Si te piden un smoothie, ¿sabes de qué te hablan?

Si te piden un smoothies ¿Sabes de qué te hablan?

La llegada de los smoothies al vocabulario de nuestros consumidores, habituales o nuevos, nos hace entender la importancia de mantenernos actualizados con las tendencias en todo lo relacionado con el sector de la restauración.

Aunque la utilización del término es algo mucho más reciente, los smoothies se inventaron en Estados Unidos, en la ciudad de California, durante la década de 1930. Lo demás es historia.

Un smoothie es un batido, espeso y muy cremoso, que se realiza a base de toda clase de frutas.

Por lo general, los smoothies se mezclan con hielo, helado o productos lácteos para darle la consistencia y textura que los caracteriza, pero nunca se les verá ligados con alcohol.

Además de sabor y el valor nutricional, los smoothies son un producto que llama la atención por la combinación de sabores.

¿Por qué le llaman smoothie a mi batido?

¿Por qué le llaman smoothies a mi batido?

Aunque tienden a confundirse, sobre todo por los ingredientes utilizados en ambos tipos de bebidas, es necesario destacar que un smoothie no es un batido de zumo como lo conocemos.

Un smoothie es un preparado de frutas con una textura y cremosidad muy diferente al líquido ligero del batido de frutas.

Otro punto que los diferencia es la unión, en un mismo batido, de elementos tan poco comunes como los helados y las frutas con las verduras.

En cambio, el zumo es el líquido que se extrae de una fruta o verdura por medio de un exprimidor. Por otro lado, el batido o licuado es la extracción de ese líquido por medio del uso de una licuadora.

Entonces, en el momento de pedir un smoothie prepárate para recibir un golpe de frío en tu cabeza y una explosión de sabor en tu boca.

Beneficios de un smoothie para tu salud

Beneficios de un smoothie para tu salud

Los smoothies se llevan el protagonismo en muchas mesas del mundo no sólo por el sabor y los llamativos colores, sino también porque son muy beneficios para la salud.

Por ejemplo, si preparas tu smoothie con frutas verdes de estación, cortadas en fecha reciente a la realización, tendrás una bebida rica en fibras, minerales y vitaminas.

El alto contenido en frutas de estas bebidas las hace ideales para mejorar y regular el tránsito intestinal, convirtiéndose en un laxante 100% natural.

A diferencia de los zumos, al contener el cuerpo de las frutas se obtiene un buena cantidad de fibra y nutrientes provenientes de las frutas que más te gustan.

Los smoothies están repletos de los llamados fito-nutrientes, por lo que son un excelente antioxidante. Su consumo te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico, la piel y tu visión.

Otro aspecto a destacar es la cantidad de energía que aportan a nuestro cuerpo. Por esta característica, los smoothies son perfectos para tomarlos durante el desayuno, lo que te dará un impulso necesario para empezar el día con energía.

Smoothies hechos en casa

Smoothies hecho con casa

Aunque la apariencia hace pensar que son una bebida difícil de realizar, en realidad la técnica es bastante sencilla y luego de unas cuantas preparaciones tendrás la destreza necesaria para dominar estos batidos naturales.

Para que el dominio de la técnica sea más rápido, te dejamos algunos trucos y consejos para realizar los mejores smoothies de tu comunidad:

  • En el momento de preparar un smoothie con frutos ácidos, sustituye la leche por yogurt. La acidez de frutos como el limón, la naranja o la mandarina, cortará la leche y obtendrás una bebida no deseada.
  • Atrévete a experimentar con los sabores que nos ofrece la naturaleza. Prueba frutos y vegetales, como la espinaca o el pepino, para obtener zumos saludables y muy refrescantes.
  • Frutas como las fresas, melocotón, manzanas o plátanos combinan muy bien con los lácteos, pero si quieres llevarlo a otro nivel júntalos con helado de mantecado.
  • Regula el nivel de azúcar de tus batidos. Utiliza frutas de estación y en su punto exacto de maduración. El dulce natural de la fruta te permitirá descender el uso del azúcar común.
  • En el smoothie el sabor es necesario, pero una buena presentación invita al consumo. Puedes hacerlo al estilo vintage utilizando envases reciclados o en copas altas, como las empleadas para servir merengadas.
  • ¿No deseas utilizar leche de vaca? Tienes muchas opciones: leche de soja o de almendras, hasta los hemos visto con leche de avena.

Recetas de smoothies para que empieces hoy mismo

Recetas de smoothies para que empieces hoy mismo

¿A qué estás esperando? Enchufa la licuadora, corta las frutas, busca el hielo y prepárate para realizar estos deliciosos smoothies. Luego de que pruebes su aceptación, inclúyelos en tu menú y ofrécelo a tus clientes.

Cerezas y yogurt, ¿qué puede salir mal?

 Las cerezas y el yogurt son una mezcla perfecta para crear un smoothie increíble.

Para esta preparación necesitas:

  • 400 g de cerezas.
  • 200 g de manzana.
  • 400 ml de leche de tu preferencia.
  • 200 ml de yogurt natural.
  • Azúcar.

Lava y trocea todas las frutas. Extrae las semillas a las manzanas y el hueso a las cerezas.

Llena la licuadora con las frutas y el yogurt y, poco a poco, agrega la leche hasta que consigas la consistencia deseada, un espeso perfecto que no sea desagradable a la vista ni difícil de beber.

Luego agrega azúcar a tu gusto, mientras menos mejor.

Si sientes que la bebida perdió un poco de consistencia, luego de agregar el azúcar puedes añadir hielo y volver a licuar para que tome de nuevo el espesor esperado.

Sírvelo en vaso grueso y decora con cerezas picaditas.

Smoothie tropical de kiwi + plátano

Si quieres ofrecer a tus clientes un smoothie cargado de sabor y energía, este es el candidato perfecto.

Ingredientes:

  • Dos plátanos maduros.
  • Seis kiwis.
  • 400 ml de zumo de naranja.
  • 250 g de yogurt natural.
  • Azúcar.

Pela los plátanos y lava las fresas. Ambos ingredientes, los vamos a trocear en pedazos medianos. Recuerda que el smoothie admite que queden trozos de fruta.

Se licuan en la licuadora con el yogurt y le añades el jugo de naranja. Debe quedar espeso. Ajusta el sabor con la cantidad de azúcar que desees, pero recuerda que no deben quedar muy dulces o será desagradable para tu cliente.

Este jugo se oxida con rapidez y perderás el hermoso color que obtienes cuando está recién licuado. Entonces, prepáralo al momento y sírvelo con una decoración de kiwis troceados como topping.

Helado y fresa

Para terminar, te traemos una preparación deliciosa y muy apreciada.

Durante la preparación de este smoothie utilizarás:

  • 100 g de fresas maduras.
  • 2 plátanos maduros.
  • 200 g de helado de mantecado o nata.
  • 200 ml de leche de tu preferencia.
  • Azúcar.

Coloca las frutas en la licuadora junto con el helado y un poco de leche. Enciende la licuadora y continúa agregando hasta que alcances la textura que deseas.

Agrega un poco de azúcar. Sirve en vasos gruesos y adorna con media fresa.

Si no tienes helado puedes sustituirlo por hielo. Al mezclarlo con la leche obtendrás una textura similar.

Vasos especiales para smoothies

Vasos especiales para smoothies

Como te dijimos con anterioridad, en los smoothies la presentación es esencial para lograr el efecto deseado en tus clientes. Para ello, debes servir tus smoothies en vasos especiales, con la personalidad única que se merece tu preparación.

Si quieres darle un toque especial a tus smoothies, te invitamos a visitar nuestra tienda online Monouso.

Entre los productos que encuentras en la sección de vasos de plástico, están los diversos modelos y tamaños de Vasos Plástico PET con Tapa, especiales para servir este tipo de bebidas.

Además, para ofrecer la mayor comodidad a tus clientes o invitados, puedes visitar nuestra sección de pajitas para beber, donde encuentras las mejores pajitas flexibles, rectas, de plástico, papel e incluso las pajitas biodegradables de almidón de maíz.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.