Cómo montar un catering casero, todo lo que necesitas saber

Catering-casero

El servicio de catering es un negocio muy demandado por emprendedores hoy en día, gracias a que ofrece servicios a todo tipo de clientes y eventos. Aunque se considera un sector muy competitivo, también presenta oportunidades a personas que buscan encontrar la oportunidad de abrir un negocio desde casa.

Desde Monouso, queremos repasar contigo cómo montar un catering casero, desde su organización hasta los requisitos que debes tener en cuenta. ¡Echa un vistazo!

¿Qué tipos de catering existen?

El sector del catering actualmente es muy amplio y diverso, siendo necesario plantear cuáles son los tipos que hay. Su clasificación se basa en el tipo de cliente al cual va dirigido:

Colectivo

Este servicio se ofrece a grupos numerosos de personas como hospitales, centros educativos, líneas aéreas, entre otros. Requiere de una inversión inicial alta para poder cubrir todo el banquete. Sin embargo, su principal ventaja es que, una vez culminado el contrato, se cuenta con buena estabilidad y un posible trabajo a largo plazo.

Empresarial

Se ofrecen a eventos organizados por empresas tales como comidas para congresos, sesiones formativas, almuerzos o cenas de negocios. Las empresas contratan frecuentemente este tipo de servicios, los cuales se pueden llevar a cabo en sus instalaciones o en un espacio público.

Particular

hacer-un-catering-casero

Se trata de servicios de catering para celebraciones sociales, como cumpleaños, bodas, comuniones o actos culturales. El catering a domicilio es muy común para este tipo de clientes, ya que estos eventos se pueden realizar en diferentes lugares, ya sea en un salón de fiesta, un hotel o al aire libre.

Cómo organizar un catering desde casa

Organizar y planificar un catering desde casa puede ser todo un desafío. Esta actividad ha sido la tendencia en los últimos años, por lo que organizar diferentes celebraciones desde el hogar conlleva unos requisitos pero es posible.

Son muchos los detalles que se deben tomar en consideración para que se logre un buen servicio y que sea recordado positivamente por los asistentes. A continuación, te diremos algunos consejos sobre cómo hacer un catering casero… y triunfar con él:

El menú

El menú es uno de los requisitos indispensables para un negocio de catering. El menú dependerá de la cantidad de invitados al evento y presupuesto, por lo que se puede elegir un menú sencillo o complejo. Las opciones son muchas, lo importante es elegir la que más se adapte al evento.                                               

En los últimos años está muy de moda servir comida étnica, como comida árabe, mexicana, sushi, entre otras. También debes tener en cuenta servir comidas especiales dirigidas a invitados vegetarianos, diabéticos o alérgicos.

La bebida

Un servicio de catering no es completo sin una buena opción de bebidas. Lo recomendable es presentar una variedad de bebidas, como bebidas alcohólicas, refrescos, cocteles, jugos, agua mineral, etc. Si el evento cuenta con niños, puedes agregar chocolatadas o batidos de frutas.

El postre

Los postres y dulces son una excelente opción en un servicio de catering desde casa. Además, puedes incorporar un buen café, y si el presupuesto y el evento lo ameritan, también puedes colocar una fuente de chocolate para fondue.

La decoración

Debes tener presente que crear un servicio de catering no solo es servir una buena comida. Ten presente la decoración del lugar, la presentación de los platos y la mantelería. Asimismo, debes presentar una vajilla impecable y adornar la mesa con centros de mesa o flores.

¿Qué se necesita para crear una empresa de catering?

En el momento de crear una empresa de catering desde casa es fundamental cumplir con ciertos requisitos. Conoce cada uno de ellos:

Trámites legales

Los trámites legales que se deben llevar a cabo dependen de la forma jurídica escogida. Por lo que, se debe elegir una denominación social y comprobar que no existe. Abrir una cuenta bancaria de la empresa donde se deposita el capital social. Redactar un documento con los estatutos de la sociedad. Firmar ante un notario la constitución de la empresa. Para ayudarte con todos estos trámites, una buena idea es acudir a profesionales para que te orienten en los primeros pasos que debes dar.

Registro sanitario

Todo lo relacionado al registro del negocio, establecido en el Real Decreto 191/2011. Esto se refiere a la autorización sanitaria de funcionamiento e inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos. Esta licencia se debe solicitar en la consejería autonómica. Y es esta la que se encarga de remitir el expediente al Ministerio de Sanidad y Consumo para obtener el número de registro.

Este registro lo deben solicitar aquellas empresas que elaboran, envasan, almacenan, distribuyen, suministran y sirven comidas preparadas en un local propio o ajeno.

Legislación alimentaria

Es el requisito legal que regula los requisitos sanitarios e higiénicos que se tienen que cumplir para resguardar la seguridad del consumidor. La normativa vigente fue aprobada a en el Real Decreto 2484/1967, el cual habla sobre todo lo relacionado a los alimentos, condimentos, bebidas y otros productos.

Certificado de formación de manipuladores de alimentos

Esto se refiere a la capacitación del personal que trabajará en la empresa manipulando alimentos. Es obligatorio recibir una formación en higiene y seguridad alimentaria. El plazo máximo desde que se incorpora el trabajador a la empresa para recibir la formación es de un mes.

Trámites para los medios de transporte

Los medios de transporte que se utilicen para la movilización de los alimentos también deben tener un permiso para funcionar. Según la comunidad autonómica donde funciones, exigirá la autorización para el desplazamiento de alimentos y la autorización sanitaria que regula las condiciones del medio de transporte.

Otros requisitos

Dependiendo de la comunidad autónoma se les puede exigir a las empresas de catering la inscripción en el registro de actividades comerciales. Además, en muchos casos se solicita el registro en venta a distancia y el registro en empresas turísticas.

Pasos para empezar un negocio de catering casero

La empresa de catering actualmente se ha convertido en un negocio rentable, por lo que crear una empresa de catering casero es una opción muy interesante a tener en cuenta. Para lograrlo, es necesario que sigas algunos pasos:

Elabora un plan de negocio

Si quieres que tu empresa de catering desde casa sea exitosa, lo primero que debes hacer es elaborar un plan de negocio completo. Para lograrlo debemos tomar en cuenta diversos elementos, como el estudio de la clientela potencial, comprobar si hay competencia, entre otros.

Este plan de negocio debe incluir los objetivos que se quieren alcanzar, así como las limitaciones que tenemos. Es importante que los elementos que se plasmen en el plan de negocios se deban conducir a un análisis DAFO (FODA), con el fin de determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa de catering casera.

Establecer costos y rentabilidad

Luego de elaborar el plan de negocio y el análisis DAFO, se debe elaborar un plan de viabilidad que determine los costes y rentabilidad de la empresa de catering. En esta oportunidad, debemos tener en cuenta el tipo de cliente que queremos atender, así como los servicios que vamos a ofrecer.

Elección de la forma jurídica

La elección de la forma jurídica determinará los trámites y la fiscalidad a la que estará obligada el negocio. Es decir, que si se va a empezar la empresa de catering desde casa, a lo mejor no es conveniente iniciarla como autónomo.

Diseño de branding

Para una empresa de catering casera es interesante crear un branding con un diseño original, llamativo y fácil de recordar. Por lo tanto, no puedes olvidar que igual que el menú y la presentación, también es importante el nombre de la empresa y el logotipo. El branding creará parte de la imagen que queremos transmitir a los clientes.

A continuación, te hablaremos sobre cada uno de esos elementos:

  • Nombre: Elegir el nombre para la empresa de catering casero puede ser complicado. Por lo que, es importante, que busques un nombre original, que no exista o que no se parezca a otro ya existente. Puedes jugar con algunas palabras, conceptos de comida y servicios que vas ofrecer. También, puedes elegir un nombre que combine con el logotipo o que se pueda usar como dominio en internet.
  • Logotipo: El logotipo de la empresa debe transmitir su imagen. Es decir, intenta marcar la diferencia con la competencia a través de tu logo con un diseño original, llamativo y atractivo.
  • Identidad corporativa: Con el nombre, el logotipo y el menú, tendrás parte de tu identidad corporativa. Lo que sigue será el trato con los clientes, la calidad del servicio y la responsabilidad social. Ten en cuenta que el nombre y logo deben aparecer en los menús, facturas, página web, uniformes de los empleados, envases, etc.

Cómo promocionar tu empresa de catering casero

Una de las mejores opciones de impulso y promoción para tu empresa de catering desde casa es el uso de internet. Gracias a la transformación digital tu empresa llegará a más clientes potenciales a un bajo coste.

Página web

La página web es una excelente opción para que tu empresa de catering funcione. En ella, te darás a conocer y tus clientes podrán realizar sus pedidos. Este portal debe contener algunos apartados del negocio, como: quiénes somos, dónde estamos, menú, contacto, precios, ofertas y descuentos, opiniones de los clientes, etc.

Redes Sociales

Las redes sociales son una excelente herramienta a emplear para tener un contacto directo con los clientes. Además, puedes resolver dudas o recibir feedback sobre los menús y productos. Las redes más comunes para las empresas de catering son: Instagram y Facebook.

SEO/SEM

Las técnicas de SEO y SEM ayudarán a que tu negocio aparezca en lo alto de los buscadores de internet cuando los usuarios busquen servicios de catering casero. Sin embargo, son técnicas que requieren de cierto nivel de conocimiento para poder usarlas correctamente y con efectividad. Por ello, es recomendable recurrir a especialistas en el tema, como agencias que se dedican a esta área.

Promoción offline

La promoción offline también se debe tener  en cuenta en este tipo de negocio. Lo ideal es repartir folletos con los servicios que se ofrecen (y el menú) en zonas de oficinas. También, puedes anunciar tus servicios en revistas o participar en las ferias del sector.

Hasta aquí nuestro post, sobre cómo montar un catering casero. Queda de tu parte llevar a cabo las gestiones y trámites necesarios para hacer realidad este tipo de negocio de hostelería exitoso.

Además, no olvides que en nuestra tienda online de Monouso te ofrecemos una amplia gama de productos que te ayudarán a ofrecer un buen servicio de catering: bandejas de presentación, platos, vasos y copas desechables, envases para degustación, etc..

Y tú, ¿qué esperas para iniciar tu propio negocio de catering casero?

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.

Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.

Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.

Legitimation: Consentimiento del interesado.

Responsible: Envalia Group, S.L.

Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Monouso Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.