Montar una heladería: Primeros pasos y plan de negocio

como-montar-una-heladeria

¿Quieres montar una heladería y no sabes por dónde empezar? Abrir una heladería es rentable si creas un sólido plan de negocio y tienes las cosas muy claras. Para ello, necesitas planificar presupuestos, plantear estrategias y conocer todos aquellos materiales para una heladería.

Ten en cuenta, que el helado ha dejado de ser un producto estacional: su tasa de consumo se mantiene estable no solo en verano, estación con la que se le relaciona automáticamente, sino también en cualquier momento y época del año.

Para que todo vaya sobre ruedas, queremos darte unos consejos acerca del plan de negocios para montar una heladería exitosa y unos cuantos datos extras sobre el fascinante mundo de este postre que enamora de una punta a otra del planeta.

Plan de negocio para montar una heladería que triunfe

Debes saber que el negocio de las heladerías se han vuelto uno de los emprendimientos más atractivos dentro del sector de la hostería. Y no solo en verano.

montar una heladería: todo lo que debes saber para triunfar sirviendo helado

Sin embargo, hablamos sobre un modelo de negocio que no se trata solo de comprar helado y revenderlo. Existen varios aspectos que necesitas poner en práctica si quieres trazar un camino al éxito.

A continuación te proponemos un ejemplo de plan de negocios de una heladería que puede servirte de guía para montar tu propio negocio.

1. Plantea una propuesta de valor

En primer lugar, al montar una heladería de cero necesitas platear una propuesta de valor única que pueda diferenciar tu negocio de heladería de la competencia local.

La mejor alternativa para comenzar será ofrecer al público variedad de helados y con buen sabor.

Recuerda, lo que buscan las personas en una heladería es tener variedad de sabores a elegir, incluso alguna sorpresa menos tradicional. De esta forma vivirán una experiencia única capaz de motivarlos para volver en el futuro.

Por ejemplo, en Venezuela una heladería se hizo muy famosa por ofrecer al público 856 sabores de helado diferentes. ¡856! Si un cliente fuera todos los días a probar uno de los sabores, tardaría más de dos años en completar toda la carta.

Y de eso se trata: la misión era que los turistas y los residentes locales tuvieran más variedad que los típicos sabores. Esta propuesta la convirtió en la heladería más popular de este país durante años.

El ejemplo nos sirve para demostrarte que destacar (ya sea por el número de sabores, ya sea por algún sabor muy original, por la presentación, la decoración de la heladería, etc.) siempre es un valor añadido. Te ayudará a sobresalir y ser recordado por tus clientes: para volver, para recomendarte…

2. Establece objetivos estratégicos antes de abrir tu heladería

En tu proyecto de un negocio de helados también necesitas establecer objetivos claros que te servirán como guía en este largo camino. La intención es describir al detalle cuáles son las metas que se planean alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

Ahora bien, entre las preguntas que debes responder en tu plan de negocio heladero no debes olvidar:

  • ¿Por qué quieres emprender en el negocio heladero?
  • ¿Cuál es la misión de tu negocio de helados?
  • ¿Qué valores quieres transmitir al montar una heladería?
  • ¿A dónde quieres llegar con tu negocio de helados? ¿Una franquicia de helado?
  • ¿Cómo se diferenciará tu negocio de helados de la competencia?

3. Conoce a tu cliente ideal

El siguiente punto a considerar antes de montar una heladería es describir el perfil de tus clientes ideales. Especialmente porque conocer sus necesidades o deseos de consumo con exactitud te ayudará a ahorrar tiempo y recursos.

Para ayudarte en esta tarea dividiremos a tus posibles destinatarios potenciales en tres grupos, clasificados de la siguiente forma:

  • Niños de 5 a 14 años: Un público al que le interesa comer algo dulce y sabroso.
  • Jóvenes de 15 a 23 años: Público al que le interesa comer helados de buen sabor en un bonito sitio, donde podrán ir con sus amigos o pareja para tomarse fotos.
  • +24: Les gusta comer helados ricos y compartir con amigos, no obstante, su prioridad siempre será compartir con sus familiares.

4. Fija los canales para conectar con el público

Existen distintas formas de hacerle llegar un mensaje al cliente. En este caso hablaremos acerca de los medios físicos y digitales para hacer publicidad e impulsar tu heladería dentro del sector.

Es importante que desde el primero momento de tu proyecto de un negocio de helados te apoyes en redes, folletos y eventos para darte a conocer.

En primer lugar hablemos sobre los medios físicos para llegar al cliente:

  • El local te otorgará tu primer contacto con los clientes. Razón por la que no puedes conformarte con un establecimiento común y corriente, el concepto es la clave.
  • La inauguración de local es fundamental para promocionar tu negocio dentro del sector, así que procura repartir en la calle todos los folletos que puedas.
  • Los cursos gratuitos son otra forma de llamar la atención de las personas y darte a conocer entre la competencia.
  • Eventos especiales en el mes de aniversario, Navidad o día señalados también te ayudarán a vender helados mientras das a conocer tu negocio. Apunta: el 24 de marzo se celebra el día europeo del helado artesano y el 12 de abril el día internacional del helado. ¡Empieza a pensar promociones especiales para esos días!

Ahora pasaremos a hablar sobre los medios online para llegar al cliente:

  • Los FanPage en Facebook son ideales para compartir imágenes de tus helados y lanzar tus promociones especiales. Al inicio de abrir tu heladería puede que te cueste más conseguir seguidores, pero habla de la página a tus nuevos clientes y poco a poco irán aumentando.
  • Un blog es otra forma de llegar a tus destinatarios, y si logras posicionarlo bien en Google mejorará la imagen de tu marca.
  • Campañas de marketing digital en Instagram y Facebook principalmente, ya que son las redes sociales con más tráfico de visitantes. Puedes aprovechar el anuncio de empezar a montar una heladería para crear expectación y después anunciar el día de la inauguración.
  • Las campañas de Ads, de anuncios en buscadores o banners en páginas, también son otra alternativa para visibilizar tu marca en internet.

5. Analiza el mercado y la competencia: rentabilidad heladería artesanal

Para que tu plan de negocio esté completo deberás realizar una investigación previa sobre el mercado potencial y la competencia local directa. Aquí lo verdaderamente importante será determinar cómo influyen en tu heladería.

En el momento de realizar dicho estudio procura echar un ojo a la página web, redes sociales y publicidad local de tus competidores directos.

De esta forma podrás tener una idea de las estrategias que les están resultando más efectivas. Y no descartes hacerles una visita y comprobar in situ el tipo de helados que sirven, si son de elaboración propia, con qué combinan el resto de la carta…

También existen agencias especializadas que ofrecen datos y gráficos estadísticos acerca de los gustos e intereses del cliente. Igualmente examinan la competencia en general y los competidores más directos, todo en relación con un producto o heladería geolocalizada.

Debes saber que estos estudios son tan completos que pueden ayudarte a tener una visión amplia sobre el modo de acción de tu futura heladería.

Además te sirven de guía sobre cómo impactar al consumidor potencial y diferenciarte de tus competidores locales mucho antes de montar una heladería.

6. Elige la ubicación de tu heladería

Ten presente que para muchas personas comer helado es un placer, que en pocas palabras podemos definir como “matar antojos”. Razón por la que deberás ubicar tu establecimiento en un área de fácil acceso.

Montar una heladería cerca de parques, jardines, atractivos turísticos o zonas de restaurantes te situará como una opción perfecta para recalar después cualquiera de esas actividades. Además, te asegurarás estar en un lugar de alto tránsito.

Lo positivo, es que con el estudio de mercado previo tendrás una idea clara sobre la ubicación de tus competidores más fuertes.

Entonces, lo recomendable será encontrar una zona céntrica, pero manteniendo una distancia prudencial frente a ellos. Especialmente ahora que apenas estás en la etapa de iniciación.

¡O puedes montar una heladería sobre cuatro ruedas!

Otra alternativa es apostar por un camión de helados móvil con el que probar suerte en diferentes áreas antes de decidir una localización final. Pero, si quieres un local fijo te aconsejamos buscar un lugar turístico como:

  • Puertos, parques o paseos marítimos.
  • Cerca de otros negocios como los supermercados o tiendas de ropa.
  • Alrededor de zonas de restaurantes.
  • No olvides que cerca de las jugueterías o restaurantes familiares también es otra buena ubicación.

7. Artículos para heladería: qué recursos necesitas

En tu plan de negocio deberás incluir el presupuesto final del montaje de mobiliario y las máquinas de hacer helados (básicamente, debes responder a cuánto cuesta una heladería).

Estamos hablando sobre un aspecto muy importante para que tu negocio de helados opere correctamente desde el día uno y tenga buenos márgenes de beneficios.

Respecto al local, recomendamos apostar por un estilo moderno y agradable para la estancia. De modo que los clientes puedan diferenciar tu marca fácilmente y se sientan cómodos en el interior mientras consumen sus helados favoritos.

Lo correcto será incorporar un diseño 3D de tu local en el plan de negocio. En caso de no saber hacerlo recurre a un diseñador gráfico cualificado. Te aseguramos que es una inversión que valdrá la pena.

Recuerda agregar detalles de tu branding personal. Se trata de un aspecto importante porque tanto el logo como un buen nombre, te ayudará con la imagen que deseas reflejar a tus distintos públicos.

8. Determina quiénes serán tus socios clave

Cuando hablamos sobre socios clave hacemos referencia a personas u organizaciones que contribuyen al funcionamiento de tu heladería.

Es importante crear lazos estratégicos con aquellos que te ofrezcan solo los mejores artículos para heladería del mercado.

Para que tengas una idea clara sobre quiénes pueden ser tus socios claves, hablaremos de algunos a en las siguientes líneas: 

  • Proveedores de la materia prima.
  • Proveedores de envases.
  • Negocios que te promocionarán a través de carteles o “del boca a boca”.
  • Personal especializado en la preparación y manipulación de helados.
  • Profesional encargado de posicionar tu negocio por los medios online tales como SEO, blogger, community manager; etc.

9. Apuesta por la atención al cliente

Es imprescindible que trabajes arduamente para cumplir tu propuesta de valor. Si ofrecer variedad de sabores era parte del proyecto, lo recomendable será cumplirlo. De modo que el cliente no salga decepcionado al encontrarse con más de lo mismo.

Algo que los clientes no toleran es que el producto no cumpla con sus expectativas. En ese caso, lo aconsejable es que inviertas en los mejores ingredientes para que puedas satisfacer su paladar… y no puedan parar de hablar bien de tu heladería.  

Ofrecer al cliente un trato amable es imprescindible, ya que nadie quiere comprar en un lugar donde sea atendido de mala manera. También asegúrate de que los clientes tengan una compra fácil y rápida en todo momento.  

Además, para mejorar la relación con tus clientes puedes registrar sus datos en el sistema, de modo que podrás:

  • Enviar promociones en fechas especiales como por ejemplo, el día del niño.
  • Registrar la fecha de cumpleaños o aniversario de bodas del cliente para facilitarlos o hacerles un descuento especial.
  • Saber con qué frecuencia compra el cliente en tu heladería, de modo tal que podrías considerar hacer un descuento por cada 10 compras que haga, por ejemplo.
  • Enviar encuestas para saber qué opina el cliente sobre tu servicio y en qué piensa que necesitas mejorar.

10. Estructura de costes

El último punto que necesitas incluir en tu plan de acción para monta runa heladería es describir una estructura de gastos reales.

Por lo tanto resulta necesario tener claro lo que necesitarás y gastarás para comenzar a operar tu heladería, mantenerla y que continúe en pie.

Entonces, el presupuesto final deberá incluir:

  • Local: Se debe incluir el estimado a la compra o alquiler del local, mobiliario, cartelería, mantenimiento, pagos de suministros básicos como el agua, electricidad, etc.
  • Equipos y herramientas: Se debe incluir el estimado a la compra de equipos y herramientas para hacer helados, uniformes, etc.
  • Publicidad: El presupuesto para diseñar e imprimir folletos, carteles y lo que representan las campañas de anuncios pagos.
  • Sueldos: El pago al personal que atenderá los pedidos del cliente, limpieza, especialista SEO, proveedores, etc. 
  • Materia prima: Se debe incluir la inversión inicial que equivale a la compra de materia prima.
  • Envases: Para servir tus helados y el resto de productos que ofrezcas en tu establecimiento necesitas los mejores envases, tarrinas y vasos desechables y reutilizables. Piensa tanto en la estética, como en la comodidad de tu cliente.

Tarrinas para helados

Tarrinas para heladosVer más

Las tarrinas para helados son la pieza fundamental para servir tu producto. Puedes encontrar muchos tipos de tarrinas, se´gun el uso que quieras darles: tarrinas transparentes, de cartón o de foam (isotérmicas, ideales para take away o delivery).

Cucharillas para helados

Cucharillas para heladosVer más

Toda tarrina o copa tiene que ir acompañada de su correspondiente cucharilla de madera, de plástico o multicolores, ¡un montón de modelos para elegir! Además, en nuestra tienda también encontrarás cucharas para racionar el helado que os ayudarán a ti y a tus empleados a servir el helado con comodidad y en la proporción justa.

Adornos para helados

Adornos para heladosVer más

Pon un toque retro y tradicional a tus copas más elaboradas con sombrillitas, abanicos, palmeras… el adorno para las elaboraciones más prémium y con mayor personalidad de tu carta.

Claves para vender más helados que la competencia

El consumo de helado se ha incrementado durante los últimos años, tanto que ha dejado de ser un producto para disfrutar solamente durante el verano. Por tal razón muchos visionarios han decidido emprender en el negocio de la heladería y diversificar su carta para ofrecer un lugar atractivo todo el año.

Si ya has pasado por los primeros pasos de montar una heladería, te damos algunos consejos que optimizarán tus ventas, dejando atrás a la competencia.

Aumenta la visibilidad de tus helados

Al montar una heladería, la solución para vender más es mostrar tus mejores productos para provocar antojos en tu clientela.

Si quieres lograrlo deberás hacerte con elementos de visibilidad para heladerías como carteles, pósteres, pantallas, etc. Que la vitrina de los helados esté cerca del escaparate siempre es una buena solución para atraer las miradas de los pasean por los alrededores.

Organiza tus espacios

Esfuérzate en mantener las vitrinas, heladeras y mostradores organizados e higiénicos, de manera que el espacio luzca atractivo para la clientela. No hay nada que espante más a los clientes que notar desorden y suciedad al ser atendidos.

Calcula bien los precios

¿Cuántos helados vende una heladería? Para vender más y fidelizar clientes deberás establecer precios justos, que te dejen buenas ganancias sin abusar del usuario. También, puedes implementar ofertas de producto, como un 2×1 o cualquier otra oferta atractiva que impulse las ventas del negocio.

Optimiza tu carta o menú

Puedes mejorar la presentación de tu carta de productos describiendo de forma provocativa la variedad de helados que exhibe.

Elige un formato llamativo, con imágenes tentadoras y de excelente calidad. Recuerda, “primero se come con los ojos”.

Sirve helados con creatividad

¿Vas a montar una heladería Sirve tus productos en presentaciones originales, creativas y llamativas. Combina las copas de helados con productos de pastelería como, frutas, galletas y otros. Apóyate en los diferentes envases para helados para crear presentaciones creativas.

Ofrece productos exclusivos

No se trata solo de vender helados tradicionales en tu heladería. También puedes optar por combinar nuevos ingredientes. Es muy probable que esto te sume más clientela.

Amplía la oferta de productos

Aprovecha las actividades de consumo diario e incluye la venta de desayunos, meriendas, pizzas, snacks, etc. Al ampliar tu oferta de productos ampliarás el volumen de clientes, lo que se traduce en más ventas mensuales/anuales.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos kilos de helados vende una heladería?

Para dar respuesta a esta pregunta tomaremos como referencia a Gabriel Alfonsín, consultor y escritor del libro Helado artesanal (fabricación, comercialización, know-how y más.

Respecto a cuántos kilos de helados vende una heladería al año Alfonsín asegura que:

– En España se venden 11 kilos de helados por persona al año.
– En Argentina se alcanza la venta de helados a 3,8 kilos por persona al año.
– En Estados Unidos se venden 22 kilos de helado por habitante al año.
– En Canadá se venden 13 kilos de helado por canadiense al año.
– En los Países Escandinavos se venden 30 kilos de helados por persona al año.

¿Cuántos helados vende una heladería al día?

Recuerda, el consumo de helados viene representado por un antojo espontáneo del cliente. Esto conlleva que no exista una cifra exacta que responda a cuántos helados vende una heladería al día.

Sin embargo, se sabe que el 70 % de las ventas se realizarán en épocas veraniegas. Por lo que muchas heladerías ofrecen productos alternativos como pasteles, muffins y otros para mantener la rentabilidad.

1 comentario

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.