Recetas de poké – Fácil y rápidas

Las recetas de poké están entre las más buscadas en todo el mundo.
Es un plato que se volvió tendencia hace pocos años. Hasta Barack Obama, expresidente estadounidense, se declaró fan de este plato.
Proveniente de los puertos hawaianos, el poké es un plato fácil de preparar, sano y muy alimenticio.
El poké es refrescante y divino, una receta que debes conocer, dominar y preparar apenas tengas la menor oportunidad.
Te convertirás en el centro de atención de la fiesta y darás un sabor incalculable a todos los invitados.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Ponte el delantal ¡Hagamos poké!
- 2 Preparación general de recetas de poké
- 3 El clásico poké de atún
- 4 Otra versión del poké de atún
- 5 Poké de salmón, otro de los favoritos
- 6 Recetas de poké – Anuenue
- 7 Poké vegetariano: Mango y papaya con arroz de coco
- 8 Poké en vídeo
- 9 Bols para llevar tus recetas de poké
Ponte el delantal ¡Hagamos poké!
Los ingredientes para la realización del poké se pueden organizar en cuatro grandes grupos, dependiendo de su combinación encuentras platos totalmente diferentes.
Base del poké

Por tradición, el ingrediente base de este plato es el arroz blanco.
Desde su internacionalización y fusión con otras tendencias gastronómicas, el poké se comenzó a preparar con arroz negro y también arroz integral.
En ese mismo sentido de fusión, se preparan platillos con pasta y otro tipo de cereales.
Recetas de poké: Vegetales

El poké, por naturaleza, es un plato sencillo y sin complicaciones.
En el caso de los vegetales, se incluyen los de temporada. Sin más ni menos.
La idea es contar con un grupo de alimentos que aporten sabor y una textura inigualable a la preparación.
Pescado, el protagonista

El pescado es la estrella principal de este plato. Todo gira en torno al sabor que aporta.
Los pescados que se utilizan con regularidad son el salmón y el atún.
También los hay de otras especies de pescado, incluso algunos chef cruzan la línea y llegan hasta los mariscos.
Este plato tiene una versión vegetariana. Para prepararlo, se sustituye la proteína animal por algún vegetal. El aguacate es uno de los más utilizados.
Aliños y aderezos

El plato es reconocido por ser una explosión de sabor.
Gran parte de esa fuerza proviene de los aderezos y aliños que se utilizan para potenciar los sabores naturales de cada grupo de ingredientes.
La sal marina es uno de los principales. En la receta original, el pescado se come crudo, macerado en sal marina.
El furikake es otro de los favoritos. Este ingrediente surge de la combinación de semillas de sésamo y alga marinas. Al agregarlo al poké, consigues sabor y textura.
Preparación general de recetas de poké
El poké tiene una metodología que se repite en todos los platos.
Sobre una porción de arroz cocido, se colocan los vegetales, el pescado macerado y se adorna con los aderezos.
A continuación, veremos cuáles son los ingredientes que necesitas para la realización de varios tipos de poké.
El clásico poké de atún

Corta 500 g de atún fresco en dados y colócalo en un bol.
Lo dejarás marinar en una mezcla de cebolletas picadas, salsa de soja, aceite de sésamo y el zumo de dos limas.
Cocina 300 g de arroz como lo haces de forma regular.
Corta los siguientes vegetales en finas rodajas: pepinos, tomates y rabanitos. Toma un aguacate y lo cortas en lonchas.
Divide el arroz en 4 envases y, por partes, colocarás porciones de pescado y vegetales en cada uno.
Como toque final, espolvorea con semillas de sésamo y llama a la mesa. ¡Es hora de comer!
Otra versión del poké de atún
Para darle un impulso diferente a tu preparación tradicional de poké de atún puedes agregar o sustituir algunos ingredientes.
Suma al marinado anterior, compuesto por una mezcla de cebolleta con salsas y limas, 2 pimientos chile picados muy pequeños y algas tipo limu, wakame o hijiki.
Además, a la mezcla de vegetales añade una lechuga romana picada de forma gruesa con tus manos.
Al toque final de semillas de sésamo, agrega nueces de macadamia tostadas, lo que aportará una textura y sabor superior.
Poké de salmón, otro de los favoritos

Para esta preparación necesitarás 500 g de salmón fresco y limpio.
Corta el pescado en cubos y, en un bol, lo dejas macerar en cebolleta picada finamente, jengibre rallado y salsa de soja.
Corta en lonchas una cebolla morada y el aguacate. Corta un pepino en cubos y 10 tomates cherry en mitades.
Sirve el arroz en cuatro platos. Encima del arroz coloca el salmón macerado y los vegetales.
Al final, reparte la salsa de maceración en cada plato.
Recetas de poké – Anuenue

Comenzamos preparando el pescado marinado, como en la mayoría de las recetas de poké.
Corta en cuadros 500 g de salmón fresco y limpio.
Lo marinamos en salsa de mango sin azúcar, un toque de salsa de soja e incluso puedes colocar unas gotas de limón. No olvides añadir una pizca de sal marina.
Cocina 250 g de arroz blanco normal y resérvalo.
Para la ensalada, corta un mango y un aguacate en cubos grandes.
Divide el arroz en cuatro platos, coloca una porción de salmón marinado y acompaña con los vegetales picados.
Termina el poké adornando con cebollino picado finamente y masago.
Poké vegetariano: Mango y papaya con arroz de coco

Toma 240 g de arroz integral y cocínalo como lo haces con regularidad, pero sustituyendo el agua común por leche de coco y agregando cuatro cucharadas de azúcar morena.
Resérvalo y permite que se enfríe.
Corta dos mangos y una papaya mediana en dados.
En un bol, únelos con el jugo de 2 limas y la ralladura de su corteza. Recuerda no rallar la zona blanca de la concha, aportará un sabor amargo no deseado a la preparación.
Coloca el arroz con leche de coco en cuatro platos. Cúbrelo con la preparación de mango y papaya.
Adorna tu plato con semillas de sésamo negro y escamas o chispas de coco deshidratado.
Poké en vídeo
En esta oportunidad, te dejaremos con un vídeo del canal Guía Repsol de YouTube.
En esta pieza, aprenderás a cocinar exquisitos platos de poké.
Esperamos que sea de tu agrado y te ayude a mejorar tu técnica.
Bols para llevar tus recetas de poké
Este plato típico de Hawái tiene la particularidad de poder prepararse en cualquier lugar.
Si deseas cocinar deliciosas recetas de poké en tu próxima salida al campo, playa o montaña, necesitarás bols para prepararlas.
Te invitamos a visitar la sección de bols de Monouso donde encontrarás un modelo que se adapte a tu estilo y necesidad.
Bols de plástico

La primera opción que te presentaremos serán los tradicionales envases de plástico.
Una categoría amplia, con precios que se ajustan a todos los presupuestos, donde encontrarás bols de plástico de distintos tipos.
Bols de plástico económicos, bols de foam térmico, bols de PP microondables; son algunos de los productos que te ofrecemos en esta sección.
Envases biodegradables para recetas de poké

Sí, además de tener espíritu aventurero y disfrutar de la cocina al aire libre, tienes un claro concepto de la necesidad de disminuir el consumo de plástico, los bols biodegradables son tu mejor opción.
En esta sección, te encontrarás bols de caña de azúcar, bols de hoja de palma, bols de bambú, entre otros.
Todos estos tipos de productos están fabricados con materiales 100% amigables con el medio ambiente.
Además de garantizarte una comida divina y saludable, podrás disminuir tu huella ambiental, contribuyendo con la buena salud del planeta.
El poké se tiende a comer con cubiertos especiales. Es importante aprender cómo coger coger los palillos chinos antes de embarcarte a probar esta receta.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy