Licencia de música para restaurante: elegir la correcta

¿Sabías que si tienes un negocio hostelero y reproduces música sin el permiso de sus autores, podrías tener problemas legales? Por ello, es importante obtener con una licencia de música para restaurantes. Esta te permitirá contar con las autorizaciones necesarias para reproducir diversas obras musicales sin temor a sanciones.
Ciertamente, un ambiente musical agradable hará sentir más cómodos a tus clientes, y le añade personalidad a tu local.
Acompáñanos y descubre cómo disfrutar de un amplio catálogo de canciones sin preocuparte.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Licencia de música para restaurantes: qué es y cuál necesitas
La licencia de música para restaurantes es una autorización legal que suministran los autores de canciones o videoclips para que puedas reproducir sus obras. Dado que es muy difícil obtener el consentimiento para cada pieza que desees transmitir por separado, actualmente existen sociedades que agrupan a estos autores y que te facilitan mucho esta tarea.
De esta manera, al pagar por dicho permiso podrás disfrutar de un amplio repertorio musical con una sola transacción, incrementando el nivel de tu servicio.

En tu caso necesitarás específicamente la licencia emitida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). A través de su página web haces el contrato de manera fácil y directa.
Pero, ¿cuánto te va a costar eso?
Para calcular el precio que deberás abonar por tu licencia se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Dimensiones del negocio: es importante saber que el pago se incrementa dependiendo del tamaño de tu restaurante, bar, pub, etc. Esto se debe a que el número de personas que disfrutan las obras es proporcional a las dimensiones. Aquí también influye si se trata de un espacio abierto, cerrado y el número de pisos.
- Tipo de local: se refiere al propósito que le darás al repertorio en tu restaurante, cafetería o bar. Ten en cuenta que si las canciones tienen un protagonismo similar al empleado dentro de una discoteca, el presupuesto será superior. Por el contrario, hay locales donde la música solamente acompaña la experiencia y en consecuencia el coste disminuye.
- Categoría u objeto del negocio: la licencia hace una diferenciación sobre la categoría del local para definir el monto mensual a pagar. Entonces, las cuotas son diferentes si se trata de un bar, hotel, restaurante, cafetería u otro tipo de negocio del sector hostelero.
Para más información sobre los requisitos y precios de las licencia de música para restaurantes de la SGAE, accede al siguiente enlace.
Las tarifas de ejemplo que encontramos en su web arrancan en los 85€/mes para locales de menos de 60 m2 que reproduzcan música hasta 3 días por semana. Y de ahí, en adelante teniendo en cuenta los puntos anteriores.
Algunas opciones si no deseas pagar una licencia de música para restaurantes
¿Y qué pasa si no dispones del presupuesto necesario? O que, simplemente, no estás dispuesto a pagar para reproducir música en tu negocio hostelero. Pues, no te preocupes, ya que no incurrirás en ningún delito si tienes en cuenta las siguientes alternativas:
- Colocar canciones de tu autoría: si eres un compositor es una gran idea que grabes tus canciones para posteriormente exhibirlas en tu negocio hostelero. De esta manera aprovechas para dar a conocer tus obras, mientras garantizas un hilo musical agradable para tus clientes.
Como no lo más habitual, te quedan otras opciones:
- Optar por canciones de licencia libre: es importante saber que la SGAE no incluye el trabajo de todos los autores. Hay una comunidad numerosa de músicos que dan libre acceso a sus trabajos, y no cobran por su transmisión. Solo es cuestión de verificar las licencias Creative Commons (CC) para saber si la puedes utilizar sin el permiso del autor.
- Sintonizar una emisora sin música programada: si tu propósito es evitar el silencio en el ambiente, una opción es reproducir el contenido de radios que no transmitan canciones. Entre éstas se incluyen aquellas con programas de entrevistas, pódcast, cadenas de noticias, entre otros ejemplos.
- Reproducir obras inéditas: en la actualidad hay diversas plataformas digitales que te darán la opción de poner melodías inéditas de forma constante. Esta solución es cada vez más utilizada, dado que los avances tecnológicos producen cada vez más contenido digital disfrutable.
Dos plataformas online alternativas para adquirir la música de tu restaurante
Existen recursos digitales especializados en la reproducción de canciones con la autorización de sus autores diferentes a la SGAE y a precios más asequibles. Esto te permitirá obtener una licencia de música para restaurante sin tener que hacer un gran desembolso cada mes. Seguidamente, te mencionamos las dos más utilizadas en el sector hostelero:
Soundtrack Your Brand
Se trata de una plataforma web con una amplia biblioteca de canciones que se actualiza diariamente. Esta página cuenta con las siguientes opciones para ayudarte a seleccionar el contenido más adecuado para tu restaurante:
- Permite escoger automáticamente la música más adecuada de acuerdo a las características de tu negocio hostelero. También, permite ajustes en función al horario, día o temporada.
- Es compatible con Spotify, y permite importar sus listas de reproducción de manera rápida y fácil.
- Incorpora un modo de programación para diversos géneros.
- Garantiza control y acceso remoto a fin de gestionar otros locales desde un solo dispositivo.
- Soporte universal para los principales sistemas operativos, como Windows, Android, iOS, etc.
- Tiene un modo offline que garantiza el funcionamiento de la plataforma ante problemas de conectividad. De esta manera, tu bar, restaurante o cafetería continuará con música de fondo hasta que retorne el servicio de internet.
Cloud Cover Music
Es la alternativa de pago más accesible de nuestra lista. Cloud Cover Music es una empresa digital que se encarga de difundir música para entornos comerciales como centros comerciales, hoteles y restaurantes.
Al contratar sus servicios disfrutarás legalmente de una licencia radial con más de 120 emisoras. De esta manera tendrás a tu disposición múltiples géneros como jazz, rock, pop, indie, latino, entre muchos otros. Todo esto, sin publicidad y sin preocupaciones por el copyright.
Tanto Soundtrack Your Brand como Cloud Cover Music son significativamente más asequibles que las tarifas SGAE, sin embargo, entre sus propuestas podrían no encontrarse las canciones que buscas. Es cuestión de tener muy claras tus necesidades para poder elegir el servicio más conveniente. La primera ofrece sus servicios por 29€/mes (algo más barato con el plan anual), mientras que la segunda opción está disponible a $17.95/mes.
No olvides que existe la posibilidad de que en cualquier instante te visite un inspector de la SGAE. Por ello, es importante estar preparado y poner en práctica los consejos listados en este artículo.
Finalizamos este interesante post sobre qué licencia de música para restaurantes necesitas y cómo poner melodías sin temor a sanciones. Y si deseas ampliar la información aquí suministrada no dudes en contactarnos en el apartado correspondiente. Para nosotros será un verdadero placer ayudarte. ¡Te esperamos!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy