¿A cuánto se paga la hora extra en hostelería?

Cuánto se paga la hora extra en hostelería

En la actualidad, la hostelería destaca entre los negocios más rentables. Y en los días donde hay más afluencia de clientes, se requerirá de la colaboración voluntaria de todo el equipo para que ningún cliente se sienta mal atendido.

Esta situación genera que algunos empleados deban trabajar horas extras. Hablamos de un tiempo adicional a lo estipulado en el contrato que debe ser bien retribuido, especialmente porque así lo estipula la ley.

¿Quieres saber a cuánto se paga la hora extra en hostelería?

Qué son las horas extra

La ley estipula que las horas extras u horas extraordinarias son aquellas que los empleados llevan a cabo fuera de su jornada normal. Y por cuestiones legales deben ser retribuidas por la empresa hostelera.

El Estatuto de los Trabajadores contempla en su artículo 34 que una jornada ordinaria de trabajo no puede exceder las 40 horas semanales.

A cuánto se pagan las horas extra en hostelería

Por otro lado, se establece que la jornada diaria no puede exceder las 9 horas. También se le consideran horas extras, aquellas que exceden el tiempo máximo establecido en cada contrato particular.

Por ejemplo, si en el contrato con tus empleados acordaste que trabajarían 8 horas diarias, todo lo que sobrepase ese lapso de tiempo cuenta como horas extras y deberán retribuirse.

El hacer horas extras debe ser voluntario, es decir, cada empleado tiene la libertad de decidir si quiere hacerlas o no, y la ley respalda su decisión. Y la empresa hostelera no tiene derecho a sancionarlo por haberse negado. Eso sí, existe una excepción, cuando se trate de horas por fuerza mayor, de las que hablaremos en el siguiente punto.

Tipos de horas extra

Hasta la fecha existen dos tipos de horas extra que puede trabajar un empleado. A continuación las detallaremos:

Horas estructurales

Estas horas extras se solicitan al momento en que deba atenderse alguna situación imprevista en el negocio hostelero. El ejemplo más común, es cuando el establecimiento se llena hasta el tope y se requiere la ayuda de todo el personal.

Hora por fuerza mayor

Estas horas extras surgen cuando se deben atender daños extraordinarios o situaciones de emergencia mayor. Son obligatorias, es decir, el empleado no puede negarse o podrá sufrir algún tipo de sanción disciplinaria.

Cómo se paga la hora extra en hostelería

En España, la defensa de los derechos de los trabajadores es un asunto muy serio y por ello, el Estatuto de los Trabajadores rige las horas de trabajo ordinarias y extraordinarias, incluido a cuánto se paga la hora extra en hostelería o cualquier otro sector.

Los turnos más atareados pueden exigir horas extra por parte de tu equipo

Esta normativa señala que la hora extra se debe pagar o compensar de dos formas:

1. Horas de descanso

Se estipula que el hostelero puede reponer las horas de trabajo extras que tuvo el empleado con iguales horas de descanso. Hablamos de horas extra de trabajo acumuladas en el año que no deben contabilizarse ya que habrán sido remuneradas con iguales horas de descanso.

Sin embargo, todo dependerá del acuerdo previo establecido entre el empleado y tu empresa, ya que cumplir horas extras no debe ser obligatorio.

Ten en cuenta también que las horas extra no deben igualar a una ordinaria. Esto quiere decir que si la jornada ordinaria de tus empleados es de nueve horas al día, entonces la hora extra debe ser inferior para evitar sanciones.

Las horas extras por empleado no pueden ser más de ochenta al año (sobrepasar este límite está tipificado como falta grave sancionable con multa). Es preciso aclarar también que la ley estipula que entre una jornada y otra se deberá respetar un período de descanso de doce horas.

2. Económicamente

La hora extra también puedes pagarla aplicando un recargo del 75% sobre el valor de la hora normal de trabajo. Hablamos de una remuneración económica para el empleado que decidió aceptar horas extras por voluntad propia.

Existe una fórmula para calcular horas extras en la hostelería. Es realmente simple, solo se debe multiplicar el importe de la hora de trabajo por 1.75.

¡Veamos un ejemplo de a cuánto se paga la hora extra en hostelería!

  • Supongamos que tus empleados ganan 1,500 € trabajando 8 horas al día de lunes a viernes.
  • Para comenzar deberás dividir el sueldo de tus empleados entre los 30 días del mes. Por ejemplo: 1,500 € / 30 = 50 €.
  • Esos 50 € representan el salario diario, que seguidamente debes dividir entre las 8 horas diarias: Por ejemplo: 50 € / 8 = 6,25 €
  • Los 6,25 € representan el salario devengado por hora, que posteriormente debes multiplicar por 1.75. Ejemplo: 6,25 € x 1.75 = 10.94 €

Como puedes ver esos 10.94 € representan el valor por hora extra que estarían ganando tus empleados. Solo queda multiplicarlo por el total de horas extras acumuladas para obtener el resultado final de ganancias.

  • Salario mensual / 30 / horas diarias x 1.75

Nota: La Ley que respalda lo anteriormente dicho puedes hallarla en el Real Decreto 2001/1983 (Art. 40).

Prohibiciones y sanciones en torno a las horas extras en España

Existen algunos casos extraordinarios donde los empleados no deben realizar horas extra para que el negocio hostelero no se vea sometido a multas. ¡Conozcámoslos!

Menores de 18 años

La Ley estipula que los trabajadores que sean menores de 18 años tienen prohibido hacer horas extra, sin importar el rol que desempeñen. En caso de que el hostelero ignore este decreto puede ser víctima de una multa que oscile entre 3.000 y 90.000.

Maternidad

Las empleadas que se encuentren embarazadas tienen prohibido realizar horas extras. Esto en pro a hacer prevalecer los derechos de las mujeres a tener un proceso de gestación en las mejores condiciones.

Personas con discapacidad

También queda totalmente prohibido que los empleados que presenten alguna discapacidad realicen horas extras. A menos que deban reparar o prevenir siniestros, lo que viene siendo una situación de carácter urgente.

Trabajadores nocturnos

Los empleados que desempeñen sus funciones en un horario nocturno no deben realizar horas extras, según lo estipula la Ley. Si el hostelero no cumple esta normativa podría pagar una multa de 3.000 o superior.

Ya estás al tanto de a cuánto se paga la hora extra en hostelería. ¡Gracias por leernos!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.