5 tips para restaurantes gluten free

Los restaurantes gluten free se han convertido en opciones cada día más frecuentes en el sector de alimentos. Esto se debe al gran potencial económico que representan, y la nueva cultura de alimentación consciente. Y no es de extrañar, ya que de acuerdo a los especialistas, actualmente existen más de 70 millones de celíacos.
Ciertamente, un número nada despreciable de usuarios dispuestos a disfrutar de platillos saludables, preparados especialmente para ellos. Es por eso que hoy te enseñaremos 5 consejos para mejorar tu servicio de alimentos libre de gluten. ¡Acompáñanos!
¿Qué encontrarás en este artículo?
Restaurantes gluten free. ¿Por qué adoptar esta visión en tu negocio hostelero?
Una dieta libre de gluten es aquella que procura evitar cualquier producto que contenga trigo, cebada, avena, centeno y sus derivados. Estos hábitos alimenticios son necesarios para procurar la salud de los celíacos, cuyo sistema inmunitario se ve afectado por esta proteína.
Con el paso de los años y la masificación de la información, esta enfermedad se ha hecho más visible. Dicho fenómeno ha producido un incremento en la oferta de productos libres de gluten para contrarrestar los efectos de la celiaquía. Además, diariamente se suman a la tendencia muchos clientes que no son celíacos, pero consideran esta dieta beneficiosa para la salud.
Esto abre un abanico de posibilidades para restaurantes estratégicos, que ven oportunidades rentables en incluir esta oferta gastronómica. Es una gran alternativa para incrementar los beneficios, enfocándose en satisfacer las necesidades de consumo. Y ciertamente, representa una gran responsabilidad, ya que amerita preparación e instrumental especializado para garantizar la salud de los comensales.
5 tips para atraer clientes celíacos

Si deseas sumarte a esta tendencia saludable, debes seguir estos consejos para fidelizar a los clientes gluten free:
1. Publica tus preparaciones sin gluten
Los clientes celíacos evitan los riesgos de comer en restaurantes tradicionales. Esto se debe a que, ante cualquier descuido en la preparación su vida corre riesgo. Por ello, es fundamental que sepan de entrada tu intención de ofrecer algunos platillos sin gluten.
En tal sentido, garantiza la publicación de anuncios en los siguientes sitios:
- En la fachada del negocio, mediante un cartel que incluya el logo “gluten free”.
- También, publica la información en toda la publicidad de la empresa. Incluye carteles, centros de mesa, marketing digital, emails, entre otros.
- Y por supuesto que se note resaltado en la carta, describiendo cuáles preparaciones son especiales para celíacos. No olvides anexar el logo correspondiente al lado de cada platillo, y si dispones de muchas alternativas crea una carta exclusiva.
2. Difunde tu oferta localmente
Ten en cuenta que, por la tendencia generalizada del estilo de vida saludable, en tu comunidad deben existir comercios afines. Y como te puedes imaginar, los clientes celíacos frecuentarán estos centros especializados. Por ello, deberás colocar tus volantes y números de contactos en dichos establecimientos haciendo énfasis de tu nueva visión.
Esto, igualmente es un potencial para establecer alianzas estratégicas, e intercambiar recomendaciones entre clientes. Y ciertamente, constituye una forma directa de abordar a tu público objetivo, y obtener resultados óptimos.
Un estudio reciente afirma que los clientes celíacos usan principalmente sus smartphones, para informarse de los sitios gluten free. Por ello, garantiza la presencia de tu marca en páginas y aplicaciones que ayuden a los celíacos a encontrar estos locales.
Ten en cuenta que existen plataformas muy populares que informan a sus usuarios los restaurantes registrados. Antes de publicar, pon en práctica estas sugerencias:
- Coloca las palabras claves adecuadas en la descripción de tu negocio, así destacarás de la competencia.
- No dejes de colocar en tu ficha que ofreces comida sin gluten, para que los clientes interesados puedan reservar su mesa.
- Atrae a tus clientes con opiniones favorables. Recuerda que, las referencias en Internet son muy importantes para los clientes celíacos, por ello debes suscribirte a plataformas de hostelería. Plataformas como TripAdvisor son una autoridad en la valoración de los restaurantes más utilizados.
- Considerando lo anterior, es una buena idea invitar a tus comensales a opinar al concluir el servicio. Esta población se siente comprometida con sus pares, y seguramente no dudarán en compartir sus puntos de vista. La manera más efectiva de realizar dicha sugerencia, sería desde una tarjeta de datos. Ya que de esta manera aprovechas la oportunidad para emprender otros canales de marketing para estrechar las relaciones.
Ya es ampliamente conocido el poder que tienen las redes sociales, para difundir dinámicamente la información. Si deseas incrementar la efectividad de esta estrategia considera esto:
Publica fotografías de preparaciones deliciosas
No caben dudas que debes promocionar tu menú libre de gluten en tus redes sociales y en tu página web. Ciertamente, es una de las acciones de marketing que no puede faltar. Sin embargo, si no aplicas las técnicas adecuadas tus esfuerzos serán en vano.
Al respecto, garantiza que las publicaciones cuenten con imágenes de comida suculenta y escritos llamativos. Refleja que se trata de comida sin gluten, cuidadosamente trabajada. Y muy importante, con el delicioso sabor de tu oferta habitual.
También, apóyate en la publicidad de Facebook Ads, orientada hacia los usuarios gluten free de tu comunidad.
Utiliza vídeo marketing con etiquetas 100% gluten free
Grabar las preparaciones sin gluten en la cocina de tu restaurante celíacos, te hará sobresalir en el sector. Ten en cuenta que estas actividades de marketing son muy valoradas por los clientes celíacos, y favorecen la fidelidad. De esta manera ellos confiarán aún más en tu negocio, y desearán mantenerse relacionados con tus promociones.
Igualmente, registra el testimonio de los usuarios, explicando sus experiencias e invitando a otros a disfrutar la oferta. Una gran idea para persuadirlos a participar, es ofrecer algún incentivo como bebidas o postres gratis. Y publica los vídeos resultantes en las redes sociales, principalmente Instagram Stories o Facebook Life.
Todos conocemos el potencial de la publicidad de boca a boca y la estrategia de vídeo marketing. Así que, no pierdas la oportunidad de impactar a los usuarios con este valioso contenido multimedia.
Apóyate en otros medios digitales
Intégrate a la red de comercios digitales, páginas web especializadas y contacta a los influencers especializados de tu localidad. Relacionarte con el medio gluten free (y estilo de vida saludable), impulsará el deseo de conocer y promover tu restaurante celíacos.
Incluye en tu programación sus visitas, para que prueben las preparaciones y publiquen las reseñas en sus plataformas. Estas acciones dispararán tu oferta para celíacos y su difusión en canales digitales. Ciertamente, contarás con una estrategia inteligente para mostrarte comprometido con la salud y el bienestar de las personas.
5. Participa activamente en las actividades programadas por la comunidad celíaca
Dado que tomaste la decisión de sumarte a la visión gluten free, lo más conveniente es profundizar en tu nueva identidad. Así que aprovecha cada oportunidad para fidelizar a tus clientes alrededor de sus festividades y días importantes.
Al respecto, investiga cuáles eventos han sido planificados por fundaciones y movimientos sociales. No olvides preparar un menú especial para atender por todo lo alto a tus comensales celíacos. Para lucirte, incluye una carta de postres libre de gluten y ofrece promociones especiales por la celebración.
Anteriormente, era muy difícil encontrar locales con comida libre de gluten. Actualmente, la mayoría de los restaurantes tienen presente el concepto y han dado pasos para cubrir la necesidad. Y lo mejor, es que al fidelizar a un cliente celíaco, también enganchas a sus amigos y familiares.
¿Qué no pueden comer los celíacos?
Por definición, el gluten es una proteína que está presente en la cebada, el trigo y el centeno. Por ello, muchas personas optan por esta dieta y evitan la ingesta de harinas y productos procesados. Frecuentemente, esto conduce a la pérdida de peso y mejoras en el estado general de la salud.
Sin embargo, una gran cantidad de comensales comen sin gluten respondiendo a una necesidad médica. Ya sea que haya sido diagnosticado con la enfermedad celíaca o por ser sensibles al gluten. En estos casos, su incapacidad para procesar dicha proteína los pone en riesgo constante de padecer fuertes malestares al consumirlos.
Por ello, si deseas ofrecer un menú libre de gluten, es necesario conocer los alimentos que no pueden comer los celíacos. Al respecto, las comidas que contienen esta proteína incluyen:
- Panes en sus diversas presentaciones.
- Pastas de diversos tipos, ya sean blancas o integrales.
- Donas, gofres, magdalenas, pasteles, etc.
- Empanizados para carnes.
- Galletas.
- Cereales procesados.
- Postres a base de trigo, cebada o centeno.
Los celíacos deben tener mucho cuidado, ya que hay preparaciones que contienen gluten por los ingredientes añadidos. Esto los hace menos obvio, pero son igual de peligrosos para su salud. Algunos alimentos de este tipo incluyen:
- Patatas fritas.
- Maltas.
- Salsas.
- Jugos.
- Cervezas.
- Dulces varios.
- Salsa de soya.
- Productos que sustituyen la carne.
- Sopas a base de crema.
- Condimentos varios.
- Productos que añaden masa para panqueques como ingrediente adicional.
Alimentos libre de gluten: lo que sí pueden comer
Enfoquemos nuestra atención hacia las preparaciones que sí pueden disfrutar los celíacos. Al respecto, existen muchas opciones sin gluten que te permitirán elaborar deliciosos platillos. Solo es cuestión de elegir los que se ajusten al plan dietético que planificaste en el menú.

A continuación, algunas sugerencias para las opciones libres de gluten son:
- Verduras frescas.
- Frutas enteras (mango, naranja, limón, melocotón, entre otros).
- Proteínas magras huevos, lentejas y carnes (que no tengan contacto con otros productos).
- Productos horneados con harinas sin gluten.
Ahora que conocemos la base de los platillos que no contienen gluten, nos centraremos en las dietas. Seguidamente, te presentamos opciones saludables de alimentos para preferencias dietéticas diversas.
Alimentos especiales para vegetarianos
El fundamento nutricional de estas dietas, se centra en reemplazar las carnes con otras proteínas que sean de origen vegetal. Y dependiendo del individuo, algunas opciones incluyen huevos o lácteos, que son buenas fuentes proteicas. En todo caso, para los comensales que deciden evitar los alimentos de origen animal, pueden optar por las siguientes alternativas:
- Garbanzos: son alimentos ricos en nutrientes que aportan una cantidad de fibra y proteínas bastante generosa.
- Batata: Algunos especialistas lo llaman el superalimento, ya que incluye una alta proporción de nutrientes y calorías. Al comerla estarás ingresando a tu cuerpo fibra, potasio, vitaminas, calcio y magnesio.
- Avena integral: Ofrece una diversidad de componentes saludables que redundan en beneficios para el organismo. Es versátil en las preparaciones, ya que se puede utilizar como harina en recetas para hornear. Además, con el cuidado necesario es segura para personas celíacas.
- Yuca: cada día más utilizado como alimento libre de gluten, esta raíz puede ser consumida completa o en harina. Por ello, se utiliza para sustituir el trigo en los productos horneados. Algunos beneficios incluyen fibra dietética, control de diabetes y buen aporte calórico.
Dieta con bajo contenido de carbohidratos
Los alimentos sin gluten que son aptos para una dieta baja en carbohidratos incluyen:
- Espinacas: es una verdura rica en nutrientes como hierro, vitaminas, calcio y ácido fólico, fibra y proteínas. Estudios afirman que sirve para controlar la presión arterial, ya que contienen nitratos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
- Brócoli y coliflor: también son bajas en carbohidratos y no contienen gluten. Dado su contenido de calcio, favorece la salud del sistema óseo. Además, es una fuente importante de betacaroteno, y vitamina A, nutrientes que fortalecen la vista.
- Aves de corral: incluyen carnes de contenido graso bajo y ricas en proteínas, como el pollo y el pavo. Incluirlos en una dieta proporciona vitaminas, minerales y mucha energía.
- Aceite de oliva: Es considerada una de las grasas más saludables para el consumo humano. Sus ventajas incluyen el control de peso, cuidado cardiovascular, propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reducción de riesgo de diabetes. Se recomienda como sustituto de la mantequilla y la margarina.
- Otras proteínas que no contienen gluten son los huevos, camarones, pescado y carnes rojas.
Otras consideraciones dietéticas sin gluten
Finalmente, te presentamos algunas pautas nutricionales que las personas deben seguir para tener una salud óptima. Entre las sugerencias se incluyen:
- Combinar el uso de verduras, alternando productos como arvejas y espinacas.
- Garantiza el consumo de frutas enteras y evita el contacto con máquinas procesadoras que puedan contaminarlas.
- Incluye productos lácteos. Estos alimentos son importantes para el equilibrio nutricional de los celíacos.
- Incorpora otras fuentes de proteínas animales como aves, frijoles y mariscos. En este caso evita el empanizado y contacto con harinas.
- Sustituye las grasas untables saturadas, por aceite de oliva.
- Ten en cuenta que estas recomendaciones no incluyen harinas en productos horneados, panes o pastas. En sustitución, los comensales obtendrán sus carbohidratos de frutas, verduras y otras fuentes alternas 100% naturales.
Esperamos que estos tips para restaurantes gluten free, sean de provecho para tu negocio de hostelería. A partir de este momento solo resta que las pongas en práctica para el beneficio de tus clientes celíacos. Y recuerda visitarnos que nuestra tienda online, ya que contamos con los mejores productos para tu empresa de alimentos y bebidas. ¡Te esperamos!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy