro- siempre y cuando no se trate de algún alimento.

¿Hay riesgos en la recogida de paquetes en casa?

¿Hay riesgos en la recogida de paquetes en casa?

El virus puede estar presente en el ambiente, en las personas o las superficies; por lo que no se puede negar que existen riesgos durante la recogida de paquetes.

No obstante, con la aplicación de las medidas de higiene y protección establecidas, el riesgo de contagio al entregar o recoger paquetes es mínimo.

Tiempo de permanencia del Covid-19 en superficies

Tiempo de permanencia del Covid-19 en superficies

La permanencia del Covid-19 varía según las superficies de los objetos, en este caso, los paquetes a domicilio.

El virus es estable en superficies de plástico y acero inoxidable, por lo menos, hasta 72 horas de entrar en contacto con ellas.

En el caso de las superficies de cartón, el virus sólo se mantiene durante 24 horas; mientras que en el cobre dura hasta cuatro horas.

A pesar de que esos son sus tiempos establecidos de supervivencia en cada superficie, eso podría variar según las condiciones en las que se encuentran.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.