Tapas españolas: Tradición en un solo bocado

Personas sentadas en bar de tapas

Tarde de viernes. Finaliza el día de trabajo y un informe de última hora os puso a sudar. Llaman los amigos. Solo dicen una frase y cambia todo el panorama: ¡Vamos de tapas!

Ir de tapas es sinónimo de olvidar los problemas, los ratos amargos, pasarla bien, encontrarse con familiares y amigos.

Pera irse de tapas también tiene relación con descubrir. Es una experiencia culinaria que nos lleva, de local en local, explorando sabores y sazones.

En este post conoceréis datos que quizá ignorabas y recordareis otros tantos.

Ya sea que vivas en España y vengas de visita, os invito a echarle una lectura. Tendréis tema de conversación para el próximo tapeo.

¿Qué son las tapas españolas?

Muestra de tapas españolas

Aunque más adelante ahondaremos sobre los posibles orígenes de las tapas, creemos importante estandarizar el conocimiento y dejar claro qué son las tapas.

Las tapas españolas son un aperitivo que se sirven en locales, bares y restaurantes para acompañar las bebidas alcohólicas.

El tapeo tradicional solo acepta vino, pero poco a poco la cerveza ha venido ganando espacio, sobre todo en los días de calor, y ahora es muy aceptada entre los tapeadores.

Pueden ser frías o calientes. Hortalizas, embutidos, panes, antipastos, tortillas, casi todo se puede convertir en una tapa.

Historia de las tapas

Los embutidos son elementales en las tapas

Existen muchas versiones sobre el origen de las tapas. En su mayoría son historias habladas que han corrido de boca en boca, generación tras generación.

Veamos algunas de las más conocidas.

La enfermedad de “El Sabio”

raciones de tapas

Corría el siglo XIII cuando Alfonso X de Castilla, conocido como “El Sabio”, Rey de Castilla y León, sufría una enfermedad que lo obligaba a tomar, de tanto en tanto, un sorbo de vino.

Para contrarrestar los efectos de la ingesta de vino durante todo el día, “El Sabio” pidió que le prepararan pequeños bocados de comida.

Una vez repuesto, se estableció que los mesones de Castilla se sirvieran las bebidas alcohólicas con pequeñas raciones de comida, ya que estaba comprobado que tapaban los efectos del alcohol.

Accidentes de carreteros ebrios

Copas de vino tinto con tapas

Otra de las versiones del nacimiento de las tapas españolas, toma como epicentro el reinado de los Reyes Católicos.

Se dice que, ante la proliferación de accidente causados por carreteros ebrios, lo taberneros tomaron la decisión de tapar las jarras de vino con un plato de jamones o quesos.

Los bebedores debían ingerir para destapar la bebida. El consumo continuo de comida disminuía los niveles de alcohol en los carreteros quienes, a su vez, tomaban las riendas de sus caballos menos ebrios que antes.

Esta tradición, además, reafirma que consumir alcohol y conducir nunca ha sido una buena idea.

El viaje de los Reyes Católicos

Tapa de jamón serrano

También centrándose en la época de los Reyes Católicos, esta historia oral sostiene que las tapas nacen durante una visita real a la Isla de León.

Cuenta la historia que, ante una proliferación incontrolable de moscas, Fernando II de Aragón llamó al tabernero para que tapara su copa de vino con algún embutido.

El tabernero corrió por un pedazo de queso manchego y al colocarlo encima del vaso dijo: “Majestad, aquí está su tapa”.

Ante la efectividad de ese tipo de tapa -que también se consumían- rápidamente se hizo tendencia en España, sobre todo en los meses de altas temperaturas, tiempo en el que las moscas crecían de forma abrupta.

Versión de Felipe II

Calle de tapas

Una versión muy parecida a la anterior, sostiene que durante los viajes del rey Felipe II, los taberneros esperaban a su majestad con una copa de vino tapada con una loncha de embutido.

Con esta práctica, el tabernero evitaba que el polvo hiciera de las suyas en la copa del Rey.

Tapas en la historia moderna

Jamones y patatas en tapas

Además de las historias que incluyen a monarcas en la creación de las tapas, también hay versiones más mundanas.

Por ejemplo, hay una que dice que las tapas nacen como actividad que realizaban los soldados durante sus traslados, iban de bar en bar comiendo y bebiendo hasta olvidar las tensiones de la guerra.

Otra historia dice que el término se acuña en la costumbre de servir acompañantes, encurtidos, embutidos y aceitunas, en las tapas de madera que cubrían los contenedores e los ingredientes de la cocina.

Si vais a Almería, seguramente os contarán la versión que sostiene que las tapas nacieron en esa localidad. Se dice que los mesoneros colocaban una loncha de lomo embuchado o jamón serrano en la boca de la copa. Con esa tapa comestible, se evitaba que el vino perdiera su olor.

Esta última tradición se mantiene hasta la fecha, lo que engorda la versión que dice que el término vio luz en Almería.

Tipos de tapas españolas

Tapas pinchadas

Aunque no existe ningún estándar que intente regular las tapas el tamaño y la preparación de las tapas, el concepto es realmente básico: Un pequeño plato que podáis consumir en pocos bocados, preferiblemente sin utilizar cubiertos.

Sin embargo, podemos agruparlas de la siguiente forma:

* Frías: Del frigorífico a vuestro plato. Son muy populares en la época de verano.

* Frescas: Compuestas principalmente por ensaladas y preparaciones que están a temperatura ambiente.

* Calientes: Acá nos encontramos con platillos mucho más elaborados. En este grupo nos encontramos con alimentos, tipos chorizos y salchichas, perfectamente cocinados.

* Dulces: A pesar de que los puristas del tapeo dicen que las tapas no son dulces, en la actualidad hay todo un movimiento gastronómico que se apalanca en el concepto de tapas dulces. Es su mayoría, son representaciones miniatura de grandes y divinos postres.

Reglas para salir de tapas

Bar de tapas

Las tapas españolas, en el fondo, son un sinónimo de libertad. Haciendo énfasis en esa afirmación, las salidas a tapear no tienen pasos a seguir.

Sin embargo, creemos necesario daros algunos consejos para que la salida de tapas sea digna de preservarse en nuestros recuerdos.

  • Salir de tapas es olvidarse de los problemas. Evita temas que generen conflictos o discusiones en tu grupo. Procura que todos se encuentren felices y a gusto.
  • No os quedéis en un solo sitio. Pasa de bar en bar tras la búsqueda de nuevas experiencias.
  • Al salir de tapas tienen dos opciones, pagar la cuenta entre todos los presentes o turnarse de bar en bar para que todos paguéis.
  • Aunque nos encontramos con mesas para tal fin, el tapeo sucede de pie, nada de sillas o mesas. Todo transcurre sobre el mostrador.
  • Evita una indigestión. Procura no consumir platos muy diferentes de sitio a sitio, a menos que tengáis un estómago de esos que trituran piedras. La idea es que la digestión no se vea impactada.

¡A tapear que el mundo se va a acabar!

Hombres sentados en bar de tapas

Hasta acá nos trae el viaje por las tapas.

Ante tanta comida, apague el ordenador, realicé un par de llamadas estratégicas, me calcé con zapatos cómodos y salí a tapear con mis amigos.

Además de matar el antojo que se creó con este trabajo, iré a cazar nuevos tips para ofreceros un contenido de calidad en el mundo de la gastronomía tradicional española.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.