Cómo empezar un negocio de panadería casera

Si quieres empezar un negocio de panadería, pero tener una tienda no va contigo, siempre puedes abrir una panadería casera. También es una buena alternativa para aquellos que buscan iniciarse en la industria de los restaurantes, y los panaderos en casa debido al coronavirus.
Por lo general, a menor escala que las panaderías al por menor o al por mayor, las panaderías caseras dan a los panaderos la oportunidad de vender productos que se hacen en su propia casa. Pero este proceso va más allá de hacer pedidos de galletas en tu cocina. Para aprender más sobre lo que se necesita para abrir una panadería casera, ¡sigue leyendo!
¿Qué encontrarás en este artículo?
Cómo iniciar un negocio de panadería desde casa
Antes de abrir tu panadería casera, hay algunos factores clave que debes considerar. En este paso a paso, te guiaremos comenzando con la investigación de los aspectos legales y terminando con las estrategias de marketing de la panadería casera.
Certificaciones, licencias y requisitos de salud
El primer paso y el más importante es empezar por sacarte la licencia que permita la apertura del negocio. Este paso es sencillo, sólo debes acudir al ayuntamiento de tu localidad para averiguar cómo obtener el certificado y presentarlo.
Cumplir la legislación alimentaria
Esta ley se asegura de que se cumplen los requisitos sanitarios e higiénicos para garantizar la seguridad del consumidor final, así como de que se procede a la correcta elaboración, mantenimiento, almacenado, transporte, publicidad y consumo de los alimentos.
Consideraciones sobre el registro sanitario
Los negocios de comida casera, entre los que se encuentra la panadería casera, tienen que acudir al Registro Sanitario de Establecimientos Alimentarios Menores (REM). Este registro lo lleva a cabo la Comunidad Autónoma en la que se encuentre tu negocio, de modo que puede variar según la zona en la que residas.
Legislación europea
Según esta ley, se obliga a que el espacio donde se realice el negocio alimentario sea de fácil acceso para que los inspectores sanitarios puedan proceder a los controles pertinentes. La ventaja de contar con este permiso es que, una vez presentado, puedes empezar la actividad sin necesidad de esperar una respuesta. De esta manera, se agiliza el proceso.
Legislación administrativa
Esta ley obliga a presentar una “declaración responsable”, es decir, un documento en el que se especifica y se demuestra que se tienen todos los requisitos y exigencias para iniciar un negocio. No obstante, en caso de que la Administración Pública vea indicios de irregularidades se verá obligada a tomar las medidas que sean necesarias.
Seguridad Social y Hacienda
Antes de iniciar el negocio debes darte de alta en la Seguridad Social a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o por cuenta propia. También hay que hacerlo en Hacienda (consultar previamente las bases).
Certificado de Manipulación de Alimentos

Los costos: gastos iniciales y continuos
El siguiente paso para abrir la panadería casera es elaborar un plan de negocios completo. Mientras escribes este plan, tendrás que considerar tus costos de inicio así como tus proyecciones financieras. A continuación, enumeramos algunos gastos que puedes esperar mientras te preparas para abrir tu panadería:
Costos de inicio de la panadería casera
- Renovaciones.
- Equipo de cocina.
- Los honorarios de la licencia.
- Seguro.
- Inventario inicial o ingredientes.
Pero sólo porque haya un gran coste requerido para iniciar tu pequeña empresa, eso no significa que no puedas seguir algunos consejos para ayudar a ahorrar y reducir gastos. Aquí hay algunos consejos útiles para ahorrarle dinero a tu nuevo negocio:
- Compra en línea artículos pequeños, herramientas manuales y otros suministros de panadería a granel para ahorrar dinero.
- Compra los ingredientes a granel en mercados de granjeros o minoristas en lugar de en tiendas de comestibles.
- Toma nota de la cantidad de gasolina que estás usando. Intenta limitar tus viajes para reponer los ingredientes y los suministros, y si planeas entregar mercancías, decide el tamaño del radio que te gustaría servir.
- Comienza con recetas para complacer a la gente para hacer tus primeras ventas. A medida que pase el tiempo, experimenta con productos más exclusivos para mantener a tu clientela intrigada.
Después de calcular los costos de inicio, aplícalos a tus proyecciones financieras. Para hacer proyecciones financieras para tu plan de negocios de panadería, debes esbozar los costos continuos y compararlos con el éxito que esperas como resultado de tu investigación de mercado. A continuación, explicamos cómo encontrar el mercado objetivo para tu panadería casera.
Investigación del mercado de la panadería casera
Tu mercado objetivo, o la población a la que se dirige, es uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios. Con varios tipos de panaderías para elegir, tienes que encontrar tu nicho y al mismo tiempo cumplir con las restricciones de producto y de lugar que tu comunidad tiene.
He aquí algunos ejemplos de mercados objetivo y sugerencias para captar mejor tu negocio. Antes de tratar de vender a estos mercados, asegúrate de comprobar que son lugares legales dentro de la jurisdicción de la panadería de tu casa.
Oficinas o edificios corporativos
A este mercado le puede gustar servir comida en sus reuniones de la mañana y de la tarde. Para estos clientes, puedes entregar tus productos horneados en bandejas de servicio para compartirlos fácilmente.
Productos para el mercado de oficinas o edificios corporativos:
- Panecillos variados.
- Pequeños pasteles.
- Bagels.
- Donuts.
Colegios
Desde reuniones de padres y profesores hasta festivales de fin de curso, las escuelas a menudo tienen actos donde tus productos podrían ser servidos.
Productos para el mercado escolar:
- Galletas variadas.
- Brownies.
- Cupcakes decorados.
Restaurantes
Si vives en una ciudad llena de restaurantes familiares u otros restaurantes concurridos, estos establecimientos podrían ser un gran mercado objetivo para ti. Muchos restaurantes quieren servir opciones de postres, pero no tienen el tiempo o el espacio para producirlos.
Productos para el mercado de restaurantes:
- Pasteles.
- Panes de todo tipo: integrales, multicereales, etc.
- Dulces o salados de temporada.
- Postres regionales.
Los clientes preocupados por la salud
Tal vez vivas en un barrio joven, activo y prometedor. Tus clientes objetivo pueden tener dietas sin gluten o querer dulces bajos en calorías que se adapten a su ajetreado estilo de vida, por lo que este mercado es la oportunidad perfecta para que ofrezcas alternativas de postre únicas.
Productos para el mercado de la salud:
- Granola.
- Pasteles sin harina.
- Panes de nueces.
- Surtido de dulces con frutos secos.
Asegúrate de etiquetar claramente cualquier alérgeno que pueda estar presente en tus productos horneados. Además, puede ser una buena idea etiquetar los artículos que sean vegetarianos.
Comercializar tu panadería casera
Para que el negocio de panadería despegue, debes asegurarte de que tu mercado sepa que estás abierto para operar. Aquí hay algunas formas de comercializar tu negocio de panadería casera.
Boca a boca
Al participar activamente en tu comunidad residencial, no sólo te comercializas, sino que construyes relaciones con los clientes. Si estos clientes están satisfechos con la calidad de tus productos de panadería, volverán para hacer más negocios y difundir la palabra de tu panadería.
Desarrolla un sitio web o crea una página de Facebook para la panadería, twittea sobre los próximos especiales y publica fotos en Instagram de los productos para ganar seguidores que podrían convertirse en tus próximos clientes.
Vender en eventos o lugares locales
En este caso, la calidad de tus productos hablará por sí misma. Cuanto más hagas visibles tus productos de calidad en sus lugares de venta, más construirás una base de clientes que podrán contactarte para pedidos especiales.
Si deseas iniciar un negocio de panadería en casa, hay varias reglas y regulaciones que debes investigar antes de comenzar a invertir. Una vez que hayas resuelto todos los asuntos legales, es importante hacer una investigación de mercado y elegir el nicho de tu negocio. Antes de iniciarte en el negocio, consulta este artículo para orientarte en el proceso de apertura de tu nueva panadería.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy