Cómo hacer una carta de postres para tu restaurante

Una forma de optimizar la venta de postres y dar mayor visibilidad a tus platos dulces es confeccionar una carta de postres separada de la general. De esta manera, puedes dar mayor protagonismo a esta parte de tu oferta gastronómica. Pero, ¿cómo hacer una carta de postres para tu restaurante que resulte atractiva y efectiva?
En Monouso queremos guiarte paso a paso para que puedas elaborar la mejor carta de postres posible: una que resulte atractiva y te ayuda a multiplicar las peticiones de tus comensales de ese capricho dulce que a veces no se tiene tan en cuenta como te gustaría.
El hecho de tener una carta de postres no te convierte en un restaurante de postres, ni mucho menos, pero sí en uno orgulloso de esos platos. Y es que, sin lugar a dudas, lo más importante para decidirse a separar los postres en una carta independiente es contar con una lista de postres amplia y variada. Un número que merezca la pena exponer por separado.
Si quieres saber cómo hacer una carta de postres irresistible para tus clientes, este artículo es para ti.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Tipos de cartas que puedes tener en tu restaurante
- 2 Razones para separar tus postres en un carta diferenciada
- 3 Cómo hacer una carta de postres paso a paso
- 4 Consejos sobre cómo hacer una carta de postres infalible
- 4.1 Rota los postres según la temporada
- 4.2 Destaca los platos en las mejores posiciones
- 4.3 Describe sin miedos
- 4.4 Juega con los nombres de tus postres
- 4.5 Incluye variedad en tu carta
- 4.6 Incluye una versión digital
- 4.7 Crea un diseño innovador y atractivo para tu carta
- 4.8 Añade fotografías de cada postre
- 4.9 Fija una relación entre la calidad y el precio
- 5 Tarrinas y envases de calidad para tus postres
Tipos de cartas que puedes tener en tu restaurante

Antes de hablar acerca de cómo hacer una carta de postres que llame la atención y convierta, vamos a repasar qué tipos de cartas existen.
En hostelería, puedes tener cartas diferenciadas cada una especializada en un tipo de servicio o alimentos. Las más habituales son:
- Carta general
- Carta infantil
- Carta de vinos
- Carta de postres o carta de helados
- Carta de cafés e infusiones (o carta para cafetería)
- Cartas de cocktails
Hay establecimientos que incluso tienen una carta de paellas o una carta de pizzas y las van entregando junto a la general según las inquietudes de sus comensales.
Que existan no quiere decir que en tu establecimiento debas contar con todas ellas, pero debes conocerlas con el fin de analizar si te interesa ir incluyéndolas en tu negocio.
Entre las más comunes se encuentra la carta de postres, separada de la carta general (con entrantes, primeros y segundos) para poder ofrecerla tras la comida. Es decir, en el momento justo de pedir postre, en el caso de que tus comensales se hayan quedado con ganas de rematar el menú con algo dulce.
Razones para separar tus postres en un carta diferenciada

Si te dedicas a la hostelería, seguro que alguna vez has escuchado que hacer una carta de postres separada es una idea fantástica. Y es que la mayoría de las veces, cuando llega el momento de pedir el postre se solicita al camarero que cante qué postres hay, ya que no recuerdan lo que leyeron. O directamente saltaron esta sección.
Las principales ventajas de ampliar el protagonismo de tus postres confeccionado una carta a propósito para ellos son:
- 1. Aumentar el consumo de tus postres. No es habitual pedir el postre junto al resto de la comida, y cuando llega el momento los clientes han olvidado lo que leyeron. Si se tienen delante, con fotografías suculentas, se puede incentivar el antojo y activar el capricho.
- 2. Dedicarles un mayor espacio les da una mayor importancia a los postres. Una carta especial para postres te da mayor espacio para desarrollar y explicar cada propuesta. Los postres entran por los ojos: si los pones en la carta general quizá no tengas espacio para colocar fotografías y buenas descripciones que despierten el capricho de tus comensales.
- 3. Crea intriga: Los comensales no soportarán la intriga por conocer qué postres esconde la carta, la solicitarán y no se resistirán a sus deliciosas opciones.
- 4. Selección de bebidas para el postre: te permite acompañar la carta con una selección de chupitos y copas de licores perfectos para ese momento de la comida. Mistela, Moscatel, orujo, vino dulce, champán o digestivos (anís, licor de café, amaretto, limoncello, pacharán). Ya verás que se multiplicarán los pedidos también de copitas.
A veces, cuando creas algo específicamente para un producto o servicio concreto, se tiende a pensar que tiene una calidad mayor. Puedes imaginar a tus clientes diciendo: “Si han hecho una carta aparte, es que tienen que estar muy buenos…”. Ya estaban deliciosos antes de separarlos del resto de tus elaboraciones, pero si esta subida de estatus puede ser una ayuda para vender más, ¡bienvenida sea!
Cómo hacer una carta de postres paso a paso

Parece básico, pero lo cierto es que las cartas de postres solamente funcionan si se hacen bien. Las cartas de postres en los restaurantes tienen el objetivo de cautivar al cliente para que elija entre alguna de las opciones, y por lo tanto, su presentación debe ser impecable.
Para lograr este objetivo es necesario elaborar una carta de postres que no solo esté enfocada en las ventas, sino que también garantice una buena experiencia a tu comensal. Además, hay varios trucos que te ayudarán a distribuirla de manera que coloques aquellos dulces cuyas ventas quieres potenciar en los lugares estratégicos para conseguirlo.
Paso 1: Reconocimiento
El primer paso para elaborar una carta de postres independiente es elaborar un listado con todos aquellos postres que tienes actualmente en tu carta.
Como postre puedes tener flan, natillas, arroz con leche, pudding, tartas (de zanahoria, de queso, de almendras, de manzana, red velvet, de chocolate), helados o frutas. O cualquier combinación de las anteriores que quieras incluir. ¿Has pensado en añadir una degustación para compartir? Es una manera de ampliar el listado de forma fácil (degustación dulce y degustación mixta “dulce+fruta”, ahí van dos postres más para tu carta sin hacer nada).
Repasa la lista que te ha salido y considera si sería necesario incluir algún postre más antes de poder llevar el listado a una carta. Es decir, si tu lista se ha quedado en flan de queso, flan de café, helado de tarta al whisky y carrot cake, quizá es posible que crear una carta ad hoc para cuatro cosas no sea tan buen idea porque va a dar una impresión muy pobre. Lo mejor sería que siguieras cantando los postres hasta llegar a un número más abultado.
Si por el contrario, tu lista tiene una variedad respetable, ya tienes elaborado el listado que deberás trasladar a la nueva carta.
Paso 2: Planifica el diseño físico
A nivel de diseño físico, cómo hacer una carta de restaurante genérica y cómo hacer una carta de postres no difiere en muchos aspectos.
Debes tener en cuenta:
- Estructura del contenido: puedes crear grupos (tartas, flanes, helados) o decidir un determinado orden para tus platos de postre originales y deliciosos
- Tipografía legible: permite que tus comensales puedan leer claramente las descripciones de tus postres. Para ello también influye el contrate entre el color elegido para el fondo y el color del tipo de fuente.
- ¿Con imágenes o sin imágenes?
- Haz una lista con los alérgenos de cada elaboración
- Dale un nombre a cada plato: corto, pero evocador
- Define el número de hojas: lo ideal es que tu carta se componga de una o dos hojas (quizá un tríptico). Más que eso sería abrumador para el cliente, estamos hablando solo de una carta para postres.
Paso 3: Elabora un diseño a partir de una plantilla
Con todo lo anterior claro, ha llegado el tiempo de ponerse manos a la obra. Puedes delegar la tarea a una agencia con diseño gráfico para que cree el diseño por ti, o puedes aventurarte a crear tu propia carta con la ayuda de una plantilla online.
Si te decides por esta segunda opción, hay algunos servicios gratuitos en la red que te conviene conocer. Es el caso de Canva, con una sección completa dedicada a las plantillas de cartas de postres. La mayoría de propuestas de Canva son diseños a una página que quedarían perfectos plastificados.
Esta herramienta web te permite trabajar sin iniciar sesión, pero si creas una cuenta tendrás la posibilidad de subir tus propias fotografías y el logo de tu restaurante para personalizar del todo el diseño.
Paso 4: Presupuestos
Este paso es opcional, solo en el caso de que quieras copias físicas para entregar en local.
Una vez que tengas la maquetación terminada es hora de pedir presupuestos de impresión y plastificado. Elabora al menos una carta por mesa en tu establecimiento, aunque si haces de más te saldrá más económico que una reimpresión y tendrás de sobra para cuando las actuales se estropeen. Tampoco te pases pidiendo, porque los cambios de precio o las alteraciones en el listado te obligarán a hacer una nueva impresión y perderías las anteriores.
Ten en cuenta que también debes modificar y reimprimir tu carta quitando los postres.
Paso 5: Sube la nueva carta a tu web
Tanto en el caso de que desees copias físicas, como si solo quieres una copia digital, deberás subir el archivo a tu página web, crear un nuevo acceso y generar un QR para que pueda visitarse online.
Ahora que hemos establecido las tareas necesarias para confeccionar tu carta, echa un vistazo a las recomendaciones y consejos que debes seguir sobre cómo hacer una carta de postres de manera que consigas captar la atención de tus clientes.
Consejos sobre cómo hacer una carta de postres infalible

Tal y como te mencionamos en párrafos anteriores, la carta de helados, tartas y dulces debe usarse como una herramienta para convencer a tus clientes de que consuman tus productos.
De este modo, incrementarás los ingresos de tu negocio y ofrecerás un servicio completo y de calidad a tus comensales.
Estos son algunos de los consejos de que debes tener en cuenta cuando estés en el proceso de crear la carta:
Rota los postres según la temporada
La rotación del menú por temporada es la idea perfecta para sorprender a tus clientes y no aburrirlos con la misma oferta. Además, adaptar tus postres a cada estación te permitirá recortar costes si optas por materia prima de temporada (postres con sandía en verano, con naranja en invierno, por ejemplo).
En verano es bueno tener un menú con postres refrescantes como sorbetes, helados y tartas frías.
En cambio, para el invierno la oferta debe incluir postres calientes para combatir el frío, como galletas, arroz con leche o tartas recién horneadas.
Destaca los platos en las mejores posiciones
En la esquina superior derecha, en el centro y en la esquina inferior izquierda son las zonas donde prestamos más atención cuando nos encontramos frente a una hoja o una imagen. Por ello, son en estos lugares donde debes situar aquellos platos a los que desees dar más salida: tus platos estrella, como se les llamaría en la ingeniería del menú o menú engineering.
Describe sin miedos
Las descripciones detalladas de los productos venden más. Acompaña a las fotografías un par de frases que describan el plato más allá de lo obvio. Resalta los ingredientes estrella y su procedencia, no te prives de añadir los calificativos que sean necesarios.
Juega con los nombres de tus postres
Los nombres de los postres son una forma de diferenciar la oferta de tu negocio del resto de los restaurantes.
Un restaurante común pondría los nombres tradicionales de cada receta y no se preocuparía sobre cómo hacer una carta de postres innovadora.
Sin embargo, si buscas destacar entre la competencia, los nombres de tus postres deben tener un factor creativo y atractivo para los clientes.
Una buena manera de convencerlos de probar tus postres es utilizando juegos de palabras. Puedes usar términos relacionados con el nombre de tu restaurante u otros que evoquen recuerdos o motiven a imaginar composiciones disparatadas. En este punto, debes marcar tu propio estilo.
Incluye variedad en tu carta
Algo como hacer una carta de postres requiere de imaginación y variedad. Tener una propuesta diversa facilita que los clientes pidan la opción que prefieran, acorde a sus gustos, por antojos o incluso por su estado de ánimo.
No sirvas únicamente los típicos postres de chocolate. Innova y prepara recetas que incluyan un contraste dulce y salado, sabores cítricos, especias y frutas.
Incluye desde recetas sencillas, como helados, hasta dulces más elaborados como tartaletas, cupcakes, etc.
También es importante tener en cuenta la demanda de los clientes de productos veganos, sin gluten, con poco azúcar, vegetarianos, con cero grasas trans y libres de potenciales alérgenos.
Incluye una versión digital
Si estás pensando en cómo hacer una carta de postres de la manera más completa, no te olvides de incluir una alternativa online porque para muchos clientes, ya se ha convertido en una opción imprescindible.

Incluir una versión digital te permitirá ofrecer una imagen más actualizada de tu negocio y te resultará más sencillo realizar cambios y modificaciones cuando lo estimes necesario.
Además, muchas personas consideran las cartas digitales mucho más prácticas e higiénicas, puesto que cada cliente puede acceder a la oferta gastronómica del establecimiento desde su propio dispositivo móvil.
Para que tenga el mismo efecto que entregar la carta al final de la comida, recuerda a tus comensales que pueden consultar la carta cuando estés recogiendo sus platos. Lo más fácil es que incluyas el QR de la carta de postres en la mesa para que esté disponible en todo momento.
Crea un diseño innovador y atractivo para tu carta
Una hoja de papel con los postres que ofreces no motivará a los clientes a probarlos.
La carta es parte importante de la imagen del restaurante, por lo que debe ser perfecta.
Utiliza un diseño que combine con el estilo decorativo y el concepto del establecimiento. De igual forma, es necesario emplear un tipo de letra legible para que los clientes entiendan el nombre y los ingredientes del postre.
Añade fotografías de cada postre
Mucha gente dice que una imagen vale más que mil palabras, y en el caso de las cartas de postre en restaurante, se cumple al 100 %.

Añadir fotos de los postres en la carta puede cambiar un “No quiero postre, gracias” por un “¡Ese, ese, quiero ese!”.
Pero para que este cambio se produzca, las fotografías deben estar tomadas con cámaras de calidad, con una correcta iluminación y un emplatado atractivo.
El producto que sirvas tiene que parecerse al de la fotografía o no alcanzarás las expectativas que tú mismo has puesto en manos de tus clientes.
Fija una relación entre la calidad y el precio
El último elemento esencial acerca de cómo hacer una carta de postres es el coste. La mejor manera de establecer un precio adecuado para cada postre es elaborar un escandallo en tu restaurante.
Al realizar este cálculo en tu cocina conocerás cuál es la rentabilidad de cada receta y su precio adecuado de venta.
Otras variables a considerar al establecer los costes de los diferentes platos son el poder adquisitivo de nuestro target objetivo y los precios de otros restaurantes con un concepto similar en nuestra zona.
Trata de que los costes de los postres sean escalados y estén ordenados por la rentabilidad del postre, no por su precio. Intenta que la diferencia de precio entre unos y otros no sea demasiado representativa.
De esta forma, los clientes no solo se decantarán por la opción más económica.
Tarrinas y envases de calidad para tus postres
La calidad de los postres también se demuestra a través de la vajilla y envases que utilizas para servirlos.
En Monouso tenemos un catálogo de productos perfectos para cubrir tus necesidades a precios competitivos.








Tienes a tu disposición agitadores y paletinas de café, tarrinas y copas para helados, o cubiertos para tu servicio de postres. Todo cuanto puedas imaginar para que puedas llevar tus postres a la mesa con la mejor presentación.
Ya has descubierto cómo hacer una carta de postres para que genere curiosidad y expectativas en tus clientes. Recuerda que aunque su misión es conquistar, seducir y cautivar, tus postres deberán estar a la altura de tu carta si no quieres decepcionar a tus comensales.
Te recomendamos elaborarla con postres de temporada y utilizar juegos de palabras para bautizarlos, así les darás un toque muy original. En el peor de los casos, provocarás alguna que otra sonrisa o generarás tema de conversación. Tú asegúrate de que la calidad de tus postres es la mejor, trabaja en la carta y completarás el ciclo del cliente satisfecho. Con servicio original y de calidad de principio a fin… ¡la rentabilidad de tu restaurante no tardará en dispararse!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Purpose: Gestionar las solicitudes realizadas a través del sitio web, enviar comunicaciones comerciales y, en su caso, compras en línea.
Rights: Acceso a, Corrección, cancelación, oposición y otros derechos como se explica en la “Información adicional”.
Recipients: Los datos sólo se transmiten a los proveedores que tienen una relación contractual con Monouso.
Legitimation: Consentimiento del interesado.
Responsible: Envalia Group, S.L.
Additional information: You can find additional information on data protection in our privacy policy