Métodos de conservación: Cómo conservar alimentos durante más tiempo

Métodos de conservación de alimentos

¿Conoces los métodos de conservación de alimentos que existen? Hoy en día son muy diversos, puedes conservar alimentos congelados, deshidratados, con conservantes, entre otros. En todos los casos, la meta es conservarlos por largos periodos de tiempo. Si quieres conocer más sobre estos procedimientos, te invitamos a leer nuestro post.

Ventajas de la conservación de alimentos

Todos los alimentos tienen un tiempo de conservación, el cual varía dependiendo de varios factores. De igual forma, todas las formas de hacerlo tienen sus ventajas. Entre ellas, las más destacadas son las siguientes:

  • Reduce las pérdidas en la industria alimentaria.
  • Previene el daño que causan los microorganismos.
  • Son inocuos para la salud.
  • Aumenta el tiempo de duración del alimento.
  • Mantienen sus características y valores nutricionales.
  • Ahorra costes en los alimentos.

Por último, se puede realizar a nivel particular en casa. Existen métodos de conservación de alimentos que se pueden hacer a nivel comercial; y otros caseros como es el secado, la refrigeración y el enlatado.

Métodos de conservación de alimentos

Métodos de conservación de alimentos

En la actualidad, esta capacidad de mantener los alimentos en condiciones óptimas para su consumo durante largos periodos de tiempo ha marcado la diferencia. Ha ayudado a que las ciudades se enfoquen en el desarrollo del comercio sin tener que preocuparse por la falta de comida. A continuación, te presentaremos los métodos más destacados.

Refrigeración y congelación

Pertenece a los métodos de conservación de alimentos a bajas temperaturas. Esta técnica se lleva a cabo a través de refrigeradores y consiste en disminuir la temperatura entre los 0- 5 °C. De esta manera, las bacterias que se encuentran en los productos tardarán en multiplicarse y las enzimas trabajarán de forma más lenta.

Podrás conservar tus comidas por periodos que oscilan entre un par de días y unas semanas. Además de la baja temperatura, el control de la humedad y la ausencia de luz evitan una pronta oxidación y una atmósfera controlada.

Deshidratación o secado

Esta técnica se logra modificando la cantidad de agua presente en el alimento. Su extracción puede ser total o parcial; y para lograrlo solo tienes que aplicar calor. Realizando este proceso impedirás el crecimiento del microorganismo y la actividad enzimática.

Conservas y enlatado

Otro de los métodos de conservación de alimentos es el que se realiza por medio de aditivos. Al igual que las otras formas, puede preservar alimentos, en este caso gracias a su proceso de sellado, que mata cualquier tipo de bacterias y enzimas. Esto asegura que no se den las condiciones óptimas para el crecimiento de microorganismos dentro de la lata.

Fermentación

Este proceso hace uso de los propios microorganismos del alimento para realzar sus cualidades organolépticas y optimizar su calidad nutricional. Suele aplicarse en productos lácteos, vino o cerveza, donde la fermentación cambia su sabor y textura.

Salazón y ahumado

La salazón y el ahumado se realizan por alteraciones químicas. Se lleva a cabo en un proceso que se conoce como medio seco. La salazón consiste en deshidratar el alimento añadiéndole sal común. Puede ser por inmersión del producto en una solución salina o por difusión directa de la sal sobre su superficie.

En el ahumado se aplica humo directo sobre los alimentos. Esto les confiere un aroma peculiar y una excelente textura. Usualmente, se ahúman las carnes de res, el pescado y las carnes de cerdo.

Uso de aditivos naturales

Las opciones naturales para la preservación de los alimentos más comunes son la sal y el azúcar. Estas han demostrado mayor efectividad en la lucha contra el crecimiento de bacterias. El primer ingrediente se usa en alimentos como la carne y el segundo, en las frutas y verduras.

Además de ello, también puedes utilizar la cebolla, el vinagre y el romero. Todos estos conservantes naturales se encuentran de forma habitual en la cocina, puesto que son ingredientes de uso común y diario.

Tecnologías de alta presión e irradiación de alimentos

Los métodos de conservación mediante alta presión son muy comunes. Los alimentos se procesan por medio de la presurización para conservar su frescura y sus propiedades. Se someten a una elevada presión hidrostática (HHP) que afecta sus membranas celulares y la estructura de las proteínas. De esta forma se aplasta a los microorganismos sin alterar la calidad del producto.

La irradiación es otra técnica de preservación. Se trata de exponer el producto a una radiación controlada con el objetivo de prevenir la reproducción de microorganismos. Es una técnica muy empleada en la industria alimentaria.

Consideraciones de seguridad e higiene

El uso de conservantes está sujeto a un procedimiento de autorización antes de su comercialización y a una evaluación de inocuidad. A nivel internacional, existe el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA). Este depende de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las evaluaciones que llevan a cabo estas organizaciones se basan en el examen de los datos toxicológicos disponibles. A partir de estos datos, se determina la cantidad máxima de un aditivo en un alimento que no contenga efectos tóxicos demostrables.

Utiliza el mejor método de conservación

Como habrás podido notar, los métodos de conservación de alimentos están presentes hoy en nuestra vida diaria y son sumamente importantes. Así, los alimentos duran más y los beneficios son muchos y variados. Sea cual sea el modo que emplees, utiliza siempre el que mejor se adapte a tus necesidades. Finalmente, en Monouso te invitamos a leer el artículo sobre “Cómo conservar los alimentos cocinados”, ¡no te lo pierdas!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.