¿Cómo abrir un alojamiento hotelero?

¿Entre sus oportunidades de negocio se plantea abrir un alojamiento hotelero? ¡Enhorabuena! está en el lugar indicado, indistintamente si desea que sea un modesto parador, o un alojamiento con un gran estilo como los de las Vegas, necesitará mucha investigación, planificación y evaluación de diferentes factores; aquí encontrará la más selectiva información que le servirá de guía para emprender un proyecto que, aunque ambicioso, puede ser bastante rentable.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Aspectos a considerar al momento de abrir un hotel
Entre los sectores económicos de mayor potencial, sin duda sobresale el turismo; adicional a las fuentes de empleo que es capaz de generar, invertir en el sector puede traducirse a cuantiosas retribuciones económicas.
De las opciones disponibles de participación, abrir un hotel representa una gran alternativa, pues se habla de un modelo que no solo es capaz de generar ingresos mediante el hospedaje de clientes, sino también por conceptos de restaurantes, bares, tiendas y más, todo dependerá de los múltiples servicios que se ofrezca al visitante.
Sin embargo, para que esto suceda, será necesario seguir una buena estrategia que va a influir en el triunfo de tu proyecto; debido al margen de competitividad, abrir un hotel demanda estudio e investigación, la idea es ofrecer un lugar atractivo, que cautive al cliente y lo fidelice, con una excelente propuesta que sobresalga encima de los demás.

¿Qué considerar antes de abrir un hotel?
El primer paso será hacer una ruta de plan de negocios, sobre todo, si el proyecto demanda respaldo financiero externo inicial; en este sentido, la presencia de un profesional, se convierte en gran aliado.
El mismo, deberá incluir tanto la visión, servicio que quiere ofrecer y objetivos a largo plazo, como el más detallado análisis de mercado y esquema operativo de procedimientos lo suficientemente atractivo para conseguir la inyección de capital.
Tipo de alojamiento y ubicación:
Lo siguiente, es definir el tipo de alojamiento que se pretende ofertar, no serán iguales las necesidades y ambiciones de un hotel de lujo, respecto a la de un hostal o apartotel; del mismo modo, conviene delimitar los servicios a prestar, es decir, si incluirá piscina, restaurant, bar, gimnasio, spa, sala de conferencias, casino, entre otros.
En lo que concierne a la ubicación, apostar por las grandes ciudades que albergan numerosas atracciones turísticas tiene a favor la afluencia de visitantes durante todo el año, pero en contra un nivel de competencia bastante fuerte, de ahí que abrir un hotel se traduce a la necesidad de aportar algo nuevo.
Permisos y licencias:
Todo negocio dentro del marco legal, debe contar con las licencias y permisos necesarios para su operación; en el caso del sector hotelero, habrá de solicitarse la licencia y el número de identificación fiscal.
De la misma forma, para abrir un hotel resulta primordial, al menos el seguro de responsabilidad civil y velar el cumplimiento de los requisitos de permisos adicionales que solicite la ciudad o localidad en la que se establecerá el negocio, entre los más destacados sobresalen:
- Administrador de licencias para el encargado de la recepción
- Licencias para expender alimentos y bebidas alcohólicas
- Licencias para el juego, en el supuesto de querer incluir un casino
- Licencias adicionales para servicios como spa, piscina, tratamientos estéticos, saunas, entre otros.
Infraestructura:
Como la idea es plantear una alternativa que sobresalga, modernizar y hacer más fresca la imagen de la infraestructura en la que operará el hotel se vuelve elemental; desde el cuidado del correcto funcionamiento de la fontanería y electricidad, hasta la comunicación telefónica y conexión a internet.
Por otra parte, conviene que la decoración esté a cargo de una empresa de diseño de interior, después de todo, cuentan con la experiencia necesaria para ayudar en la selección de colores para paredes, pisos, vestíbulo, habitaciones, zonas comunes, e incluso, alfombras, cortinas y ropas de cama.

Publicidad:
No hay buen negocio que no disponga de la publicidad adecuada; aunque contar con el respaldo de agencias de turismo y sistemas nacionales de reserva ya es ganancia, en la actualidad la presencia en el mundo online es determinante.
En este sentido, se conseguirá un mayor alcance a través de un sitio web profesional, atractivo, moderno y adaptado a las nuevas tecnologías, en la que los usuarios, hagas sus reversas sin mayor contratiempo.
Estudiar la competencia:
Aunque los puntos antes mencionados son de gran importancia, a la hora de abrir un hotel hace falta un paso determinante ¿Cuál? estudiar a la competencia más directa; analizando lo que hacen los titanes del sector se accede a lo que verdaderamente funciona, lo que se traduce a la posibilidad de evitar cometer errores.
No se trata de imitar, sino más bien de empaparse de la historia, estructura y metodología de trabajo en función de lo que se pretende ofrecer.
Consejos y advertencias que pocos revelan al momento de abrir un hotel:
Una excelente manera de incursionar en el nicho hotelero es comprar una franquicia, adicional a ser menos costoso – respecto a comenzar de cero – lo único que demanda es el pago de la cuota anual como franquiciado.
Por otra parte, cabe enfatizar en la importancia de que todo el personal contratado disponga de los permisos de trabajo que demanda la ley, adicional a recordar la probabilidad de no ver rentabilidad significativa sobre la inversión financiera durante los primeros años, o declives en la economía del país.
Ante ello, se recomienda contar con planes de promoción que promuevan el tráfico de clientes, así como un “colchón financiero” que sirva de red de seguridad ante caídas.
En resumidas cuentas…
Abrir un hotel puede resultar abrumador, sin embargo, con un plan de negocios adecuado, la asesoría correcta y una estrategia de trabajo bien planteada, las probabilidades de éxito son bastante amplias, después de todo, se estará invirtiendo en uno de los sectores financieros que mejores dividendos genera en la actualidad.
Delimitar el tipo de hotel que se desea abrir, conseguir una buena ubicación, solicitar permisos y licencias pertinentes, remodelar si hace falta e invertir en publicidad, son los aspectos que más deben cuidarse.
Esperamos en Monouso haberle dado buenos consejos. Si el día de mañana decide abrir un negocio hotelero, estaremos encantados de ser uno de sus proveedores.
¡Mucha suerte!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy