Consejos para tener una cocina ecológica


El respeto por el medio ambiente y por la salud ha generado el uso de cocinas ecológicas. Se basan en diseño, materiales y utensilios de antaño, pero adaptados a la modernidad. Si te interesa una cocina ecológica, toma en cuenta estos consejos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es una cocina ecológica?
Es la que aprovecha los recursos naturales, recicla y emplea materiales originales. Por lo tanto, no emiten gases tóxicos para el ambiente ni para los humanos. Ayudan a reducir el calor, el tiempo de preparación de las comidas y son más higiénicas.
Cómo es una cocina ecológica
Como su nombre lo indica, se emplean materiales ecológicos para su fabricación, incluso con elementos reciclables o naturales. Por eso, permite un trabajo libre de sustancias que perjudican la salud. Pero no sólo se refiere a la estufa, sino también a otros muebles y componentes empleados en la cocina.
Cómo se hace una cocina ecológica
Si quieres tener nuevas experiencias con una cocina ecológica, debes hacer una renovación con las siguientes alternativas:
Suelos
Instalar materiales naturales como madera, linóleo, bambú o corcho. Todos son renovables y muy resistentes. Los de madera son los más usados por su calidez, durabilidad y agradabilidad. Sin embargo, no es prudente cubrir la madera con barniz, a menos que también sea natural. Por su parte, los pisos de linóleo ofrecen bonitos acabados con tonos diversos, para combinar con el entorno de la cocina.
Encimera
El material elegido para los mesones es muy importante, preferiblemente bambú que es antibacterial, o madera reciclable ya que es un área de mucho uso. Además, proveen una buena estética y son perdurables. Otras opciones para las encimeras son trozos de vidrios, espejos, ceniza, gres y porcelana como materia prima de alta resistencia.
Iluminación
Las luces LED ofrecen eficiencia y ahorro de energía eléctrica. Además, duran 20 veces más que las comunes. Esto es mucho mejor si la fuente es luz solar mediante paneles, porque la conservación energética será de un 85%. También, se puede hacer contrato con una compañía que garantice energía 100% renovable y sin generación de CO2.
Estufa
Una cocina de inducción, vitrocerámica o gas es lo más ecológico. Es preferible la de inducción al cocinar alimentos, ya que no generan calor, ni gases dañinos. Además, el proceso de cocción es más rápido y fácil. Incluso se apagan al retirar la cacerola.
Electrodomésticos
Hay que buscar los que indican la etiqueta A+++ que significa un ahorro hasta de 60% en energía eléctrica. Esto es importante en aparatos como lavavajillas que se usan diariamente.
Grifos ahorradores
La correcta gestión del agua es un punto importante en la cocina ecológica. Lo ideal es instalar difusores o aireadores de grifos para un mejor aprovechamiento de agua, con un ahorro hasta 30% más que las llaves comunes.
Residuos orgánicos e inorgánicos
No puede haber cocina ecológica si pasamos por alto la disposición adecuada de residuos. El reciclaje de envases de cartón, vidrio, plástico, papel y desechos orgánicos es una práctica útil y sencilla. Ahora bien, en el mercado existen variedad de cubos con compartimientos para este fin.

Beneficios de tener una cocina ecológica
La tendencia mundial es la ecología en muchos aspectos de la vida cotidiana. Además, el respeto por el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales, de las especies vegetales y animales repercute directamente en nuestra calidad de vida. Por estas razones es conveniente tener una cocina ecológica:
- Faena más limpia y segura.
- Más higiene y facilidad.
- Cero emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
- Mayor ahorro de energía eléctrica.
- Disposición apropiada de todos los desechos orgánicos e inorgánicos.
Recomendaciones para tener una cocina ecológica
Hay que tomar en cuenta algunas sugerencias que otorgan ventajas a una cocina ecológica:
- No ubicar el frigorífico junto al microondas y al horno, ya que el calor de estos artefactos hace trabajar más al congelador.
- Restaurar mesas, sillas y gabinetes de cocina en vez de comprar otros nuevos.
- Hacer un decorativo huerto de hierbas aromáticas en pequeños porrones. Puedes sembrar menta, orégano, tomillo, cilantro, perejil, albahaca, hierbabuena y limonaria.
- Reutilizar frascos de latas de metal para decorar y frascos de vidrio para almacenar alimentos, es más higiénico que el plástico.
- Usar utensilios de madera por su olor y textura agradables.
En la actualidad, la cocina ecológica se combina con tecnología en pro de la conservación, de manera que funciona a bajo costo y de forma eficaz, simple y práctica.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy