Dar de comer a la generación Z: a qué se enfrenta la hostelería

Hostelería Generación Z

Entender las actitudes de la nueva generación Z hacia los servicios de restauración y catering te ayudará a adaptarte mejor a sus necesidades y a encontrar el éxito entre ellos en los próximos años. Como cada nuevo grupo, el contexto en el que han crecido y los acontecimientos vividos marcarán unos gustos diferentes a los que ya te puedes anticipar.

Seguiremos hablando de los milenial (y dándoles de comer) durante un tiempo todavía, la generación nacida entre 1981 y 1994-1997 (según autores consultados) continúa a la cabeza del consumo. Sin embargo, es importante tomar el pulso a la generación que viene por detrás como medida necesaria de cara a los próximos años.

Para ello, empezaremos haciendo un radiografía de estos individuos: quiénes son, qué les preocupa, qué papel de consumo tienen actualmente. Y qué van a esperar de la hostelería futura.

Identificar al comensal de la Generación Z

Generación Z: cómo adaptarse a ellos en hosteleriía

Vamos a empezar por lo básico. ¿Sabrías definir e identificar a los clientes que forman parte de la llamada Generación Z? Repasemos qué tienen en común como grupo, y es que, a pesar de que la edad es el rasgo más definitorio, no es lo único que les une:

  • Edad: son las personas nacidas entre los años 1997 y 2015 (1994 y 2010, según autores)
  • Gasto: gasto mayoritario en electrónica, tecnología, salud y bienestar
  • Dónde comen: cambio hacia el fast food pero con conciencia healthy
  • Rasgos: realistas, prácticos, conciencia social y ambiental, resilientes

De la información anterior se desprende que una parte de esta generación ya forma parte del mercado, pero será en los próximos años cuando consigan mayor peso en todos los ámbitos.

Conocer bien a los centennials, sus inquietudes y sus preocupaciones puede ayudarte a tomar decisiones en cuanto a la transformación digital de tu establecimiento. Es decir, es interesante invertir con la vista puesta en las nuevas generaciones a las que quieres atraer a tu restaurante.

Qué puede afectar a tu restaurante

El repaso a sus características comunes nos sirve para trazar un perfil estándar de lo que más les interesa. Vamos a revisar cuatro puntos que debes tener en cuenta en tu establecimiento de hostelería.

Expectativas en el menú

¿Qué esperan estos jóvenes de tu menú?

Platos personalizados

Según un estudio de Technomic, “la generación Z es la que más importancia da a la personalización, incluida la posibilidad de cambiar el tamaño de las porciones”.

Algunos ingredientes y elaboraciones que hasta ahora podían verse como especiales, para ellos se convertirán en la norma. Hablamos de ingredientes como aguacate, hummus u opciones plant-based, que ahora puedes ver como nuevas tendencias, pero que es probable que se conviertan en sus estándares.

Conciencia: salud y sostenibilidad

Las personas pertenecientes a este grupo de edad han crecido con más información sobre nutrición a su alrededor que cualquier otro anterior. Esto conlleva que esperan opciones frescas, con mucho sabor y sostenibles.

Generación Z: medioambiente, conciencia social y comida para llevar

La Generación Z está siendo criada por las dos anteriores (X e Y), muy centradas en una alimentación sana y natural, dos de los términos más buscados para las meriendas, como indicaba el informe de NPD en “Guía hacia la Generación Z: desmontando los mitos de nuestra generación más joven”.

Por tanto, ahora dan mucha importancia a palabras como “fresco”, “orgánico”, “sostenible”, “de proximidad”. Para atraer su atención, algunos chefs recomiendan simplificar las propuestas y proponer personalizaciones. También dar una vuelta a platos populares para hacerlos más “healthy”. Menos aceites, menos azúcar, más semillas, cereales y verduras.

La salud no es su única preocupación, también dan mucho valor al cuidado del medioambiente, y por tanto, a todo el concepto de sostenibilidad. Para mostrar tu alineación con sus ideas, utiliza envases reciclables o hechos de materiales respetuosos con el planeta, envases biodegradables o envases compostables para llevar. Si utilizas proveedores locales o apoyas campañas medioambientales, hazlo saber, tus elecciones cuentan tu historia.

Presupuesto consciente

El 55% de la generación Z suele decantarse por restaurantes con precios más bajos (frente al 45% de las predecesoras), según estudio de Technomic.

De hecho, muchos de ellos todavía viven en la casa familiar y no ganan dinero más allá de su asignación semanal. Por tanto, su gasto discrecional es menor, sin embargo, tienen poder adquisitivo a edades más tempranas que cualquier otra.

Acostumbrados a la tecnología

Este grupo no nació con un pan debajo del brazo, sino con un smartphone. De hecho, a menudo se les alude como “los primeros niños conectados” o con el término “nativos digitales”. Y es así. No conocen una vida sin tecnología portátil ni todos los servicios que ofrece internet.

Esperan encontrarte y seguirte en la red, estés o no preparado. Por lo que si hoy en día ya es importante cuidar tus perfiles sociales, será casi una obligación en el futuro. Pero, ¿estás en las redes que frecuentan?

Con los millennials tienes claro que debes tener visibilidad en Facebook e Instagram, pero la Generación Z tiene sus propios (ciber)espacios. Es probable que conforme avancen en edad se integren en otras, pero como les mueve la inmediatez las plataformas donde tienen más presencia son WhatsApp, Twitch, YouTube, Snapchat o Tumblr.

Quieren pedir online y probablemente disfrutar de la comida en otro lugar, off-premise. Por supuesto, esperan poder pagar con su teléfono. De media, solo el 44% de las comidas que hacen en restaurantes se consume dentro del mismo (50%, la X).

Conoce dónde están y déjate conocer

Con su entrada en el mundo laboral un alto porcentaje de ellos aterrizará en oficinas no tradicionales o directamente trabajará de forma remota. Esto significa que hay muchas oportunidades de delivery a la vista.

La Generación snack

Les encanta el picoteo. Está aumentando el número de artículos que comen entre comidas, por lo que después consumen comidas principales en porciones más pequeñas. Si los boomers se caracterizaban por disminuir sus platos de acompañamiento, esta generación recupera los aperitivos y las tapas como forma de hacer una comida principal. Como el anuncio, ¡todos los días “una cena de picoteo”!

Para adaptarse a esta dinámica, tu restaurante puede ofrecer en su carta raciones pequeñas y portátiles como batidos, brochetas, poke, palomitas o menús de aperitivos.

Sin duda, esta nueva generación adoptará una postura propia con respecto a la restauración definida por el contexto en el que han crecido y los valores que los caracterizan. Los restaurantes como el tuyo tienen por delante el reto de adaptarse. Y tienes tiempo: lo importante es que la digitalización y los cambios que acometas en los próximos años vayan en la dirección de las nuevas audiencias a las que quieres integrar en tu negocio.

Sin embargo, no es algo nuevo. La hostelería vive en continua alerta a las nuevas tendencias gastronómicas (alimentos, técnicas de cocinado, fusiones, formatos, envases, etc.). Por suerte, pase lo que pase, lo que no va cambiar es que la comida siempre va a ser fundamental en la vida de las personas.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.